La educación de nuestros hijos es uno de los temas más importantes para nosotros como padres. El que estén adquiriendo conocimientos constantemente se ha vuelto una parte fundamental para su desarrollo debido a la gran competencia que existe y al cada vez más actualizado mundo en el que vivimos, por esa razón es muy importante que en casa realicemos actividades complementarias para niños de primaria. 

De igual manera, que nuestros niños cursen primero de primaria es primordial, ya que es en este grado en donde aprenderán conocimientos básicos y fundamentales que les serán de utilidad para el resto de sus vidas. Pero también, es el inicio de una etapa irrepetible en donde vivirán experiencias inolvidables. 

Si quieres conocer más acerca de actividades complementarias para niños de primaria, te invitamos a que sigas leyendo este artículo de gran valor.

Los temas más importantes del plan de estudios:

actividades-primaria-primero-1

Dominio de lengua materna: 

Uno de los aspectos más importantes que se imparten en primero de primaria es la lectura y la escritura. Dos capacidades vitales y fundamentales para la vida de cualquier ser humano. 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) plantea que esta asignatura tiene el objetivo de que los niños desarrollen su capacidad de expresarse de manera oral y escrita, mediante la lectura y la interpretación y escritura de textos.  

Es por esta razón, que en esta área nuestros hijos además de aprender a leer y escribir, serán capaces de conocer el abecedario y algunos conceptos básicos de ortografía, cómo identificar mayúsculas y minúsculas, signos de interrogación y admiración, entre otros. 

Pensamiento matemático para lograr resolución de problemas:

Muchas veces cometemos el error de creer que las matemáticas son solo números y operaciones. Aunque, esto no es del todo cierto. 

En este campo, además de las matemáticas, en donde se les enseñará a los niños a contar, sumar, restar y orientación del espacio (izquierda, derecha, arriba, abajo), también se espera que sean capaces de plantear y resolver problemas de manera lógica no numérica. 

Esto hará que nuestros hijos sepan resolver situaciones de diversos ámbitos, donde apliquen estrategias o soluciones no convencionales, novedosas y creativas.

Conocimiento del contexto:

Es la asignatura designada que forma parte del área de exploración y comprensión del mundo natural y social, el objetivo está en que el niño se cuestione y comprenda acerca de lo que le rodea: personas, naturaleza y sociedad en general.

 

Es muy importante, que se les enseñe el funcionamiento de su cuerpo y el cuidado del mismo mediante hábitos saludables y dignos, así como el impacto que tienen sus acciones en ellos mismos, en los demás y con el medio ambiente. 

Las Artes para fomentar la creatividad:

No todo son números y letras. Por esta razón, la SEP ha optado por incluir en sus primarias, actividades artísticas como parte de su Plan de Estudios, la inclusión de las artes populares, indígenas, contemporáneas y tradicionales. 

El arte ayudará a nuestros hijos a expresarse de manera original, así como a conocer la cultura, desarrollar su creatividad y a contribuir a la formación de su identidad personal. 

Se les imparten actividades en donde fomentan la danza, la música, la pintura, el teatro, artes visuales, las costumbres étnicas, entre otras. 

Educación socio-emocional para su cuidado mental:

A menudo, el éxito profesional, académico y personal se relacionan directamente con la salud emocional y esto es algo que no debe de pasarse por alto cuando hablamos de educar a nuestros hijos. 

Las escuelas de educación básica, incluido primaria, han introducido este programa para ayudar a los niños a explorar sus pensamientos, emociones, sentimientos y conductas y el impacto que estas pueden tener a nivel personal y social.

Se les ayuda a los niños a canalizar sus emociones negativas y a fortalecer las positivas, con el objetivo de desarrollar más su autoconfianza y su autoconcepto para desarrollar su capacidad de resiliencia y de toma de decisiones objetivas. 

Sin embargo, es importante mencionar que la educación socioemocional no solo es responsabilidad de la primaria, sino que también nosotros como padres de familia jugamos un rol sumamente importante que puede beneficiar o perjudicar a nuestros hijos.

Ejercicios para reforzar los conocimientos adquiridos:

actividades-primaria-primero-2

Los cerebros de los niños son mucho más moldeables que los de un adulto. Esto significa que son capaces de retener información de una manera mucho más rápida. Sin embargo, es importante nunca dejar de aprender, y esto va de la mano con el reforzamiento de los conocimientos adquiridos par tener retención a largo plazo. 

Ya mencionamos por qué son importantes las asignaturas impartidas en primero de primaria y sus puntos destacables. Es por eso, que a continuación te dejamos algunas series de ejercicios para que tus niños puedan repasar y aprender de una manera divertida. 

