Innovar consiste en buscar una nueva forma de realizar ciertas acciones. Esto va de la mano con la creatividad, que es una característica propia del ser humano, pues tiene que ver con la imaginación de crear nuevas alternativas para resolver problemáticas.
A lo largo del tiempo la educación ha evolucionado y se ha tenido que adaptar a diversos mecanismos; haciendo uso de herramientas que permitan a los alumnos y maestros trascender.
Dicho esto, la pandemia por Covid-19 es todo un reto para la educación; esto debido a que ha presentado diversos cambios acordes a las necesidades de cada lugar, sin embargo; los resultados van muy de la mano porque se han tenido que buscar alternativas innovadoras que permitan seguir educando.
Si bien es cierto, la pandemia ha hecho que las Instituciones Educativas den un gran salto hacia la innovación en cuanto al e-learning se trata, pero esto no es algo que no se haya planteado años anteriores, pues ya existía el aprendizaje en línea, sin embargo; era utilizado como un complemento a los modelos tradicionales.
Como te podrás dar cuenta aún falta mucho por descubrir, así que te invitamos a seguir leyendo este artículo; para que conozcas más a detalle cómo funciona la innovación educativa y que se espera para el futuro.
Innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación:
A continuación te mencionamos seis mecanismos de innovación educativa ligados a la tecnología; los cuales crean herramientas únicas que influyen directamente en la adquisición de conocimientos que perduran a través del tiempo.
1.- Inteligencia artificial (IA):
Este elemento está cada vez más incorporado en las aplicaciones que usamos diariamente, porque los algoritmos y modelos basados en IA permiten mejorar la calidad de la educación. Así mismo, son la clave para tener un aprendizaje más personalizado; que garantice la eficacia de la adquisición de conocimientos.
Además, debemos tener en cuenta que la retroalimentación y el soporte técnico de las plataformas digitales se manejan por IA, así que ya no dependen de horarios ni de personas, sino de un sistema automatizado que brinda respuesta inmediata y eficaz.

2.- Hiper Automatización de procesos:
Esta innovación en los modelos educativos permite que el ambiente de aprendizaje sea adaptable. De esta forma se logran reconocer los métodos y comportamientos del usuario, para así mejorar su experiencia adaptando todo mecanismo a sus conocimientos.
Así mismo, permite que agentes inteligentes conozcan y realicen actividades anteriormente desarrolladas por humanos, al adentrarse a una base de datos que monitorea y analiza los diferentes criterios en tiempo real para generar un resultado educativo estratégico.
3.- Ciberseguridad:
Se orienta prácticamente en la seguridad y la privacidad de datos; en este caso se encuentra completamente ligado a la información personal de los alumnos. También, previene que existan problemas cibernéticos como lo son el robo de identidad y manejo de datos de forma inadecuada.
4.- Redes 5G:
La rapidez y la eficacia de la red es importante en estos momentos, pues la mayoría de los Programas Educativos se llevan de forma virtual, por lo que es indispensable mejorar las redes para que el mayor número de dispositivos tengan buena cobertura. Como te podrás dar cuenta, el sector educativo se ve fuertemente beneficiado con estas innovaciones tecnológicas.

5.- Tecnologías inmersivas:
La combinación de métodos tradicionales con digitales, como lo son la realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta, hacen que la experiencia educativa sea multisensorial.
Con la ayuda de avatares y hologramas se establece una interacción de mejor calidad, aportando datos complementarios inmediatos y brindando acceso a mayores fuentes de información.
6.- Gamificación:
Es un método en el cual busca crear una chispa en el estudiante y generar motivación que aliente su curiosidad, creatividad e interés por el conocimiento. Se caracteriza por manejar su método educativo mediante juegos y actividades que permitan un mejor aprendizaje.
Estas innovaciones permiten a los estudiantes tener una estadía de calidad en sus sesiones virtuales y que además el proceso de enseñanza sea más eficaz, permitiéndoles adquirir conocimientos de la mejor manera.
El futuro del Sector Educativo:
Con todas estas nuevas modalidades, es común preguntarse ¿qué va a pasar con la educación? Como ya hemos visto a lo largo de la historia, estamos en constante evolución por lo que los Modelos Educativos no serán la excepción.
Debemos estar abiertos a experimentar y aprender de las nuevas tecnologías que nos permiten el acceso a más información de forma rápida. El uso de estas novedades tecnológicas son necesarias pues forman parte de nuestro día a día.
Es un hecho que la tecnología formará parte importante de la educación, será una herramienta importante en las nuevas enseñanzas. No quiere decir que todo será virtual y los métodos tradicionales se verán eliminados por completo.
Se espera que en cierto punto se fusionen estos modelos creando algo nuevo donde involucren educación presencial junto a sesiones en línea que complementen una educación de calidad.
Recuerda en todo momento, que en una sociedad de constante cambio es necesario adoptar estas nuevas tecnologías que nos permitan una educación más flexible que se adapte a las necesidades que se presenten en el mundo.

En Tu Colegio Ideal sabemos la importancia que tiene para ti conocer las nuevas tendencias de la educación. Por esta razón, tenemos como misión darte a conocer todas las herramientas necesarias para que puedas brindarles a tus hijos la mejor educación.
¿Estás buscando el Colegio ideal para tus hijos? Descarga nuestra guía totalmente gratis dando clic en el siguiente botón “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” allí encontrarás los mejores consejos para decidir asertivamente.
Comentarios recientes