¿Conoces qué tan drástico ha sido el cambio en diversas industrias durante la pandemia? No solo en México, sino que todo el mundo tuvo que adaptarse a una nueva normalidad en todos los sectores.
El hecho de tener que permanecer en casa nos impidió desarrollar proyectos o pausarlos. Sin embargo, tenemos que adaptarnos a la situación que se presente y seguir adelante con los recursos necesarios.
La educación fue uno de los sectores que tuvo que adaptar su manera de enseñar, las aulas se convirtieron en computadoras, los pizarrones en presentaciones y las libretas en archivos.
Este cambio ha marcado un antes y un después en el sector educativo, el desarrollo tecnológico ha llegado para quedarse y tenemos que aprovecharlo para ser efectivos. En este post hablaremos de los cambios, ventajas y desventajas que se necesitan para sobrevivir a la educación moderna.
Adaptarse a este cambio para estudiantes y docentes tomó su tiempo, el uso de nuevas herramientas, plataformas y aplicaciones fue una de las tareas para hacer esto funcionar. Pero hoy en día ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este desarrollo tecnológico?
Ventajas:
Comodidad desde casa:
Una de las más grandes ventajas fue el poder estudiar desde casa, ahorrando minutos en el tráfico y evitando llegar tarde a las aulas. Ahora lo necesario es una computadora, conexión a internet y unos cuantos clics para acceder a las clases virtuales.
Comunicación inmediata:
La comunicación en tiempo real es eficiente por los diferentes canales como videollamadas, correo, videoconferencia, entre otros. Las dudas con maestros o colaboraciones en equipo han tomado estas alternativas para su comunicación, desarrollo de tareas y proyectos, haciendo posible esta modalidad efectiva.
Aprendizaje personalizado:
Es posible aprender de manera personalizada, es flexible y adaptable a los horarios de estudiantes. De igual forma las actividades son revisadas por los docentes y compartiendo retroalimentación.
Clases en cualquier parte del mundo:
Esta modalidad ha hecho posible que estudiantes ingresen a una institución desde cualquier lugar. Los alumnos con residencia en otro estado o incluso en otro país ya no tienen restricciones para acceder a las clases. El que se presenten viajes imprevistos o el no estar en casa en ese momento ya no es un problema y se ha solucionado con esta modalidad online.

Desventajas:
Desarrollo independiente:
La modalidad en línea ha generado un desarrollo más autónomo en los estudiantes, debido a que la investigación de los temas en clases para complementar las lecciones se ha vuelto necesaria para su complementación. Muchas instituciones han optado por compartir información extra en sus sitios como foros, blog, plataformas, entre otros.
Pero a pesar de estos recursos ,la desventaja es que no a todos los estudiantes les es fácil aprender de esta forma, por lo que dificulta que sigan el entendimiento por la materia, debido a estas situaciones complicandose el aprendizaje de ciertos temas.
Mucho tiempo frente a la computadora:
Algo que no es tan agradable es estar mucho tiempo frente a la pantalla, se tiene que cubrir el horario escolar y abarca cierta cantidad de horas. Las complicaciones más comunes por el tiempo es vista cansada, dolores causados por mala postura y problemas de concentración en las sesiones.

Problemas de conexión:
Una de las desventajas que pueden ocurrir es que la conexión a internet es necesaria, por lo que si ocurre una falla con el internet, nuestro equipo o la electricidad no será posible acceder a clases. Este cambio generó el desenlace de nuevos modelos educativos, los cuales están siendo reinventados totalmente.
¿Cómo serán los nuevos modelos educativos?
Las nuevas modalidades de enseñanza han influenciado en estos nuevos modelos educativos. Representan una nueva ola de oportunidades para las diferentes instituciones académicas y plataformas de cursos.
El modelo que cuenta con bases en las competencias es flexible a los tiempos de los estudiantes, cada quien avanza a su propio ritmo. Para seguir avanzando se comprueban los conocimientos aprendidos de cada módulo con exámenes o proyectos para al final obtener un certificado que los valide.
El modelo basado en la resolución de problemas pone a prueba las habilidades para resolver situaciones complejas. Los escenarios que se plantean son situaciones en las que se tiene que lograr un objetivo el cual se resuelve en colaboración. No hay únicamente una solución para dicho problema.
Un ejemplo de este tipo de modalidades son los concursos como el titulado “Hackaton”, el cual tiene como objetivo que los participantes, en su mayoría son estudiantes universitarios, desarrollen proyectos para resolver ciertas problemáticas encaminadas a su área profesional y compiten contra otros equipos.

El modelo educativo en línea es el que la mayoría de las instituciones utilizan en el 2020. Llevar el ciclo escolar de manera online, con horario establecido y poniendo pruebas de conocimiento cada cierto tiempo. Es el modelo tradicional pero con un mejor desarrollo tecnológico e innovador.
Las innovaciones dentro de la educación siempre son necesarias, ya que es importante que los alumnos se adapten a las nuevas necesidades y sepan utilizar las nuevas herramientas que surgen en el mundo y en los diferentes sectores.
Por ello, en Impactum estamos interesados en que las diferentes instituciones educativas implementen nuevas metodologías encaminadas al mundo digital, ya que reconocemos la importancia de que cuenten con las herramientas para darle las mejores bases educativas a los estudiantes.
Si quieres que tu Universidad tenga un nuevo alcance y sea guiada por expertos en el mundo digital te invitamos a que conozcas las diferencias entre las diferentes agencias. Da clic en el siguiente botón «La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”.
Comentarios recientes