Como ya es bien sabido, actualmente vivimos una contingencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19. Las diferentes medidas que se tuvieron que tomar para evitar su propagación han transformado nuestras vidas y la forma en la que realizamos nuestras actividades cotidianas.  

Uno de los mayores impactos que se vivió fue la imposibilidad de asistir a las escuelas, dándole paso a una nueva modalidad: las clases online. Sin embargo, este tema ha dado mucho de qué hablar y han surgido cuestionamientos acerca de si ha llegado para quedarse o se convertirá en un sustituto de la educación tradicional. 

En este artículo indagamos acerca de lo que involucran las clases online, su eficiencia y si realmente cumplen con los criterios necesarios para hacerla parte de las vidas de las nuevas y actuales generaciones en materia de educación. Te invitamos a que sigas leyendo. 

El impacto de las clases online:

El 2020 ha sido un año histórico para la humanidad debido a la pandemia a nivel mundial. Todo esto representó un cambio radical para la vida de todos e incluso para las instituciones educativas, ya sean públicas o privadas.  

Las clases online han sido una herramienta indispensable para continuar con la formación de los estudiantes. El principal objetivo de la implementación de esta modalidad es evitar que los alumnos detengan sus estudios. 

Tenemos que aceptar que gracias a la tecnología con la que contamos hoy en día, se hace posible impartir y tomar clases desde la comodidad de nuestros hogares. Sin embargo, esta modalidad tiene ventajas y desventajas.

Ventajas de las clases online:

Gracias a las clases virtuales es posible continuar con el aprendizaje, aunque no sea de manera física. Esta misma puede contar con materiales de apoyo como lo son los foros, intranets, repositorios de documentos y clases grabadas mediante plataformas que son accesibles con solo un usuario y una contraseña.

También existe la posibilidad de obtener titulaciones, certificados oficiales de alguna empresa por medio de plataformas digitales. Basta con tomar las lecciones que se requieren y aprobar las evaluaciones requeridas para finalizarlas con éxito. 

Otra ventaja es que puedes estudiar en cualquier lugar. Para ello, solo necesitas contar con un dispositivo electrónico como computadora o tableta y, lo más importante, una buena conexión a internet. Esto también implica el ahorro de tiempo al no trasladarse de un lugar a otro.

Puedes elegir tu horario para estudiar y la duración de acuerdo con tus actividades. Esto sirve como apoyo para aquellos alumnos que trabajan y tienen que estar en ambos lugares al mismo tiempo.

Una de las mayores oportunidades que nos brinda las clases virtuales, es que, mientras el profesor imparte la clase y existe la interacción con los alumnos, se tiene la posibilidad de grabar la clase. De esta manera, se puede compartir para repasar esa información.

clases-online-vs-educacion-tradicional-tu-colegio-ideal-2

¿Son las clases online un reemplazo del método tradicional?

Si bien las clases online tienen muchas ventajas, no debemos olvidar que las clases presenciales ofrecen diversas posibilidades además del aprendizaje de manera personal. Algunas de ellas son: el desarrollo de habilidades sociales, capacidad de trabajo en equipo y la oportunidad de juego y convivencia con otras personas.

La importancia de convivir con las personas radica en la estimulación de nuestras habilidades sociales y comunicativas. Aunque es muy probable que aún en clases online existan actividades colaborativas, es una realidad que la interacción frente a frente es vital para los seres humanos. 

Por el momento, las clases online son el método más adecuado para asegurar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, no podrán sustituir del todo a las clases presenciales. No obstante, debemos reconocer que gracias a ellas hemos podido tener un mayor acercamiento a las nuevas tecnologías que facilitan nuestro proceso de aprendizaje. 

Nuestros hábitos y estilos de vida han cambiado, por lo que hemos tenido que educarnos de una manera completamente nueva. Muy probablemente, la siguiente modalidad de estudio será la híbrida, en la cual se combinen las clases presenciales y las clases online, alternando los días de cada una.

Esto nos permitirá mantener las ventajas que supone el tomar e impartir clases desde casa, mientras poco a poco nos reincorporamos a nuestras actividades cotidianas que teníamos antes de comenzar con la pandemia. 

¿Cómo deben planear los colegios el regreso a clases presenciales?

Como lo mencionamos anteriormente, la modalidad híbrida es la que cuenta con mayor probabilidad de ser implementada próximamente. Para ello, las escuelas deben tomar medidas de sanidad e higiene que eviten el contagio entre alumnos y profesores. Algunas de ellas son:

  1. Filtro familiar: Constancia de que no se estuvo cerca de alguien contagiado en los últimos 15 días.
  2. Filtro escolar: Toma de temperatura y medidas sanitarias correspondientes al entrar a la institución educativa.
  3. Filtro de aulas: Aseo de bancas y sana distancia.
  4. Filtro progresivo: Turnar a los grupos en distintos horarios de asistencia para evitar la conglomeración.

Como has podido ver, las clases online tienen muchas ventajas para las personas que las han adoptado como su nuevo estilo de vida. Sin embargo, las clases presenciales suponen mayores beneficios que van relacionados con la convivencia, interacción y comunicación. Aspectos fundamentales para los humanos. 

clases-online-vs-educacion-tradicional-tu-colegio-ideal-3

En Tu Colegio Ideal reconocemos la importancia que tiene estar informado y actualizado acerca de las modalidades educativas que se llevan a cabo. Te invitamos a dar clic en «¡Que el homeschooling no te vuelva loco! – Guía para la educación a distancia«.

Submit

share