La infancia es una de las etapas más importantes en el desarrollo de cualquier persona, en esta etapa se aprenden cosas sumamente valiosas que tendrán una repercusión en la adolescencia y adultez. El desarrollo físico y emocional tiene un impacto directo en tu pequeño, por esto es muy importante que comprendas las necesidades de tu pequeño y así identifiques cómo lo puedes ayudar a su desarrollo. Sigue leyendo más para conocer las etapas de la infancia y cómo ayudar a que tu hijo pueda tener una infancia feliz.

consejos-infancia-feliz-tu-colegio-ideal-3

Etapas de la infancia y por qué son importantes para brindar una infancia feliz

Existen seis etapas por las que atraviesan nuestros hijos mientras se encuentran en el periodo de la infancia: 

1.- Periodo intrauterino:

Esta etapa comienza con la concepción en el que aún no hay un desarrollo físico tan complejo, pero sí puede percibir cambios que suceden en el entorno y reaccionar a estos.

Este periodo es muy importante, pues aunque nuestro pequeño no haya nacido aún, puede percibir varios estímulos que afectan su estado emocional. Es importante que los padres puedan interactuar con su pequeño desde que se encuentra en el vientre.

2.- Periodo neonatal:

Empieza en el nacimiento y finaliza en el primer mes. En esta etapa nuestro pequeño tiene mayor noción de su entorno y es capaz de reconocer a sus padres. Demuestra una gran facilidad para distinguir fonemas, que son la parte más pequeña de las palabras. Sus emociones son importantes pues con ellas le hace saber a sus padres lo que necesita. 

3.- Periodo lactante:

En esta etapa a diferencia de las anteriores, los cambios físicos son muy evidentes, además la lactancia es un elemento de mucha importancia para su desarrollo muscular y aprende a coordinar sus movimientos. En esta etapa comienza a entender mejor sus sentimientos y a expresarlos según lo que siente.

4.- Primera infancia:

Esta etapa abarca del primer año al tercero, comienza a usar el lenguaje para comunicar sus sentimientos y necesidades. Para los padres es más fácil entender cuando se siente feliz o triste. Sin embargo, aún le cuesta al pequeño entender lo que siente.

5.- Periodo preescolar:

Abarca de los 3 a los 6 años, suelen tener un desarrollo social mucho mayor, lo cual les permite entablar amistades con niños de su misma edad. Aquí suelen tener un mayor autocontrol y conocimiento de sus emociones. 

6.- Periodo escolar:

Abarca de los 6 a los 12 años. Todas las habilidades aprendidas previamente se refuerzan y desarrollan aún más. La autoimagen empieza a cobrar mayor importancia así como las relaciones de amistad. Al ser la etapa de la pre pubertad, el comportamiento impulsivo suele ser más frecuente y comienzan a experimentar diferentes sentimientos y emociones. 

consejos-infancia-feliz-tu-colegio-ideal-1

5 consejos importantes para brindarle una infancia feliz a tu hijo

Ahora que ya sabes cuáles son las distintas etapas de la infancia y la manera en que se presentan sus emociones. Te damos cinco consejos que te ayudarán a involucrarte en el desarrollo de tus pequeños y contribuir a que tengan una infancia feliz.

1.- Regular las emociones:

Los niños pueden ser sumamente emocionales; si tú como padre, les enseñas la importancia de expresar las emociones serán mucho más autoconscientes y podrán entender lo que sienten según la situación en la que se encuentran. Es importante que como padres les ayudemos a que puedan darle un nombre al sentimiento y saberlo describir; esto les ayudará en su etapa de adolescencia a entender todas las emociones que se les presenten. 

Recuerda que los niños no nacen sabiendo controlar las emociones, es tarea nuestra como padres poder guiarlos en su entendimiento. Es normal que tengas dudas de cómo ayudarlos a reconocer las emociones, siempre pide ayuda de un experto si lo crees necesario pues forma parte del desarrollo de nuestros pequeños.

2.- Pasa tiempo de calidad:

Sabemos que las actividades cotidianas pueden ser bastante extenuantes para los padres, pero buscar un tiempo y que este sea de calidad para compartirlo con tu pequeño les ayudará a formar un vínculo inquebrantable. Pregúntale que hace en su día a día o realicen diferentes actividades juntos, esto ayudará a que tu hijo se sienta escuchado, además de apoyarlo a que sea más abierto con respecto de sus emociones.

Algunas actividades que te aconsejamos realizar son:

  • Hacer un maratón de lectura, sobre todo un libro que sea divertido para tu niño.
  • Escribir historias juntos, es de mucha ayuda para estimular su creatividad. 
  • Noche de juegos de mesa, hay un sin fin de juegos de mesa con los cuales pueden pasar un rato divertido mientras comparten el tiempo juntos. 
  • Pueden hacer dibujos o pintar, esto ayudará a desarrollar su creatividad.
  • Realizar ejercicio juntos, pueden tomar un tiempo del fin de semana para realizar actividades deportivas en familia.
consejos-infancia-feliz-tu-colegio-ideal-2

3.- Escucha y platica con tu hijo:

Trata de entender su mundo, muchas veces nuestros hijos tienen cosas importantes que decir y a veces los subestimamos; tomate tu tiempo para hablar sobre su día, de esta manera podrá desarrollar su habilidad de transmitir información mediante el lenguaje. Escucha atentamente lo que está diciendo tu pequeño, generalmente a los niños les toma 30 segundos para compartir sus pensamientos o sus experiencias, así que puedes dejar a un lado lo que estás haciendo.

Si te encuentras muy ocupado con algo importante no le digas simplemente que no tienes tiempo, le puedes decir “ahorita estoy ocupado, pero podemos hablar más tarde” Pero siempre recuerda tomar un tiempo al día para tener una conversación con tus hijos, fomentando la comunicación y la escucha activa.

4.- Enséñale el valor de la empatía y las relaciones de amistad:

Relacionarse socialmente es uno de los puntos más importantes en la etapa de la infancia, tú puedes fomentar la socialización al llevarlo a clases extraescolares, de esta manera tendrá contacto con más niños aparte de los de su salón de clase. También es importante fomentar la empatía, esto es ponerse en el lugar de los demás, y los ayudará a entender las emociones que otras personas pueden tener.

5.- Demuéstrale amor incondicional:

Hazle saber a tu pequeño que lo amas y que siempre estarás ahí para lo que necesiten. Recuerda que como adulto no estás exento a expresar emociones. Ellos aprenden y aplican todo lo que ven en casa. Tu salud mental es importante para poder ayudar a tu pequeño a entender sus emociones. Si tú no estás bien no puedes ayudar a tu hijo. 

Convierte estos consejos en hábitos y verás que su desarrollo será el mejor, crecerán con todas las herramientas emocionales y cognitivas para poder lograr grandes cosas; además de tener un desarrollo feliz en cada una de las etapas de su infancia. En TuColegioIdeal.com sabemos que tu pequeño es muy importante para ti así como su desarrollo. Te invitamos a dar clic en el siguiente botón “La mejor guía para escoger la escuela ideal de tu hijo”.  Elige lo mejor para el desarrollo de tu pequeño.

Submit

share