La cuarentena a la que el mundo se vio obligado a llevar gracias a la pandemia provocada por el COVID-19, fue una situación a la que muchos le fue difícil de sobrellevar. Este hecho cambió un sinfín de sectores, actividades y hasta formas de convivencia.

Tener un hijo adolescente puede ser un gran reto y más en situaciones como ésta, debido a que se encuentran en una etapa de mucho cambio, en donde su espacio y actividades que hacen de manera individual pudieron verse afectadas por esta cuarentena.

Sabemos que mantener una sana convivencia con toda la familia muchas veces puede verse afectada por pequeños o grandes factores que pueden suscitar, por eso te traemos 3  tips que te ayudarán a mejorar la convivencia con tus hijos adolescentes y hacer de estos días de encierro más agradables para todos.

Si quieres conocer estos consejos, te invitamos a que sigas leyendo este artículo y no te pierdas detalle acerca de esta información que puede ayudarte a acercarte a tu hijo en esta etapa.

¿Cómo mejorar la convivencia con mi hijo adolescente?

cuarentena-vs-adolescencia-tu-colegio-ideal-1

1.- Genera y fortalece la confianza:

Sabemos que la confianza es parte importante de la comunicación, sin embargo, sabemos que muchas veces puede suceder que este lazo no esté bien cimentado. Tomate tu tiempo para acercarte a tu hijo, busca la manera en la que él se sienta cómodo para hablar contigo. 

Si no tiene la intención de abrirse y hablar de lo que le pasa, no lo presiones y simplemente dale su espacio, sin olvidar dejar en claro que te preocupas por él. Comienza una amistad con tu hijo.

2.- Hazlo sentir comprendido:

Recuérdale sus cualidades positivas, con tantos cambios en su forma de pensar o de ver la vida puede que se sienta un poco perdido acerca de las cosas positivas que lo conforman y que lo rodean, por lo que debemos hacerlo sentir.

Observa a tus hijos, así podrás darte cuenta qué es lo que está haciendo y que cosas lo apasionan más. No lo juzgues, ni reproches en sus gustos. El involucrarte en sus actividades generará confianza en él y la convivencia comenzará a mejorar con los días.

Comienza por involucrarte en sus tareas del colegio, pregunta si tiene alguna complicación y traten juntos de resolverlo. Sabemos que el tema de la educación a distancia es algo nuevo para todos y los estudiantes son los que más han sufrido este cambio, por eso es importante que no los dejemos solos en este proceso. 

3.- Tiempo de calidad:

Con la pandemia hemos pasado más tiempo en casa, aprovechemos este momento de cercanía, para convivir más en familia y formar buenos recuerdos. El momento de la comida es un momento perfecto para pasar tiempo de calidad en familia. Trata de llevar una conversación sana con tus hijos, hablen de temas de interés para ellos.

Antes de ir a dormir es recomendable que realices una actividad de convivencia, ya sea un juego de mesa o una película, esto lo debemos realizar junto a ellos con la finalidad de crear empatía y generar una convivencia sana entre todos.

Actividades en casa para pasar una cuarentena entretenida

cuarentena-vs-adolescencia-tu-colegio-ideal-2

Es importante que conozcas los intereses de tu familia, como qué es lo que les gusta hacer y cuáles son sus pasatiempos favoritos, aquí te traemos algunas propuestas entretenidas que puedes llevar a cabo con tus hijos:

Rompecabezas:

Esta actividad puede involucrar a toda la familia. Elige un rompecabezas que pueda agradarle a todos. Hay desde cien piezas que son muy sencillos, hasta unos más complicados de mil piezas. Puedes buscar el que creas adecuado para compartir el tiempo juntos.

Spa en casa:

Esta es una actividad muy divertida y relajante. Adecua tu cuarto con velas aromáticas, pon música relajante y baja la intensidad de la luz. Pónganse mascarillas, háganse manicura, pedicura y si lo desean pueden hacer masajes relajantes entre ustedes.

Viaja sin salir de casa:

Sí, es posible viajar sin salir de casa. Trata de conseguir libros y películas que sean del interés de tus hijos y mantenerlos entretenidos con este tipo de actividades. Aparte de matar el tiempo, los hace aprender nuevas cosas y recorrer lugares desconocidos con la imaginación. 

Cocina en familia:

La cocina es una de las actividades con la que más conexión haces con tus hijos, busquen juntos recetas y diviértanse cocinando nuevos platillos. Tómense su tiempo y traten de que todos ayuden en la preparación, así se sentirán más unidos entre ustedes.

Mantener una buena convivencia llena de armonía en nuestro hogar es parte fundamental de la buena relación con nuestros hijos. Esperamos que estos consejos te ayuden en esta etapa en donde debemos mantenernos seguros y unidos. Sabemos que puede ser complicado para muchos de nosotros este cambio, sin embargo no es imposible sobrellevarlo.

En tucolegioIdeal.com estamos interesados en ayudarte a llevar una buena relación con tus hijos, por eso tenemos información que te ayudará a complementar lo que ya sabes y que conozcas cómo puedes ayudar a tu hijo en sus diferentes etapas de crecimiento. 

Si te sientes perdido con respecto a la educación a distancia y cómo ayudar a tus hijos a llevar esta etapa de manera sencilla, te invitamos a dar clic en el siguiente botón y descargar gratis nuestro E-book “La secundaria y la adolescencia ¿Cómo ayudo a mi hijo?”. ¡No te pierdas ningún consejo!

Submit

share