Todos sabemos que un estilo de vida saludable tiene múltiples beneficios físicos y mentales para las personas, ¿Qué mejor edad para inculcar estos hábitos que durante la secundaria? Quédate y descubre el impacto que tiene en los chicos practicar algún deporte en secundaria.

¿Cómo acercar a los jóvenes al deporte?

Como padres buscamos que nuestros hijos lleven un buen estilo de vida que favorezca su salud.

Por eso que debemos trabajar con ellos de la mano para encontrar un deporte que sea significante para él.

  • Busca actividades que le agraden, no importa si prueba con una, o diez actividades, lo importante es que encuentre una que le apasione.
  • Fomenta en tu hijo la participación en actividades familiares y escolares que hagan uso del deporte.
  • Si tu hijo participa en competencias, muéstrale que lo importante no es ganar, sino divertirse.
impacto-del-deporte-en-secundaria-tu-colegio-ideal-1

¿Cuál es el ejercicio ideal para mi hijo?

Los aeróbics son el ejercicio ideal para adolescentes, ya que favorecen la resistencia, mejoran la fuerza muscular y la flexibilidad, y no significan una sobrecarga osteo-muscular, evitando problemas en el desarrollo. 

Los deportes que los chicos pueden practicar según su capacidad física varían según sus edades.

Durante la adolescencia ellos podrán aumentar su entrenamiento e incursionar en algún tipo de competencia que mantenga su motivación.

A partir de los 14 años se debe comenzar el entrenamiento más especializado, aumentando el entrenamiento en general.

Beneficios psicológicos:

  • Practicar cualquier deporte en forma sistemática inculca en los adolescentes una  cultura de disciplina y esfuerzo, además de fomentar una sana competitividad entre ellos.
  • Alivia el estrés, ya que mejora el sueño y la salud mental.
  • Reduce la ansiedad,  depresión y aumenta la autoestima.
  • Reduce el tiempo dedicado a actividades sedentarias como ver televisión, jugar  videojuegos, navegar en internet, entre otras.
  • Enseña a aceptar las reglas, valorar el compañerismo, buscar la integración y asumir responsabilidades.
impacto-del-deporte-en-secundaria-tu-colegio-ideal-2

Beneficios físicos:

  • Contribuye al mantenimiento de un buen estado de salud.
  • Ayuda a sentirse sano con vitalidad.
  • Facilita el buen funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo.
  • Reduce el riesgo de obesidad y favorece los factores de crecimiento.
  • Estabiliza la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Previene las elevaciones de la glucosa  reduciendo las necesidades de insulina en los diabéticos.
  • Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.
  • Mejora la agilidad,  los reflejos y refuerza la resistencia.
  • Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis.
  • Defiende al organismo del desarrollo de células cancerígenas y de infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos.

Beneficios en el rendimiento escolar:

  • Practicar un deporte en secundaria mejora el funcionamiento cardíaco y pulmonar, lo cual ayuda a incrementar la cantidad de oxígeno que recibe el cerebro.
  • Los adolescentes que practican un deporte en secundaria mejoran sus niveles de concentración y su rendimiento escolar.
  • Practicar un deporte conlleva seguir normas, lo que fomenta en los adolescentes el mantener un buen comportamiento y organización, al mismo tiempo de ayudarlos a mejorar su rendimiento escolar.
impacto-del-deporte-en-secundaria-tu-colegio-ideal-3

¿Con qué frecuencia se debe practicar un deporte?

El Instituto Mexicano del Seguro Social menciona que la cantidad mínima de ejercicio diario debe ser de 30 minutos a una hora.

La actividad física no se limita a la práctica de un deporte, si no a cualquier actividad que fomente el movimiento y reduzca el sedentarismo.

Consejos:

  • Antes de iniciar cualquier práctica deportiva se recomienda un examen médico para evaluar la condición del adolescente.
  • Deben excluirse los deportes que requieran un uso excesivo de la fuerza física.
  • El ejercicio debe comenzar siempre de forma moderada, conforme practique la dificultad y la dedicación se podrá ir aumentando su intensidad.
  • Estar hidratados, antes, durante y después de la práctica deportiva.

Esperamos que todos estos puntos hayan sido de apoyo si estás considerando acercar a tu hijo a la práctica de algún deporte. Recuerda que al decidirte por una actividad debe de ser una que disfrute al hacerlo.

En TuColegioIdeal somos conscientes de las necesidades y requerimientos durante el desarrollo de tu hijo, da clic en el siguiente botón y conoce todos los aprendizajes que adquiere tu hijo durante la secundaria.

 

 

share