Como padres nuestros hijos son nuestro mayor tesoro, por lo que siempre procuraremos darles lo mejor para ellos. Y dentro de esto se encuentra un buen colegio. 

Elegir un colegio que cumpla con todas nuestras expectativas, que le brinde a nuestros pequeños las herramientas necesarias para seguir adelante en su educación puede ser todo un reto. Por eso, en esta ocasión decidimos apoyarte en este importante proceso. 

Sigue leyendo esta guía, en  la  que te contaremos más sobre qué elementos debes considerar antes de dar este gran paso en el futuro de tu hijo.

Modelo educativo del colegio:

Lo primero es buscar un modelo educativo que se adecue a lo que queremos para nuestros hijos. Ya ha quedado atrás el tiempo en que solo estaba el modelo tradicional estatal de la educación publica, el cual se enfocaba más en la enseñanza que en el aprendizaje.

Hoy en día, la oferta de los colegios es muy extensa y podemos encontrar diferentes modelos educativos, cada uno con una perspectiva de enseñanza diferente que busca la mejor formación para sus alumnos.

Algunos de los modelos educativos que podemos encontrar son del tipo:

Conductista

Educa con base en el modelo de estímulo y respuesta. 

Humanista

Fomenta el desarrollo integral del alumno.

Cognitivo

Considera fundamental enseñar a los alumnos habilidades que le ayuden a aprender de una manera efectiva.

Sociocultural

Considera que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales. 

Constructivista

Considera que el aprendizaje es activo. Es decir, que cuando una persona aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.

Cada uno de estos paradigmas psicopedagógicos tienen principios que los fundamentan y ven de manera diferente la educación. Por lo tanto, persiguen diferentes metas y emplean diferentes metodologías para alcanzarlas. 

Lo importante de todo esto es encontrar uno con el que nos sintamos a gusto, que al mismo tiempo ayude a nuestro hijo a adquirir, tanto conocimiento académicos, como habilidades y valores para hacer frente a los retos que les depare la vida.

colegio-tu-colegio-ideal

Algunas de las características con las que debe contar un buen modelo educativo son:

  • Que formen para la vida a través de la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores concretos.
  • Ofrecen una formación académica de excelencia.
  • Utiliza herramientas y metodologías pedagógicas que hacen del aprendizaje una actividad agradable para los niños.
  • Preocupación por la formación integral de los niños en todas las dimensiones de desarrollo humano, no solo en el ámbito académico.
  • El aprendizaje más allá del aula, los conocimientos y aptitudes que se fomentan en esta son aplicables en la vida diaria.
  • Ofrece retos, actividades creativas, divergentes y abiertas que fomentan la cooperación, trabajo en equipo, respeto y creatividad para la resolución de problemas.
  • Utiliza experiencias significativas para que los alumnos den sentido a los conocimientos adquiridos.
  • Promueve la participación activa de los padres en la formación de los niños.
  • Fomenta el uso de tecnologías digitales, aportando a los alumnos la capacidad de analizar, utilizar, producir y compartir información propia de manera responsable y ética.
  • Evalúa contemplando la heteroevaluación, coevaluación y la autoevaluación.
  • Es sostenible, es decir que cuenta con procedimientos para su crecimiento y replicabilidad.

Actividades extraescolares dentro del colegio:

Como mencionamos anteriormente, un buen modelo educativo tiene como una de sus características, el promover el desarrollo integral de sus estudiantes. Una forma de hacer esto realidad es mediante actividades extraescolares que les ayudan a adquirir conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores diferentes a las del salón de clases.

La infancia es un periodo en que es posible aprender más cosas y de manera más fácil. Por eso, muchos padres quieren aprovechar esta etapa para que sus hijos estén mejor preparados. De forma que recurren a actividades extraescolares o talleres que les proporcionen una mayor formación a los pequeños respecto a un tema en específico. 

Las actividades extraescolares son una herramienta perfecta para gestionar el tiempo de ocio de nuestros hijos, promoviendo en ellos el arte, la cultura y un estilo de vida saludable mediante los deportes y diversas actividades físicas.

Algunas de las ventajas que tiene el realizar una o más actividades después de clases son:

  • Buena alud psicoemocional.
  • Aumenta su seguridad y autoestima.
  • Mejora su creatividad.
  • Favorece su comunicación.
  • Fomenta la disciplina.
  • Fortalece su coordinación motriz.
  • Mejora su interacción social.
  • Fomenta el trabajo en equipo.
  • Fortalece la adquisición de valores como la cooperación, la responsabilidad, el respeto, etc.

¿Cuáles son las opciones al practicar una actividad extraescolar?

Son muchas las opciones con las que contamos al momento de buscar una actividad extraescolar para nuestros hijos. Sin embargo, deben ser elegidas adecuadamente, tomando en cuenta los requisitos del mundo actual, así como los gustos, intereses y aptitudes de nuestros hijos. 

