Desde el 2020, hemos tenido un avance digital enorme como resultado de la pandemia por COVID-19. Esto ha traído consigo muchos cambios para todas las personas e instituciones, desde empresas hasta escuelas, así como para la educación de nuestros hijos. Uno de estos cambios son las tendencias educativas actuales.
No solo nosotros como adultos hemos tenido que adaptarnos a las nuevas modalidades, sino también nuestros niños en su aprendizaje. Por eso, conocer los cambios de las tendencias educativas actuales ayudará a entender cómo mejorar también el aprendizaje de nuestros hijos.
A continuación, te damos algunas tendencias educativas actuales que resultan ser muy beneficiosas y útiles a la hora de practicar la educación a distancia. Te invitamos a que continúes leyendo este artículo para conocerlas.
3 tendencias educativas actuales que reforzarán el aprendizaje de tu hijo en la pandemia
Micro aprendizaje: mejor retención en educación virtual
El micro aprendizaje o micro learning es todo aquel conocimiento adquirido fácilmente y sin esfuerzo, ya que no interrumpe ningún tipo de rutina (femsa.es, 2018). Es decir, a lo largo del día podemos estar adquiriendo pequeños datos y experiencias sin darnos cuenta.
Un ejemplo es cuando nuestros hijos aprenden 20 nuevas palabras. Más tarde, al jugar en su celular o ver videos, se mencionan 5 de las 20 palabras. Las palabras realmente aprendidas serán esas 5 que reforzó, y las recordará por más tiempo ya que no interrumpieron la actividad que estaba realizando. Una de las mayores ventajas del micro aprendizaje es la retención de información.

Día a día estamos siendo bombardeados de nuevos datos e información gracias al avance digital. Ahora, cada vez estamos más conectados con el aprendizaje y nuestros pequeños también. Gracias a esto, el método de aprendizaje evolucionó, por lo que en nosotros queda saber aprovechar las tendencias educativas actuales para facilitar su educación.
Te recomendamos buscar juegos, canciones o videos relacionados a alguno de los temas de sus clases virtuales para reforzar y también mantener horarios de sus actividades para respetar tanto su tiempo libre como su tiempo de tareas.
Asistentes virtuales: tendencia de aprendizaje autodirigido
En nuestra naturaleza, existe la necesidad de estar en constante comunicación con otros. Y para nuestros hijos, tener una comunicación activa con nosotros es clave para su crecimiento y formación. Esto es debido a que nosotros como padres tenemos una gran influencia en su crecimiento.
Sabemos que en la actualidad las clases de nuestros hijos se pueden empalmar con nuestras actividades laborales, y les puede surgir la necesidad de preguntarnos dudas con sus tareas que no siempre podremos responder. Para esto, una excelente opción es la tendencia de los asistentes virtuales.

Un asistente virtual es una inteligencia artificial con el que se puede interactuar por voz a través de altavoces o con nuestros dispositivos móviles (s2grupo, 2020). Un ejemplo, es cuando nuestro hijo nos pregunta sobre su tarea. La misma pregunta que nos puede hacer a nosotros se la realiza a un dispositivo, como puede ser Siri, Google Assistant, Cortana o Alexa. Así, podrá recibir la respuesta o solución a su problema en cuestión de segundos.
Esto los convierte en alumnos más autodidactas y con una habilidad de aprendizaje autodirigido, reforzando su resiliencia al enfrentar retos y obstáculos futuros. Así que no hay que temerles a estas tecnologías, solo no hay que olvidar mantener bajo control y supervisión el acceso que tienen nuestros hijos.
Nuestro consejo es mantener presente que los asistentes virtuales no van a servir como reemplazo de nosotros, ni nosotros vamos a servir como reemplazo de sus profesores. Los asistentes virtuales pueden servir como una guía, nosotros como acompañantes y los docentes como supervisores de la educación.
Gamificación: educación y diversión
Por último y, sin duda, la más divertida y motivante para nuestros hijos. Si bien, antes de la pandemia los docentes se enfocaban en crear actividades con juegos de mesa, actividad física o dinámicas en equipos como competencias, esto no ha podido ser del todo posible.
La gamificación ofrece una experiencia más divertida donde se le enseña al alumno a tener mayor autonomía, dicen Foncubierta y Rodríguez (2014). Se busca motivar el aprendizaje mediante retos y reconocimientos por sus logros obtenidos.
Saber esto te puede ayudar a motivar a tus hijos al momento de terminar sus tareas pendientes, lograr que terminen sus actividades mediante reconocimientos y recompensas mayores que los hagan sentir como en un juego de niveles que deben ir desbloqueando para conseguir el premio.

Para todos, el hecho de vivir un confinamiento ha representado un cambio muy significativo en nuestra manera de vivir. Desde la forma en que tomamos clase, trabajamos, realizamos compras y tenemos contacto con personas.
Nuestro trabajo como padres es mostrarnos interesados en el día a día de nuestros hijos y acompañarlos con empatía en sus actividades fuera de sus clases virtuales. Dar de vez en cuando palabras que los hagan sentir más tranquilos puede ser de gran ayuda para ellos.
Para ayudarte a reforzar la educación de tus niños en estos tiempos, en Tu Colegio Ideal te invitamos a dar clic en: “¡Que el homeschooling no te vuelva loco! Guía para la educación a distancia”. Ahí podrás encontrar mucha información que te ayudará con el avance de tus hijos en sus clases virtuales, con el propósito de que aprendan mejor.
Comentarios recientes