En la actualidad es cada vez más común que existan instituciones que promuevan la educación inclusiva en México.

Existen muchos aspectos que mejorar dentro de las escuelas inclusivas. Estos son algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta a  la hora de buscar una escuela para tu hijo que se adapte a sus necesidades. 

¿Por qué es importante la educación Inclusiva?

Cuando hablamos de educación inclusiva podemos abarcar distintas situaciones. Desde los aspectos más simples como incluir accesos con rampas para la movilidad de los alumnos, hasta la enseñanza del lenguaje de señas que permitan eliminar barreras de la comunicación.

educacion-inclusiva-en-mexico-tu-colegio-ideal

La finalidad de la educación inclusiva es brindarle educación a todos, sin importar su condición. Más allá de proveer conocimientos, es reconocido como un derecho humano universal.

La educación inclusiva en la actualidad:

Según datos del INEGI en México existen alrededor de 15 millones de personas con dificultades leves o moderadas para realizar alguna actividad, y se estima que en casi el 20% de los hogares vive una persona con discapacidad.

Entre las condiciones que más destacan podemos encontrar dificultades para caminar, debilidad visual, dificultad de aprendizaje, débiles auditivos, débiles motrices, problemas emocionales o mentales y problemas para la comunicación.

Podemos observar que a lo largo de los años el sistema educativo mexicano ha realizado esfuerzos y ha tenido logros en cuanto a la educación inclusiva. Sin embargo, aún se sigue excluyendo a las personas con discapacidad.

Este panorama se ve reflejado en los niveles de analfabetismo, porcentaje de población sin educación e incluso limita a los estudiantes a alcanzar grados como Medio Superior y Superior. 

El CONAPRED destaca que estos son los principales obstáculos para que las personas con discapacidad se adapten a su entorno escolar:

  • Falta de infraestructura que proporcione accesibilidad.
  • Personal docente no capacitado en el tema de la educación inclusiva.
  • Estandarización inadecuada de programas de estudio, métodos de enseñanza y contenidos educativos que se adapten a la condición de cada uno de los alumnos.
  • Falta de materiales educativos.
  • Estigmatización contra el alumnado con discapacidad y falta de equidad hacia él.
  • Pocas medidas contra la discriminación en el ámbito escolar. 

¿Qué falta por mejorar?

Tomando estas bases podemos considerar que existen puntos clave al momento de generar estrategias para que una escuela sea inclusiva que pueden hacer la diferencia.

1.- Adaptación de espacios:

Es importante la adaptación de espacios para la movilidad de los estudiantes, principalmente aquellos que hacen uso de silla de ruedas,  es por eso que algunos espacios que se deberían considerar para su inclusión son los siguientes:

  • Rampas de acceso donde se encuentren escalones. 
  • Ascensores donde se encuentran escaleras de gran longitud.
  • Puertas amplias. 
  • Baños exclusivos.
  • Mesas o mesabancos adecuados.

2.- Capacitación docente:

Si bien las instituciones pueden contar con la infraestructura adecuada en ocasiones los docentes suelen estar confundidos cuando hablamos de  educación inclusiva, si bien ellos pueden estar educando personas con distintas capacidades debe tener en consideración que cada una tiene distintas limitantes a la vez de merecer un trato adecuado y digno.

educacion-inclusiva-en-mexico-tu-colegio-ideal

3.- Crear conciencia sobre las capacidades diferentes:

El trabajo no es únicamente de las instituciones que pueden nombrarse inclusivas, si bien ellos son quienes fomentan esta inclusión el peso también recae en todas las personas que forman parte de la comunidad, para fomentar una sana convivencia y promover el buen aprendizaje.

Como sociedad debemos trabajar continuamente en quitar aquellas preconcepciones que tenemos sobre una persona con capacidades diferentes, ya que usualmente generalizamos y no somos capaces de aceptar que cada persona tiene limitantes diferentes.

Como padres podemos ayudar a nuestros hijos a erradicar prejuicios desde casa, dándole a conocer qué las personas son muy diversas y que eso nos hace únicos.

¿Te gustaría conocer más acerca de cómo apoyar la educación de tu niño desde del hogar? Da clic en el siguiente botón y conoce nuestra Guía para la educación en casa

¡Que el homeschooling no te vuelva loco! - Guía para la educación a distancia

share