Regularmente suelen tener mejores resultados aquellas que son ofrecidas por los colegios, ya que están pensadas para optimizar el desarrollo de los niños, además de contar con la facilidad de evitar desplazarnos a otros sitios.

Algunas de las actividades extraescolares recomendadas por expertos son:

  • Deportes de equipos
  • Artes marciales.
  • Idiomas
  • Música
  • Teatro
  • Danza
  • Pintura
  • Manualidades
  • Informática
  • Ajedrez

colegio-tu-colegio-ideal

Segundo idioma:

Es fundamental que el colegio cuente con un programa de idiomas extranjeros. Los idiomas son una herramienta indispensable para sobresalir en el mundo actual, en donde cada vez estamos más en contacto con gente de todo el mundo.

El inglés, por ejemplo, es el idioma que nos ayuda a conectarnos con más gente, ya que aunque no es el idioma con más hablantes nativos, es el idioma más hablado en el mundo, ya que es el que más personas escogen como segunda lengua.

Lo ideal es iniciar con un acercamiento a este a temprana edad, aprovechando la plasticidad del cerebro de los niños, así como el proceso de formación de sus cuerdas bocales para que adquieran de manera más sencilla un nuevo idioma.

Es importante buscar un colegio en el que al menos se impartan dos idiomas, en este aspecto podemos encontrarnos con dos tipos modelos educativos, el bilingüe y el bicultural, cada cual con sus ventajas.

Aprender un segundo idioma es clave para el desarrollo personal y profesional de nuestros hijos, pero no por ello deben ser vistos como una clase aburrida que hay que tomar de manera obligada.

Aprender inglés o cualquier otro idioma puede ser una actividad divertida y placentera, algunas de las ventajas que tiene es mejorar la comunicación y ampliar la forma en que ven el mundo al contar con nuevas perspectivas.

Personal capacitado:

Bien, ahora ya conoces la importancia de buscar un colegio con un buen modelo educativo, que ofrezca actividades que fomenten el desarrollo integral de sus alumnos y que enseñe un segundo idioma. Pero para que todo esto funcione adecuadamente el colegio debe contar con una característica clave, personal capacitado.

El colegio debe contar con personal preparado para participar en este importante proceso educativo, siendo capaz de aplicar las  metodologías y conceptos del modelo educativo en el aula de clases. Pues ellos serán quienes estarán en contacto directo con nuestros hijos, guiándolos en su proceso de desarrollo personal y académico.

Si te es posible, agenda una cita en el plantel educativo, de esta forma podrás observar de primera mano cuál es la dinámica en los salones de clase. Esta también puede ser la oportunidad que tendrás para plantearle tus dudas a los docentes y directivos de la institución.

Instalaciones del colegio:

Agendar una visita al colegio de tu interés te ayudará a ver si cuenta con los espacios y materiales necesarios para llevar a cabo sus diferentes actividades, del mismo modo podrás observar si se le proporciona el mantenimiento adecuado.

Es importante considerar un colegio cuyas instalaciones fomenten la creatividad de tu hijo, y donde se sienta a gusto, recuerda que en este espacio pasará buena parte del día.

Otros aspectos importantes a considerar en este punto son que el colegio cuente con una enfermería y un espacio de atención psicopedagógica, así como con los debidos protocolos en caso de emergencia, contemplando diferentes eventualidades y personal capacitado para llevarlos a cabo.

Si tienes la posibilidad de visitar el colegio, te podrás dar cuenta de otro factor importante, la ubicación, considera que un colegio muy lejos de tu casa o centro de trabajo implicará un mayor recorrido, gastos de transporte, mayor tiempo de traslados teniendo que prepararse desde más temprano, lo cual puede significar un desgaste para ti y tu hijo, repercute en su desempeño académico.

Lo ideal es que encuentres un colegio a no mas de 30 minutos de tu casa o centro de trabajo para que puedas organizar mejor tú rutina diaria y no suponga un desgaste para ninguno de los dos.

colegio-tu-colegio-ideal

Continuidad:

Por último, pero no menos importante, la cuestión de la continuidad

Procura encontrar un colegio que se adecue a las necesidades de tu hijo en cada etapa de su formación académica. Es importante que durarte este desarrollo; los principios, conocimientos y habilidades que adquiera tengan una continuidad y sean reforzados en los niveles posteriores.

Considera que tu colegio ideal abarque varios niveles académicos, donde tu hijo pueda mantener una coherencia durante el proceso de su desarrollo académico y personal.

Esperamos haberte ayudado con esta guía y que ahora estés mejor preparado para poder elegir el mejor colegio para tu hijo. Si aún tienes dudas o quieres saber más al respecto te invitamos a descargar La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo, dando clic en el siguiente botón.

Submit

share