¿Por qué el modelo educativo de Japón es tan eficiente?

El modelo educativo de cada país tiene sus propias características, la manera de enseñar atiende principalmente las necesidades emergentes en cada zona del mundo. La educación tiene el objetivo de que el estudiante al terminar sus estudios pueda incorporarse al sector laboral, beneficiando a la economía local.

Uno de los modelos educativos con más éxito a nivel mundial es el de Japón, su gran calidad y cualidades hacen que los japoneses se sientan orgullos de la educación del nivel educativo de su país. Sus habitantes reconocen que este sector les brinda las herramientas necesarias para desarrollarse de la mejor manera en la vida profesional.

Para entrar un poco en contexto, es necesario determinar la efectividad de su educación. El modelo educativo en Japón es tan eficiente que se encuentra dentro del conjunto de países que desarrolla de la mejor manera las habilidades de comprensión lectora, conocimientos matemáticos y científicos.

Niveles del sistema educativo

El modelo educativo en Japón está dividido en 5 ciclos:

  • Yōchien (幼稚園, Guardería) de 3 a 6 años de edad.
  • Shōgakkō (小学, Primaria) de 6 a 12 años de edad.
  • Chūgakkō (中学, Secundaria) de 12 a 15 años de edad.
  • Kōkō (高校, Preparatoria) de 15 a 18 años de edad.
  • Daigaku (大学, Universidad) o Senmongakkō (専 門 学校, Escuela Vocacional), con una duración de 2 a 4 años.
por-que-modelo-educativo-japon-eficiente-tu-colegio-ideal

La educación obligatoria comprende hasta los 15 años de edad y la mayoría de los graduados de la secundaria continúan sus estudios en preparatoria. Susana Buenrostro, a través de un artículo Educación en Japón (2003), reconoce que “dentro de un rango de personas de entre los 25 a 34 años, un 94% de ese sector cuenta con el nivel secundaria”.

Por otra parte, dentro de las materias básicas como matemáticas y ciencias, también se incluyen clases destinadas a desarrollar valores sociales. Ya que el sistema japonés hace énfasis en la enseñanza basada en la cultura ética y moral.

Actividades escolares 

Los días de clases son de lunes a viernes, sin embargo 2 veces al mes acuden los sábados solo la mitad del horario. Así mismo, tienen actividades extraescolares obligatorias,  estas se realizan fuera del horario escolar y ayudan principalmente a mejorar las calificaciones e incrementar los promedios en materias.

En caso de los alumnos excelentes, es decir, jóvenes que cuentan con un buen promedio o calificaciones, pueden elegir entre otras diferentes actividades extraescolares como  actividades deportivas. 

Otra característica distintiva del modelo educativo Japonés es que dentro de las escuelas no hay encargados de la limpieza, por este motivo los estudiantes se reúnen en equipos para mantener la escuela limpia. Las principales actividades que realizan son: limpiar los pisos, aseo de bancas, limpieza de pintarrones, podar jardines entre otras.

Este tipo de tareas también tienen el objetivo de responsabilizar a los estudiantes y crear conciencia del cuidado y mantenimiento de la escuela, algo afín a la base de su cultura  que tiene que ver con mantener un entorno colaborativo entre los estudiantes, maestros y personal de la escuela.

Evaluaciones constantes

Este sistema educativo también cuenta con estrictas modalidades a la hora de evaluar a sus estudiantes, esto derivado al objetivo que este sistema tiene: Crear a profesionistas de excelencia, requisito que caracteriza a su cultura. Dentro de sus sociedades, las personas buscan desarrollarse al máximo.

Una prueba de esta exigencia son los exámenes que son necesarios para pasar a cualquier nivel más alto dentro del sistema. Un ejemplo de esto son los estudiantes de secundaria de último año, que comienzan a estudiar para su examen de ingreso a preparatoria desde segundo año.

El examen de ingreso a universidad tiene una dificultad elevada y solo el 56% de los estudiantes que lo presentan logran acceder a este nivel universitario. Los estudiantes que no ingresan deben esperar un año para volver a tener la posibilidad de entrar.

por-que-modelo-educativo-japon-eficiente-tu-colegio-ideal

Gakureki shakai

Como ya mencionamos, el sistema educativo de Japón es uno de los mejores del mundo. Sin embargo, uno de los problemas que enfrenta es el fenómeno gakureki shakai. Este término hace referencia a la competitividad, los estudiantes se preparan para ingresar a un nivel superior. 

Los estudiantes durante su preparación invierten la mayor cantidad de tiempo posible a estudiar. Lo que algunas veces los lleva a desarrollar pensamientos y actitudes negativas hacia otros estudiantes.

Con toda esta información podemos concluir que este sistema sí tiene grandes técnicas, pero a su vez y como en todos lados áreas de oportunidad para mejorar. Las metodologías que utilizan en esta parte del mundo están determinadas con el objetivo de que el estudiante se mantenga preparado, lo que los lleva a tener personas realmente capacitadas

Sin duda alguna, un sistema del que otros países se pudieran inspirar para implementar y mejorar la calidad de su educación

En Tu Colegio ideal estamos interesados en brindarte toda la información que necesites sobre los mejores colegios en tu región. Recuerda que es fundamental que te mantengas informado para que exista un desarrollo más actualizado en este mundo tan cambiante de la educación. ¡Nosotros estaremos para apoyarte! 

¿Te interesa conocer cuáles son las principales características de un un buen colegio? Da clic en el botón “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” y conoce que escuela le brindará la mejor educación a tu hijo.

share