Hoy en día, es vital que, como padres, prestemos atención a la importancia que juega el valor de la inclusión en la educación de nuestros hijos. Actualmente, la sociedad demanda  la inclusión social en todas las personas, por esta razón, es recomendable que desde la niñez se enseñe a los pequeños a llevar a cabo esta acción. 

La inclusión es un enfoque que abraza y acepta la diversidad de personas, la cual, consiste en tratar a los demás de la misma forma en la que nos gustaría que nos trataran, y en saber apreciar que,  aunque parezcamos distintos, todos somos iguales. 

Inculcar este valor a los pequeños es algo que se debe trabajar principalmente en casa, aunque de igual manera, debería ser reforzado en la escuela. Sin embargo, antes de tomar cartas en el asunto, como padres, debemos tener claro que la diversidad no es un problema, al contrario, si se le da el enfoque adecuado puede llegar a ser muy enriquecedor para todos.

Si enseñamos a nuestros hijos a ser inclusivos podemos llegar a minimizar considerablemente las barreras que limitan a determinados niños a ser excluidos, comprendiendo  que la  diversidad puede ser la oportunidad que enriquezca nuestra cultura. 

En este artículo indagamos más acerca de la importancia que esto conlleva y cómo comenzar a fomentar este valor en nuestros hijos. Te invitamos a que sigas leyendo.

¿Qué es la inclusión y cómo impacta en la vida de los niños? 

De acuerdo a la UNESCO, la inclusión responde positivamente a la diversidad y las diferencias de las personas, comprendiendo que la diversidad es una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, que puede darse por medio de  la participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los entornos sociales, culturales y en las comunidades.

Dicho lo anterior, lo que se busca con la inclusión es que se fomente y garantice que todo niño o niña sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Por lo tanto, podemos decir que es el reconocimiento de que todos los niños  tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diferentes.

El enseñar a nuestro hijo la inclusión desde temprana edad le brinda la oportunidad de: 

  • Vivir y disfrutar un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias de las personas.
  • Ver a todas las personas por igual, sin perjuicio de sus características, es decir, sin etiquetar, ni excluir.
  • Proporciona un panorama equitativo, donde pueda valorar  el aporte de cada persona a la sociedad. 
  • Sentirse cómodo y feliz consigo mismo, entendiendo que tiene capacidades y habilidades únicas que lo hacen ser quien es. 
  • Abrirse a nuevas oportunidades, personas, ideologías y opiniones, de modo que pueda tener un horizonte social mucho más amplio. 

incusión-en-la-ninez-tucolegioideal-1

¿Cómo enseñarle a mi hijo a ser inclusivo desde su niñez?

Nuestros pequeños son el futuro de la sociedad y si queremos un mundo mejor, debemos enseñarles a ser inclusivos desde los primeros años de su vida, de modo que crezcan asimilando valores éticos correctos, que les permita convivir en sociedad sin discriminar a nadie. 

Lo primero es que, como padres, debemos ser un buen ejemplo con nuestros actos de inclusión social. Quizá te cuestiones si aún es muy pequeño para entenderlo, pero no es necesario que le cuentes exactamente qué es la inclusión, basta con que le hagas saber que todas las personas tienen los mismos derechos y oportunidades.

Principalmente, te recomendamos enseñar a los pequeños a través de la práctica, es decir, llevando a cabo juegos y actividades para el desarrollo de la personalidad, las habilidades sociales, la inclusión y la convivencia positiva entre los niños.

Es también importante mostrar a nuestros hijos cómo hay que:

  • Actuar socialmente sin discriminar.
  • Tolerar la frustración.
  • Aceptar la diversidad.
  • Manejar el enojo y el estrés.

Asimismo, al ser el principal ejemplo de nuestro hijo, es importante cuidar el lenguaje que usamos en casa, tratando siempre de que sea lo más  inclusivo posible. De igual manera, es necesario cuidar los mensajes que recibe, tanto en la escuela, como en todos los medios de comunicación a los que está expuesto hoy en día.

incusion-en-la-ninez-tucolegioideal-2

Actividades para enseñarles a nuestros hijos el valor de la Inclusión

Algunas acciones que se pueden implementar para enseñar a los niños a ser inclusivos, es realizar algún tipo de actividad. Lo más recomendable son actividades deportivas en grupo, puesto que a través de ellas, podemos lograr que el niño aprenda a

  • Socializar.
  • Respetar las normas.
  • Saber ganar y perder.
  • Adquirir valores de convivencia

Además, también se puede hacer uso de dinámicas que se lleven a cabo en grupo. Los juegos grupales pueden ayudar como recurso educativo y como método de socialización, generando esparcimiento y fomentando el desarrollo activo de los participantes.

Es importante tener en cuenta que las dinámicas tienen que estar pensadas para que cualquier niño pueda participar, contemplando a aquellos con alguna capacidad diferente, barrera de lenguaje o de aprendizaje, entre otros. 

De este modo, se pretende, precisamente, cumplir con el propósito de la inclusión y favorecer la diversidad entre las interacciones sociales de los más pequeños, lo cual es beneficioso para conseguir una sociedad inclusiva y respetuosa. 

En Tu Colegio Ideal sabemos que siempre buscas lo mejor para tu hijo, especialmente cuando se trata de su educación académica y personal, ya que eso se verá reflejado en su crecimiento y desarrollo social. 

Así que, te invitamos a dar clic en el siguiente botón para descargar: “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” en donde podrás conocer los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando estás buscando la mejor escuela para tu hijo.

Submit

share