1.- Para lengua materna:

En este enlace podrás encontrar diversas actividades que ayudarán a tu pequeño a mejorar sus habilidades de lectura y escritura. Recuerda que puedes elegir las que más te gusten y mejor se adapten a tu hijo. 

Otro ejercicio que puedes aplicar es que le pidas a tu hijo deletrear las palabras de objetos que utiliza en su día a día, como cama, vaso, carro, etcétera. 

2.- Para matemáticas y pensamiento matemático:

Podemos reforzar el conocimiento del conteo, la suma y la resta mediante juegos con dados y fichas. A continuación te explicamos cómo: 

  • Primero deberás elegir si quieres repasar sumas o restas.
  • Lanzar el primer dado, contar los puntitos del mismo y anotar el número correspondiente en una hoja de papel.
  • Lanzar el segundo dado y hacer exactamente lo mismo que con el primero. 
  • Poner en fichas las cantidades de cada uno de los dados, por ejemplo: si en un dado salió el número 5, poner 5 fichas y así sucesivamente. De preferencia en diversos colores.
  • Hacer la operación elegida contando las fichas y anotar el resultado en la hoja.

El pensamiento matemático se desarrolla de una manera diferente con actividades más enfocadas en lo lógico. Aquí te dejamos un video, en donde puedes encontrar actividades complementarias para niños de primaria, ideales para tu hijo. 

3.- Para conocimiento del medio:

Para esta área es un ejercicio muy sencillo, pero funcional, es el de la descripción. Haz preguntas a tu hijo en donde incluyas los siguientes tópicos: 

  • ¿Cómo soy? ¿Cómo me veo? (Aquí es importante que tu hijo mencione rasgos físicos como la altura, la complexión, el color de su cabello, ojos, piel, partes de su cuerpo. Entre más detallada sea la descripción, mejor.)
  • ¿Cómo soy? ¿Qué me gusta y qué no me gusta? 
  • Cuando salgo a la calle, ¿Qué es lo que veo? ¿Cómo es la naturaleza? 
  • Pide a tu hijo que seleccione un objeto y que lo describa incluyendo aspectos como textura, tamaño y función.
  • ¿Cuáles son los hábitos de limpieza que ayudan a mantenerme sano? ¿Los llevo a cabo? 
  • ¿Cómo es mi familia? ¿Qué hago yo para ayudar en casa? 
  • ¿Qué hago para cuidar el medio ambiente?

4.- Para Artes:

Cuando de artes se habla, el límite es la imaginación. Esta es la oportunidad perfecta para dejar que tu hijo se exprese de la manera en que más le guste y explote al máximo sus capacidades creativas. Te recomendamos algunas actividades que puedes asignar, en caso de que no sepas cómo comenzar: 

  • Pedir que realice un dibujo. Puedes decirle que use solamente dos colores o que haga un dibujo utilizando una misma figura. 
  • Hacer una coreografía para una canción en específico.
  • Actividades manuales como papiroflexia, bisutería, crear un nuevo objeto con materiales reciclados. 
  • Montar una obra de teatro de su cuento preferido. 

5.- Para educación socio-emocional:

Recordemos que esta área en específico va mucho más allá de las actividades que puedan enseñarle a nuestros hijos en la escuela. Por eso es fundamental tener conductas sanas dentro y fuera de casa, así como mantener una comunicación eficaz. 

Algunas pequeñas acciones que podemos implementar para esto, son tan sencillas como permitir que nuestros hijos se expresen, preguntar qué los hace sentirse de diferentes maneras, establecer límites, destacar sus fortalezas, hablar sobre recompensas y consecuencias. 

Te compartimos un video con tres ejercicios sencillos que pueden ser de utilidad a la hora de inculcar la educación socioemocional a nuestros niños, sobre todo para el manejo de las emociones. 

Sin embargo, es importante mencionar que si consideras que tu hijo requiere ayuda, acudas con un profesional para que le brinde la atención y el apoyo necesario. Ahora ya conoces las actividades complementarias para niños de primaria.

No olvides que en TuColegioIdeal.com te compartimos de forma continua este tipo de información para que logres que tus hijos disfruten la experiencia de crecer y se diviertan en el proceso. 


Si quieres conocer más acerca de los tópicos impartidos en primero de primaria, da clic en el siguiente enlace “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Primaria”. Ahí encontrarás toda la información que necesitas para conocer a la perfección lo que tu pequeño aprenderá y así, aplicar los mejores métodos y actividades complementarias y de reforzamiento.

share