La enseñanza del cuidado del ambiente es primordial para combatir el cambio climático y la escasez de recursos, por lo que resulta de gran importancia que le inculquemos este valor a nuestros hijos desde las etapas tempranas de su vida, realizando actividades diarias sencillas, como reciclar la basura y separarla. Así tu niño tendrá el hábito de hacerlo constantemente.
Fomentar el cuidado por la naturaleza debe empezar desde casa. Tenemos que cultivar en nuestros hijos el valor de la empatía y la preocupación por el cuidado del ambiente mediante divertidas actividades que despierten su interés y curiosidad, para que aprendan a respetar la naturaleza.
Necesitamos que las futuras generaciones tengan un pensamiento ecológico más firme, y que hagan de la conciencia ambiental un estilo de vida para hacer frente a los retos climáticos. Si quieres saber cómo lograrlo y lo útil que será para tu hijo en su crecimiento, sigue leyendo este artículo de gran valor.

¿Por qué es importante la educación ambiental en el desarrollo de los niños?
La educación ambiental consiste en transmitir conocimiento y prácticas enfocadas al cuidado de la naturaleza. También tiene como objetivo fomentar hábitos a favor del ambiente que duren toda la vida y que tengan un impacto real.
Además, busca desarrollar actitudes de responsabilidad en relación con el entorno y la divulgación de información pertinente, la cual favorezca la sensibilización por el cuidado de la naturaleza.

5 formas de fomentar el cuidado de la naturaleza en los niños
Hay una gran variedad de actividades que los niños pueden hacer para desarrollar un pensamiento más ecológico. Estas pueden ser desde hacer un pequeño huerto o que vean un documental educativo de animales. Aquí te vamos a decir detalladamente cuáles pueden ser:
1.- Tener una mascota:
Generalmente tener una mascota es el primer contacto que tienen con un animal, es un gran paso para fomentar en nuestro niño el valor del respeto y la empatía por la naturaleza. Tu hijo aprenderá a cuidar a su mascota, darle de comer, tratarla con cariño, darle cuidados y hacerse responsable de ella. Además, sin duda se divertirá mientras aprende.
2.- Visiten juntos áreas verdes:
Esta es una actividad muy buena para poder fomentar en tu hijo conciencia ambiental, ya que va a estar en contacto con animales y vegetación. Es ideal para que aprendan a convivir y a respetar la naturaleza.
Mientras visitan un vivero o una granja pueden hacer diferentes actividades como hacer juegos grupales, pintar o dibujar el alrededor mientras tienen contacto con los animales. También pueden hacer anotaciones de cosas que les interesó.
De esta forma pueden desarrollar diferentes tipos de aprendizaje, como el aprendizaje práctico, el cual se refiere al aprendizaje por descubrimiento, ya que el pequeño entra en contacto directo con la naturaleza. Esto también favorece en el desarrollo de redes neuronales, las cuales sirven para mejorar la capacidad intelectual de nuestros hijos.
También pueden aprender de materias relacionadas con la biología y del funcionamiento de distintos animales.
En muchas excursiones de este tipo se les enseña a los pequeños a elaborar diferentes artículos, principalmente con materiales reciclados, para reforzar la conciencia ecológica mientras se divierten y aprenden sobre reciclaje y su importancia.
3.- Plantar un pequeño huerto:
Tener un huerto en el kínder puede ser una gran actividad a realizar, verán todo el proceso y los cuidados que conlleva. Al final su esfuerzo será recompensado con los frutos que las plantas puedan dar. Se pueden plantar desde frutas, hortalizas y flores aromáticas y así verán cómo crecen cada día.
Es muy sencillo empezar a plantar un huerto, los niños se divertirán mucho mientras lo hacen, lo que se necesita es:
- Recipientes: Estos pueden ser cajas de madera, macetas o mesas de cultivo.
- Semillas: Son las que usarán para cultivar, como te mencionamos, se puede cultivar una gran variedad de plantas.
- Una regadera: Esta sirve para regar las plantas. Asegúrate que les proporcione la cantidad correcta de este vital líquido
- Tierra: Tienes que cerciorarte de que la tierra esté preparada para plantar y que tenga buen drenaje de agua.
4.- Elaborar juguetes con material ecológico:
Uno de los mayores problemas ambientales es el consumo masivo de productos cuyos materiales tardan mucho tiempo en degradarse, por eso es importante que les enseñemos a los niños sobre el consumo responsable. Una de las maneras de hacer esto y fomentarles el cuidar el ambiente es poniéndoles actividades para que hagan sus propios juguetes y echen andar su imaginación.
Los materiales con los que se pueden hacer son muy variados, por ejemplo:
- Cartón
- Madera
- Pedazos de plástico
- Envases PET
5.- Hacer tareas de limpieza:
Hacer que los niños hagan tareas de limpieza en áreas verdes, como parques o ríos, puede ser de gran ayuda para hacer conciencia del daño que puede generar la basura en las áreas naturales. Esto también se puede hacer en el jardín del kínder. Junto a esto se les puede enseñar la importancia de separar la basura.
Existen muchas razones para fomentar el cuidado del ambiente en niños. Ahora ya sabes qué actividades pueden favorecer al pensamiento ecológico en los pequeños, las cuales generarán en ellos valores como la empatía y disciplina.
En TuColegioIdeal.com queremos ayudarte en el crecimiento de tu hijo. Si te preocupa los conocimientos de tu hijo en su desarrollo, da clic en el botón y descarga nuestro E-Book “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar”, para que estés informado sobre los conocimientos que necesita tu pequeño en esta etapa tan importante.
Comentarios recientes