Los requerimientos que necesitan los estudiantes ya no están en los colegios bilingües, su efectividad como modelos educativos se ha puesto en duda. Esto desde preescolar hasta universidad, ya que los conocimientos básicos que todo profesionista debe tener ya no son los mismos.
Entre estos cambios destaca el del manejo de un segundo idioma, específicamente el inglés. Ya no basta únicamente con saber algo de inglés, las escuelas, universidades y empresas buscan gente con un nivel de inglés profesional altamente competitivo.
A continuación te hablaremos acerca de los modelos educativos bilingües y por qué ya no son suficientes para la preparación profesional y académica. Por ello, te invitamos a que sigas leyendo y no pierdas detalle de esta interesante información.
¿Por qué no un colegio bilingüe?
Anteriormente, los colegios bilingües eran los ideales para aprender inglés. Esto es debido a que se imparte la materia del idioma, desde una hasta cinco horas a la semana. Se enseñaba el vocabulario, reglas gramaticales y pronunciación.
Todo esto por medio de métodos teóricos, libros de texto y situaciones simuladas, en algunos casos, muy lejanas a las de la vida real. Si bien esta es una buena práctica para aprender el idioma, no es la más efectiva, ya que los estudiantes experimentan únicamente situaciones ficticias y no ponen a prueba el idioma de manera real.
Por medio de los colegios bilingües se preparan para el uso simple y sencillo del idioma, conversaciones simples o situaciones básicas. Esta clase de práctica no les da la experiencia suficiente para aprender el idioma al máximo.

Aprender un idioma correctamente requiere de la práctica y exposición constante al mismo tiempo. De manera que los estudiantes entiendan el idioma en tiempo real y sean capaces de responder y reaccionar al mismo como si fuera su lengua natal.
Las empresas, escuelas y universidades actualmente requieren de personas preparadas para mantener relaciones profesionales con el extranjero. Esto gracias a la globalización de todos los sectores que aumenta su alcance día con día.
Contar con la formación de los colegios bilingües muchas veces ya no es suficiente para la preparación de las nuevas generaciones. En muchos casos, quienes asisten a escuelas bilingües requieren de tomar clases o cursos de inglés externos para reforzar su aprendizaje y alcanzar el nivel profesional que requieren.
Si los colegios bilingües ya son anticuados ¿Cuál es el modelo educativo ideal?
Hoy en día muchas instituciones están implementando los modelos educativos biculturales. Esta metodología de enseñanza le da a los alumnos lo más cercano a una experiencia internacional sin tener que salir siquiera de su ciudad.
Esto es gracias a que en este modelo no solo se enseña el idioma inglés, sino que la gran mayoría de las materias del programa son impartidas en este idioma. De esta manera, los alumnos están en constante interacción con el idioma.
Esto les ayuda a acostumbrarse al mismo, tanto a leerlo como a escucharlo, dando como resultado que cuenten con una recepción rápida y efectiva del idioma. Así, los estudiantes cuentan con las herramientas necesarias para poder comenzar a aprender materias de negocios, ingeniería, finanzas y otras, completamente en inglés.
{{cta(‘867f186f-5dfe-4a42-889f-573269301d80′,’justifycenter’)}}
Por medio de esto, los egresados profesionales de esta clase de programas cuentan con la preparación suficiente para asumir puestos laborales que requieren de un nivel avanzado y competitivo del idioma.
Ventajas de un modelo educativo bicultural
Además del manejo impecable del idioma inglés, los modelos biculturales traen consigo otras ventajas y beneficios para sus usuarios. Por lo general en ellos se ofrece la opción de que los estudiantes vivan experiencias internacionales.
Por medio de intercambios, los estudiantes tienen la posibilidad de vivir las experiencias dentro de instituciones de otras partes del mundo, en los que pasan desde un verano o invierno hasta un año entero estudiando en otra universidad.
Esta clase de experiencias internacionales les ayudan a reforzar el idioma de manera importante, además de tener un gran valor curricular. Como es bien sabido, la mejor forma para dominar un idioma es practicándolo con otras personas que lo manejen.
Además de esto, es una gran oportunidad para conocer gente en el extranjero, expandiendo los propios contactos y abriendo puertas a nuevas oportunidades. Por otro lado, los programas biculturales a menudo cuentan con certificaciones que avalan el dominio del idioma.
Estas certificaciones, nuevos conocimientos y experiencias son de gran ayuda para validar el nivel de inglés y muchas empresas se ven interesadas por conformar sus equipos de trabajo con profesionistas con estos perfiles.

Las necesidades del futuro ya no son las de los colegios bilingües
Debido al aumento de competencia en todo el mundo y la digitalización, son cada vez más las empresas que realizan negocios de manera internacional. Ya no es absolutamente necesario tener presencia física en un país para realizar negocios en él.
El manejo avanzado y profesional del idioma inglés está convirtiéndose en una necesidad, más que en una ventaja. Pronto este será un requerimiento mínimo para cualquier institución o empresa de gran prestigio.
Es por esto que toda institución debe considerar implementar su modelo educativo a uno más allá del bicultural, preparando egresados altamente competitivos internacionalmente. Esto como consecuencia ayudará también a elevar su nivel académico.
Esto no se trata únicamente de enseñar el idioma inglés, sino de promover la internacionalización y desarrollar profesionales listos para toda oportunidad académica y laboral en cualquier parte del mundo.
De ahí la importancia que las escuelas se incorporen a las nuevas modalidades para darle el nivel académico que sus estudiantes necesitan. Además de implementar nuevas estrategias dentro del mundo digital para aumentar su alcance.
En Tu colegio Ideal estamos interesados en que las familias encuentren el mejor futuro educativo para sus hijos. Te invitamos a dar clic en el siguiente botón y descargar nuestra guia “¡Que el homeschooling no te vuelva loco! Guia para la educación a distancia”.
Comentarios recientes