El modelo educativo en línea ya es un recurso necesario en la actualidad, esto lo comprobamos con la presente pandemia. Esta situación provocó que la interacción física estuviera limitada para evitar nuevos brotes.
Uno de los sectores que más se vio afectado en cuanto a modalidades fue la educación. Esta nueva metodología tuvo que ser desarrollada en muy poco tiempo, pues nadie se imaginaba la magnitud de la situación.
Cada instituto educativo pasó por diferentes estrategias para que los alumnos siguieran aprendiendo. Por lo que ahora te contaremos cuáles fueron las técnicas que se aplicaron, si quieres conocerlas te invitamos a que sigas leyendo.
¿Por qué se debería de optar por un modelo educativo en línea?
Con estos nuevos recursos, los estudiantes comenzaron a desarrollar nuevas responsabilidades dentro su proceso de aprendizaje, ya que ahora los profesores y estudiantes se encuentran separados, lo que muchas veces puede significar un problema a la hora de comunicarse, contrario a cómo se vivían las clases presenciales con anterioridad.
De ahí nació la importancia que los profesores e instituciones establecieran los acuerdos y criterios necesarios para evaluar y educar a los estudiantes, siempre con el objetivo de que ambas partes (profesor y estudiante) tuvieran el mejor rendimiento, alcanzando el objetivo deseado, es decir, lograr que el alumno aprenda.

Sin embargo, estas planeaciones tuvieron que dirigirse a un sistema más flexible, la situación por el virus que atormenta a todos ya es difícil por sí sola, como para querer abrumar más a los profesores y estudiantes, con técnicas y sistemas exigentes.
Dentro del mundo de las aulas digitales, algunas instituciones educativas iniciaron con el pie equivocado. Mientras que para otras el uso de ellas ya era una realidad. Ejemplo de esto fueron las universidades que ya contaban con la modalidad en línea, mientras que otras tuvieron que desarrollar alternativas en un abrir y cerrar de ojos.
Lo que ayudó a las escuelas en el tema tecnológico fue la prueba y error, los profesores probaron diversas herramientas para impartir sus clases y fueron descartando las que no les sirvieron. Cada escuela determinó lo que sus profesores necesitaban y así fue cómo eligieron a sus herramientas favoritas.
¿Qué opciones puedes usar en un modelo educativo en línea?
Google Meet
Esta aplicación se adapta al uso de otras herramientas que brinda Google. 250 estudiantes pueden estar en la misma sesión y no existe límite de tiempo. Sin duda alguna Google pensó en esta herramienta como una alternativa para grandes equipos de trabajo, sesiones ordinarias y extraordinarias.
Puntos extras a considerar:
- Positivos: Puedes tener a 25 de los participantes al mismo tiempo, siempre y cuando estas personas tengan activas sus cámaras, ya que la aplicación te permite tener en una misma pantalla a esta cantidad de personas a la vez.
- Negativos: Para el administrador de la sesión la función de silenciar a los participantes se ve en la necesidad de hacerlo usuario por usuario.
Microsoft Teams
Herramienta mayormente destinada al trabajo online pero también la favorita de muchos al momento de tener clases.
En ella tienes la opción de silenciar a los demás participantes si eres el administrador de la sesión. Mientras que los alumnos pueden, como en las clases presenciales, levantar la mano para pedir el uso del micrófono.
Más funciones en Teams:
- Compartir tu pantalla, usar una pizarra para hacer anotaciones o explicar algún tema de manera más gráfica e interactiva.
- Segmentar a los participantes en pequeños grupos de trabajo.
Así mismo, esta app tiene la divertida función de cambiar el fondo del usuario al momento de usar la cámara, como una especie de pantalla verde que permite utilizar fondos.
Zoom
Desde antes de la pandemia provocada por el COVID-19 esta herramienta ya se encontraba dentro del mundo empresarial y permitía que grandes compañías estuvieran conectadas sin importar el lugar en donde se encontraran.
Esta aplicación fue de las primeras en ganar popularidad entre los usuarios, y muchos de ellos aún siguen inclinándose por ella. Una de sus desventajas es que para tener más beneficios, se necesita comprar la versión pro, costo que muchas instituciones prefieren asumir para así evitar complicaciones.
Cabe resaltar que como mencionamos anteriormente en el mercado hay más aplicaciones útiles para ser aulas digitales. Si estás en búsqueda de alguna herramienta para este proceso, ahora tienes más información para elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Otra de las ventajas del aprendizaje online, es que tanto el alumno y el profesor cuentan con más accesibilidad en cuanto a tiempos, ya que pueden acoplar mejor los horarios de clases, exámenes y entregas de trabajos.
Importancia de implementar el modelo educativo en línea
Las estructuras académicas ya estaban establecidas, por lo que solo se tuvo que contemplar nuevas actividades encaminadas a la recreación, ya que son necesarias para compensar la falta de interacción física con otras personas o el propio bienestar físico de los estudiantes.
Muchos profesores están encaminando a sus estudiantes a no alejarse del deporte o de las acciones creativas, con el objetivo de hacer más ameno su tiempo al estar aislados en casa.
Estas nuevas alternativas tal vez llegaron para quedarse y nos mostraron la importancia de saber usar estas estrategias, hemos retomado la idea de que el internet y sus herramientas están para servirnos y no solo para ayudarnos a entretenernos. Así que saquémosle el jugo que tienen para dar y usémoslas a nuestro favor.
Ahora que tienes más conocimientos sobre un efectivo modelo educativo en línea, solo te toca a ti elegir las técnicas a implementar en tu planeación académica. Recordemos la importancia mantenernos informados para cumplir de mejor manera nuestros objetivos en esta nueva modalidad de enseñanza.
En Tu Colegio Ideal estamos interesados en brindarte toda la información que necesites para cumplir tus metas. Recuerda que es fundamental que te mantengas informado para desarrollarte de la manera más actualizada en este mundo tan cambiante de la educación. ¡Nosotros estaremos para apoyarte!
¿Te interesa conocer cómo hacer homeschooling durante esta pandemia? Da clic en el botón y descarga nuestra guia “¡Que el homeschooling no te vuelva loco! Guia para la educación a distancia”.
Comentarios recientes