Cada una de las escuelas tiene un modelo educativo, que las identifica y hace la diferencia de otras instituciones. El modelo educativo de México ha logrado formar a millones de estudiantes de cualquier nivel y abre las posibilidades de consolidar una educación de calidad. En ese sentido, el país realmente ha logrado avances significativos en la enseñanza desde el nivel básico hasta el superior.
Es la forma de planificar e impartir la educación. Es una representación general de la realidad en el campo educativo, puede analizar, diseñar, poner en marcha y controlar los componentes esenciales del curso en el proceso de formación. (UNESCO, 1998).
A través del modelo educativo, los docentes pueden entender cómo diseñar planes estructurados basados en la transferencia de conocimientos a los y las estudiantes, siempre con el objetivo de obtener mejores resultados en temas de aprovechamiento escolar, es decir, la formación más completa e integral para las personas.
La educación requiere inversión, recursos y planificación. Por ello anualmente se invierten recursos federales para seguir apoyando el modelo educativo y continuar en la ruta del crecimiento, tanto en el aspecto individual como en el colectivo.
Si estás interesado en conocer cuáles son los 3 modelos educativos más populares en escuelas, te invitamos a leer este artículo donde encontrarás información de gran valor.
Un modelo es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, cuya aplicación se traduce en un desempeño excelente y ayuda a alcanzar los objetivos comerciales clave (OIT 1996).
Por sus características descriptivas es el mejor modelo (Gutiérrez y Rodríguez 1997). Este modelo educativo se está extendiendo a todos los niveles, incluidas las instituciones de educación superior.
Según Flores (2003) señaló que el modelo de educación por competencias se sustenta en tres ejes: educación por competencias, flexibilidad curricular y un proceso educativo enfocado al aprendizaje.
Movilizar el conocimiento ante determinadas situaciones y problemas (Perrenoud 1998).
Un modelo educativo integra diferentes tipos de conocimientos a la hora de desarrollar habilidades, cognitivas, motivaciones, valores y actitudes, y finalmente la importancia del contexto es decir, enseñar a los conocimientos aprendidos a través de estos métodos.
A lo largo de la historia, las escuelas han aplicado distintos modelos educativos, para impulsar el desarrollo a través del aprendizaje. Teniendo cuenta las necesidades del sector, así como la de los estudiantes, que generacionalmente, han mostrado una evolución conforme avanza el desarrollo tecnológico.
Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, el modelo de enseñanza puede ser más innovador e inexpugnable para el aprendizaje (Castillo, 2006).
Conoce cuáles son los 3 modelos educativos que han resultado más populares en las escuelas del sector público y privado. Hay muchas formas de clasificar los modelos educativos, pero a continuación te mostramos los tres métodos más populares en las escuelas:
Creado por Rudolf Steiner de Alemania. El modelo incluye la creación de un entorno colaborativo con mucha libertad para que los estudiantes tengan todo el tiempo de desarrollo. Por tanto, podemos decir que su premisa es que todos tenemos nuestros propios procesos y mantenemos distintos ritmos de realización.
Una ventaja importante es que los alumnos podrán trabajar de forma autónoma y con confianza, además de aprender a guiarse y ayudar a los demás.
El período de construcción del sistema es de siete años, lo que ayuda a fortalecer la conexión entre estudiantes y profesores.
Solo se mantiene un maestro en cada nivel escolar, lo que significa que en toda la escuela primaria tendrá el mismo maestro, mientras que la escuela secundaria se encontrará con otro.
La base de este modelo es el aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes diseñan de acuerdo con sus inquietudes y habilidades para absorber conocimientos. El maestro se enfoca en enseñar cómo aprender.
Esto les permitirá desarrollar diversas habilidades que incluyen: trabajo en equipo, independencia, organización y autodeterminación.
Piaget es un biólogo y psicólogo suizo que desarrolló un sistema educativo en su nombre. Las personas tienen diferentes etapas de desarrollo cognitivo y, a medida que crecemos, nuestros patrones de comportamiento también cambiarán. Este modelo se basa en este principio.
Luego, busca que los niños descubran conocimientos personales, que promoverán su desarrollo emocional, social e intelectual de forma natural.
En este proceso, mantener la interacción es muy importante, porque la interacción también puede promover el aprendizaje.
Ahora que ya conoces algunos de los modelos educativos más innovadores y generales, depende de ti, como padre, decidir cuál es el más beneficioso para el aprendizaje de tu hijo.
Muchos colegios utilizan el modelo educativo como un distintivo, por lo que será muy fácil acceder y conocer el modelo que imparten con los alumnos.
En TuColeIogioIdeal.com, además de servir como la plataforma más rápida y efectiva, para filtrar tu búsqueda de un colegio, queremos proporcionarte todas las herramientas que necesitas para escoger la opción más adecuada.
Te invitamos a dar clic en el siguiente botón: “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” donde encontrarás una guía gratuita con los mejores consejos para tomar la mejor decisión.
[brew_cta id=»1″]