Tener una buena alimentación es primordial para tener un buen desarrollo físico y mental. Es bien sabido que tener una alimentación poco equilibrada y alta en calorías trae consigo una serie de enfermedades que pueden ser potencialmente graves como la diabetes, hipertensión y obesidad.

México tiene una de las peores dietas y hábitos alimenticios, ocupamos el primer lugar en obesidad infantil. Según la fundación IDEA, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, señaló que en 2015 murieron más de 100,000 personas en México a causa de padecimientos como diabetes, hipertensión y obesidad.

La adolescencia es una etapa esencial en la vida, es la transición entre la niñez y la adultez; un buen desarrollo durante esta etapa repercutirá en el futuro de la persona.

En esta fase los músculos empiezan a crecer, al igual que la masa ósea. El gasto que se genera de energía es bastante, por eso es importante que los adolescentes tengan una dieta rica en proteína e hidratos de carbono.

¿Qué beneficios tiene una alimentación saludable para los adolescentes?

Ser saludable en la vida diaria no solo significa que nuestros hijos deban hacer ejercicio y dormir bien todos los días, sino que va de la mano con ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes necesarios para el cuidado del cuerpo y la prevención de enfermedades. Ya que el ejercicio en la adolescencia sin el descanso y la alimentación saludable, al igual que a cualquier edad es imprescindible.

Su cuerpo experimenta muchos cambios, desde hormonales hasta físicos. Es por ello, que necesitan comer balanceado y recibir todos los nutrientes necesarios para un buen desarrollo. Hay múltiples razones por las cuales es necesario que los adolescentes tengan una alimentación balanceada, entre ellas:

1.- Fortalece el sistema inmune:

Al tener un sistema inmunológico fuerte va a ser menos propenso a enfermarse, además su cuerpo estará mejor preparado para enfrentar virus o bacterias.

2.- Mejora el estado de ánimo:

Como bien sabemos los adolescentes pueden ser impredecibles y pueden tener un estado de ánimo cambiante. Una buena alimentación ayuda a regular el estado de ánimo, ya que ayuda a que el cerebro segregue endorfinas, provocando una sensación de tranquilidad.

3.- Mejora sus habilidades cognitivas:

El tener una buena alimentación también se traduce a una mejor destreza mental, ya que ayuda al desarrollo del cerebro, además facilita el aprendizaje y agiliza la memoria. Una dieta rica en Omega 3 tiene efectos antidepresivos y es de gran ayuda para la concentración.

4.- Aspecto físico:

Los adolescentes están en una etapa llena de inseguridades y el aspecto físico repercute mucho en su autoestima. Una alimentación balanceada puede mejorar su físico, ayudando a mejorar la percepción propia. Además de evitar enfermedades como el sobrepeso.

Las 4 mejores prácticas del buen comer para adolescentes 

buena-alimentacion-adolescencia-tu-colegio-ideal-2

1.- 3 comidas fuertes en el día: 

Tener sin falta 3 comidas balanceadas al día, sin saltarse una, es vital para que nuestro organismo reciba todos los nutrientes necesarios, el saltarse una comida a veces puede resultar contraproducente al cuidar nuestra dieta alimenticia. Los expertos recomiendan que sean equilibradas con verduras, frutas, proteínas, etc. 

2.- Colaciones durante el día:

Las colaciones pueden aportar entre el 5 y el 10 por ciento del contenido calórico diario, tienen que ser ricas en vitaminas y minerales, además de aportar energía para todas las actividades durante el día. Se recomienda tener dos colaciones a media mañana y a media tarde.

3.- Evitar las grasas saturadas y azúcares:

El adolescente tiene que evitar las colaciones con grasas saturadas y azúcares. En su lugar, pueden elegir alimentos con gran contenido en fibras que contribuyen al tránsito intestinal.

4.- Tomar agua y comer despacio:

Se recomienda tomar al menos 1 litro y medio de agua, además el comer despacio y concentrados, es otra práctica que se debe tener en cuenta pues favorece el proceso de digestión y hace que la quema de calorías sea más rápida.  

Cuando empezamos a comer nuestro cuerpo segrega la germina, que es una hormona encargada de regular el hambre y sentirnos satisfechos, lo que genera que la ingesta de alimentos sea proporcional a lo que necesita el cuerpo. Si comemos desconcentrados nuestro cerebro no segrega la hormona lo que hace que en poco tiempo tengamos hambre.

¿Qué incluir en una dieta balanceada fácil y rápida según el Departamento de Salud?

buena-alimentacion-adolescencia-tu-colegio-ideal-1

Ahora que ya conoces los beneficios de una dieta equilibrada, a continuación podrás encontrar lo que es importante en la dieta de un adolescente recomendado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos:

Proteínas

Se pueden encontrar en carnes magras, ya sea de res o de pescado, pero también se pueden extraer de semillas, frutos, guisantes y frijoles.

Lácteos

En la etapa adolescente hay un crecimiento de la densidad ósea, se requiere una gran cantidad de calcio, que podrás encontrar en lácteos como la leche, la crema, el yogurt, etc.

Granos

Son una fuente de fibra y ayudan a controlar el peso; pueden contener grandes cantidades de vitamina B, fundamentales para una óptima salud del sistema nervioso. 

Frutas: 

Contienen una gran cantidad de nutrientes y vitaminas, lo ideal es consumirlas por lo menos 5 veces al día.

Verduras: 

Aportan muchas vitaminas y minerales; carecen de grasa y ayudan a tener un mejor rendimiento cardiovascular. Son una fuente de vitamina C y antioxidantes.

Aunado a una dieta balanceada, practicar un deporte es ampliamente recomendable; provee un aumento de energía y la prevención de diferentes tipos de afecciones. Puede ayudar en su autoestima y en adolescentes les ayuda a generar la confianza que necesitan.

En TuColegioIdeal.com sabemos que te preocupa estar presente en cada una de las etapas de tus hijos. Te invitamos a dar clic en el siguiente botón para obtener gratis el Ebook “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Secundaria”. Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas para involucrarte en esta etapa de grandes cambios y saber cómo ayudar a tus hijos.

Submit

share