Actualmente el mundo está viviendo una situación atípica de todos los tiempos. Una crisis mundial, rezago financiero e importantes pérdidas de trabajos en muchos sectores laborales. Pero sobre todo enfrentamos una pandemia. Por esta razón, en múltiples ámbitos como el educativo se implementaron estrategias como el homeschooling o educación a distancia.
Educación a distancia en tiempo de Coronavirus:
En México la Secretaria de Salud estableció el semáforo rojo en infecciones por Covid-19 en el mes de marzo del año corriente. Esto implicó el cierre de todos los espacios públicos del país, incluyendo las escuelas de todos los niveles académicos.

Por esta razón el gobierno mexicano en conjunto con la OMS (Organización Mundial de la Salud) establecieron nuevas “normalidades” en la vida cotidiana de los mexicanos. Dichas normalidades han sido de gran ayuda para que los mexicanos vuelvan con sus vidas habituales tomando las medidas de salubridad adecuadas.
Clases en línea: nueva modalidad para la educación a distancia
Un sector que se vio afectado en gran parte por esta pandemia fue el educativo. Las clases han estado suspendidas desde lunes 23 de marzo del 2020. Debido a esta situación el gobierno mexicano implemento un método de “Clases en línea” para todos los estudiantes y así no perder el año o semestre de estudios. Este método se basa en asistir a clases de manera virtual y desde casa.
Actualmente hay más de 37 millones de estudiantes tomando las clases por internet, de acuerdo a datos estadísticos de la Secretaria de Educación Pública. Esto representa un gran reto para los profesores, padres de familia y los estudiantes acostumbrarse a esta nueva forma de estudio.
El reto para los niños es acostumbrarse a que sus clases no son de forma presencial. Pero este reto también es para los padres, debido a que es algo nuevo para ellos y muchos tienen que apoyar a sus hijos a realizar las actividades educativas además de sus actividades laborales.
Una de gran desventaja de esta nueva modalidad de estudios es que tanto padres como hijos no le den importancia a realizar a las actividades escolares de sus hijos; como tomar sus clases, a realizar tareas y a estudiar, esto se debe a que los padres también cuentan con pendientes laborales.
La razón principal por la que puede ser que los colegiados no presten la atención necesaria al estudio en línea es porque se les puede hacer tedioso o aburrido tomar una clase o escuchar a su profesor desde un ordenador. En este artículo te contamos algunos consejos útiles con los que puedes ayudar a tu hijo a sacar provecho de sus clases a distancia.
Consejos para amenizar la educación a distancia:
Relaciona los temas que aprende de tu hijo con la vida diaria:
Los profesores en clase le enseñarán la teoría para que lo aplique en su vida cotidiana, pero tú como padre deberás de encaminarlo a vivir experiencias relacionadas con sus temas aprendidos. Verás que a tu hijo le encantará aprender estos temas a tu lado.
Debemos recordar que los niños aprenden mejor por actividades lúdicas. Al relacionar la educación a distancia como algo divertido podemos despertar un interés en ellos por seguir aprendiendo cada día más a pesar de la situación.
Planea tus horarios:
Es importante que tomes en cuenta los tiempos de las clases de tu hijo y establecerlos en tu horario personal, para que este no ocupen todo tu día y así puedas desarrollar tus pendientes sin que se crucen con el homeschooling, recuerda que asignar los descansos tanto entre las clases de tu hijo como en tu trabajo son necesarios para no perder de vista de tus objetivos laborales y no hacer tediosa las clases en línea para tu pequeño.
Este punto también los ayudará a ambos para ser más productivos con sus actividades, siendo esta práctica la gran oportunidad de inculcarle a tu hijo una habilidad que es fundamental inculcar en los niños y jóvenes desde los comienzos de su educación.
Organicen su área de estudio para la educación a distancia:
No porque te encuentres trabajando desde la comodidad de tu casa significa que el espacio de tu hijo estará o el tuyo estarán desordenados, un área de trabajo siempre debe estar impecable y ordenada para motivarse a trabajar, así que recojan sus cosas y organizarlas para que puedan concentrarse adecuadamente en realizar sus actividades.
Participen en clases:
Para amenizar de mejor manera sus clases tendrás que motivar a tu hijo para que participe y colabore con ideas personales sobre el tema impartido por su maestro, esto le ayudará a ganar más conocimiento y a mantener su atención dentro de la sesión.
Encuentras las motivaciones de tu hijo para estudiar:
Sabemos que este aspecto no suele ser tan fácil, pero créenos si tú como padre desde el principio apoyas a tu hijo a enfocarse en pensar qué es lo que quiere lograr, a dónde quiere llegar y qué quiere obtener de su educación, esto le dará un impulso para mantenerlo recto en el camino de los estudios a distancia.

Busquen métodos de estudio efectivos:
Da un pequeño clavado en el mundo de internet e indaga las mejores formas de estudiar y escoge la que mejor se adapte a tu hijo, así podrá estar más concentrado y no se le dificultará el estudio ni en esta etapa educativa actual ni en las futuras.
Mantén alejadas todas las distracciones:
Es importante mantener a tu hijo enfocado a estudiar y en sus clases, pero sobre todo en casa suele haber muchas distracciones que no dejan lograr este objetivo, por eso te recomendamos alejar todas aquellas distracciones que no le permitan lograr su cometido.
Socialización con educación a distancia:
Trata de que tú hijo esté en contacto con sus amigos y compañeros de clases en horarios extracurriculares para así mantenerlo distraído un poco de los arduos estudios en línea.
Como podrás ver son consejos fáciles de aplicar en tu vida laboral y en la vida estudiantil de tu pequeño, así que no esperes más para ponerlos en práctica, verás como mejorará considerablemente su nivel académico y sobre todo su ambición por seguir adquiriendo nuevos conocimientos.
Esperamos haberte ayudado con estos consejos. Si deseas saber más sobre el tema te invitamos a dar clic en el botón de abajo para descargar nuestra guía sobre: ¡Que el homeschooling no te vuelva loco! Con la que buscamos seguir apoyándote en el proceso de educación a distancia de tu hijo durante esta pandemia.
¡Que el homeschooling no te vuelva loco! - Guía para la educación a distancia
Comentarios recientes