Debido a que la tecnología e innovación han estado tomando más lugar en los últimos años, cada vez son más cotidianos de escucharse diversos términos como realidad virtual y recorrido virtual

Con la expansión de la realidad virtual aplicada a distintos ámbitos como disciplinas, se han ido desarrollando diferentes modalidades y métodos para llevar a cabo actividades. En el caso del recorrido virtual, nos permite conocer un espacio sin tener que estar en él. 

Sin embargo, esto también se ha visto reflejado en otras áreas, tales como la educación de nuestros hijos. Si quieres conocer más acerca de esta nueva tecnología, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.  

¿Qué es un recorrido virtual?

para-que-utilizar-un-recorrido-virtual-tu-colegio-ideal-1

Al recorrido virtual se le puede llamar de distintas formas, tales como tour virtual, visita virtual o paseo virtual. Esto es una recreación de un entorno completamente virtual, el cual permite que el alumno se pueda desplazar e interactuar para conocer y recorrer los diferentes espacios que se ven durante el trayecto.

El tour virtual permite visualizar espacios de manera digital de una forma más realista. Esto puede aplicarse en escuelas, museos, construcciones históricas, propiedades, entre otras. 

¿Cuáles son los usos que se les da actualmente?

Los recorridos virtuales se pueden utilizar ampliamente en industrias de muy diversas índoles. Algunas de las áreas en las que podemos encontrar son:

  • Industria del entretenimiento: videojuegos y consolas.
  • Previsualización de proyectos arquitectónicos.
  • Previa vista de prototipos.
  • Representación digital de las instalaciones de empresas, instituciones y propiedades.
  • Visualizar un sitio o elemento desde diferentes ángulos.
  • Reconstrucción histórica.
  • Entornos de museos o monumentos.
  • Difusión del patrimonio cultural.
  • Así como en ámbitos promocionales y turísticos.

Pasos que conforman el crear un recorrido virtual

Actualmente, esta tecnología es una de las más utilizadas por diferentes organizaciones e instituciones con el objetivo de que el usuario pueda visualizar un lugar desde su hogar, sin la necesidad de trasladarse. Sin embargo, para poder hacerlo, se requiere realizar una serie de pasos. A continuación te mencionamos cómo hacer un recorrido virtual

  1. Elegir el lugar y la planificación que se desea mostrar en el recorrido.
  2. Capturación de fotos en 360°, para ello se recomienda tener una cámara de muy buena resolución o, en su defecto, una cámara 360º. 
  3. Ingresar a un virtualitour (ejemplos: Google Tour Creator, 3D visita virtual, Tourweaver).
  4. Crea el tour.
  5. Enlaza las fotos de 360° una con otra.
  6. Selecciona el comienzo.
  7. Enlaza con Point of View (POV).
  8. Comparte en las plataformas en las que deseas que se encuentre el recorrido.

Beneficios de implementar un recorrido virtual

Se eliminan las barreras geográficas

Cualquier persona puede visitar virtualmente, las 24 horas de los 365 días del año. Esto, además de brindar un beneficio a los usuarios, les permite conocer un lugar desde cualquier parte del mundo, sin la necesidad de tener que trasladarse para hacerlo

Permite visualizarlo desde cualquier dispositivo

Se puede realizar el recorrido virtual desde diferentes dispositivos electrónicos, tales como ordenadores, tablets y smartphones. Esto resulta ser muy cómodo para los usuarios. 

Mayor difusión y visibilidad

La difusión de un recorrido virtual se puede lograr a través de diversos medios en Internet, desde redes sociales, correo electrónico, un sitio web o incluso una plataforma. Esto permite que este recurso esté al alcance de los usuarios de una forma accesible. 

Mejora la percepción 

Consigue tener una mejor percepción del espacio, debido a la forma tan visual, detallada y realista que posee el recorrido virtual

La realidad virtual y la educación

para-que-utilizar-un-recorrido-virtual-tu-colegio-ideal-2

Conforme las estrategias pedagógicas mejoran sus enfoques de aprendizaje, herramientas como lo es la realidad virtual ofrecen a los alumnos oportunidades de asimilación más experimentales y activas.

Este tipo de tecnologías ahora resultan interesantes para las instituciones educativas, debido a que pueden brindar a tus hijos experiencias simuladas de primera mano. Mediante el uso de esta realidad virtual, es posible transportar a los alumnos a lugares distantes. 

Con ayuda del recorrido virtual, nuestros hijos pueden visitar un museo desde su escuela u hogar. Además, imagina lo increíble de experimentar tener una visión más detallada del movimiento de la sangre a través de las venas. Ahora es posible poder tener estas experiencias.

Con respecto a la geografía y cultura, los alumnos se pueden transportar sin ningún problema de una ciudad virtual a otra, sin necesidad de salir del aula de clases. Además se puede contemplar vistas de un espacio histórico o también escuchar sonidos de una maravilla natural

Estos son algunos de los ejemplos de lo que se puede llegar a realizar de la mano de la realidad virtual y, especialmente, con la herramienta del recorrido virtual. Estas tecnologías son de gran ayuda para los estudiantes, ya que permiten que obtengan conocimientos de una manera poco tradicional.

En Tu Colegio Ideal nos dedicamos a mantenerte a la vanguardia de todos los aspectos tecnológicos e informativos que están presentes en el sector educativo. Todo esto, con el objetivo de encontrar lo mejor para tus hijos.  
Te invitamos a dar clic en el siguiente botón “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”. Ahí podrás conocer las mejores técnicas que te ayudarán a encontrar las mejores escuelas para que tus hijos estudien.

Submit

share