Para muchos niños no es algo sencillo enfrentarse a nuevas situaciones. Sobre todo cuando se trata de afrontar cosas solos o tener que presentarse ante grandes grupos de personas. Es por esto que el pánico escénico es algo muy común en los niños.
Muchas escuelas están conscientes de esto. Es por eso que cuentan con ejercicios en su programa y buscan que los niños lleven a cabo presentaciones u otros ejercicios para perder el miedo frente a sus compañeros.
El objetivo de estas actividades es precisamente que los niños pierdan este pánico escénico. Muchos no tienen problema para llevarlas a cabo. Pero otros sufren de pánico escénico y pueden llegar a tener problemas más complejos con la edad.
A continuación te decimos cómo puedes ayudar a tus hijos a superar este temor trabajando desde casa.
Uno de los factores principales es lograr que el niño gane seguridad desde su entorno. Esto se puede lograr a través de pláticas y expresiones de cariño con el objetivo de fomentar la seguridad.
Una manera de lograr la seguridad, es haciendo que el niño defina su personalidad a través de su vestimenta. Como padres en muchas ocasiones queremos vestir a nuestros hijos como nosotros queremos o consideramos apropiado. Pero los niños también tienen sus propios gustos y permitirle vestirse de una manera que les guste les ayudará a estar cómodos y seguros.
Si un niño va a la escuela con una vestimenta, peinado u otro factor estético que lo haga sentir inseguro o incómodo, tendrá problemas para socializar y otras actividades.
Es muy importante lograr que los niños encuentren su forma de expresión de ideas y sentimientos de manera que puedan desenvolverse con mayor facilidad. Esto de igual forma les ayudará a que al momento de estar frente a una audiencia tengan menor dificultad para expresarse con libertad.
Es muy importante hacer que los niños se expresen, no solamente de forma verbal, sino a través de otras herramientas. Una forma de experimentar y de lograr esto es a través de la realización de actividades artísticas.
Por ejemplo, enseñarles a tocar un instrumento musical, aprender a pintar o dibujar, cantar, bailar o experimentar con ritmos e imágenes que el arte puede proporcionar a una persona.
Es importante resaltar que los niños deben disfrutar de estas actividades. Por lo que no es recomendable hacerlos sentir como parte de una obligación para llevarlas a cabo. De lo contrario habrá un rechazo o un bloqueo que permita la expresión.
Las actividades artísticas no solo fomentan la confianza, sino que permiten liberar la expresión de sentimientos muy profundos que a veces es muy complicado expresar con palabras. Por lo que es importante alentarlos a realizar nuevas habilidades y talentos.
Lo ideal para ganar confianza y perder el miedo, es acompañarlo por primera vez en las actividades que guste hacer o que despierte interés. Esto servirá para abrirse camino en la confianza, al conocer y ganar experiencia en algo que disfrute realizar.
Es importante cuidar que esto no provoque que los niños se vuelvan dependientes de tu compañía. A manera que los acompañes en estas actividades también debes dejarlos desarrollarse por sí solos.
De lo contrario los niños sentirán que necesitan de tu compañía para poder llevarlas a cabo. Esto incluso podrá conducir al mismo pánico escénico al momento de realizar estas actividades. Debes ayudarlo a crecer mientras que realizan estas actividades juntos.
De igual manera que puedes acompañar a los niños en sus actividades, será importante que impulsen y fomenten su confianza en sí mismos. Esto será a través del reconocimiento de sus logros y actividades.
Esta clase de reconocimiento y aceptación ayudará a que los niños se sientan cómodos y por ende desarrollen confianza en lo que creen y en lo que hacen. Esto provocará llegar a tener una mejor autoestima y perder el miedo en momentos como hablar en público.
Practicar un deporte no solo es una gran manera de ayudar a los niños a tener mejor confianza en sí mismos. Si no también es una forma de ayudarlos a aprender el trabajo en equipo y liderazgo.
Al realizar deportes en equipo, aprenderán a manejar las situaciones de presión de forma gradual. Además de realizar de manera inconsciente, la exposición frente al público. Puede que al principio se sientan algo nerviosos o inseguros, pero con tu ayuda perderán este miedo.
Trabajar la confianza y seguridad desde casa, es algo que permitirá ayudarlos desde un lugar seguro como es el hogar, a sentirse mejor con ellos mismos, además de contribuir de manera positiva a su salud física y mental.
Este mismo deseo de crecer y llevar a cabo nuevos retos los ayudará a perder su miedo a situaciones desconocidas o incómodas para ellos. De igual manera desarrollarán un estilo de vida más activo que los hará ser mejores estudiantes y personas.
Si quieres aprender más acerca de la educación de tus hijos en esta etapa, da clic en el siguiente botón: “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: primaria” y descarga el Ebook que en tu TuColegioIdeal hemos diseñado para ti.
[brew_cta id=»12″]