La pandemia global por la que estamos pasando ha transformado la forma de vivir de todos, incluyendo en las escuelas. Aunque la educación sea una actividad de carácter prioritario el regreso a clases se ve como un futuro lejano, por lo que se ha tenido que implementar una nueva modalidad.
Se creía que las instituciones educativas ya eran innovadoras al momento de utilizar ciertas herramientas como proyecciones, aplicaciones para agilizar la comunicación o plataformas para el manejo de información.
Sin embargo, ahora concluimos que esto no fue suficiente para lo que la situación requiere. Las instituciones tuvieron que planear cómo sobrellevar este cambio, los profesores se vieron inmersos en una búsqueda de técnicas ideales para hacer llegar el aprendizaje a sus estudiantes.
Se reemplazó la enseñanza estímulo-respuesta, técnica de retroalimentación y refuerzo. La única ventaja de esto fue que el internet ya era una realidad y herramienta para muchos estudiantes, así que solo tuvieron que adaptarse para usarlo como medio para tener clases online desde casa.
Si quieres conocer las estrategias que algunas instituciones aplicaron para que sus alumnos aprendieran de la mejor manera en esta pandemia te invitamos a que sigas leyendo:
Aunque la era digital es un acontecimiento que vivimos en la actualidad, también lo es que una parte de la población que no tiene las mismas oportunidades para aprovechar los medios de este suceso a su favor. Por eso la tarea de las escuelas o educadores durante este periodo es brindar herramientas para facilitar el acceso al conocimiento informado a sus estudiantes y docentes sobre la ubicación de puntos con acceso a red wifi.
Muchos profesores desarrollaron contenidos especiales para los alumnos que tuvieron problemas con la conexión o sus herramientas digitales, creando recursos descargables que permitía su uso sin conexión, por poner un ejemplo de las técnicas secundarias que crearon.
Además, se aseguraron que las aplicaciones elegidas para mantenerse comunicados fueran aptas para la mayoría de los dispositivos móviles, ya que las herramientas como computadoras normalmente están limitadas dentro de los hogares.
Las instituciones y sus docentes establecieron objetivos desde el inicio, así los alumnos y sus padres (refiriéndonos a los niños que necesitan ayuda para realizar sus actividades escolares) Conocerían tanto el punto de partida hasta dónde concluirían los contenidos educativos.
Además, generaron contenidos para quienes estaban más alejados de las herramientas tecnológicas para mostrarles cómo usarlas. Así mismo, los profesores se vieron en la necesidad prever posibles fallas, para darles soluciones rápidas. Y actividades más fundamentales como establecer horarios y metodologías no se dejaron a un lado.
Al trabajar con herramientas como una computadora o teléfono desde casa, implicó muchas maneras de distraerse para los estudiantes. A lo que contenidos y actividades ingeniosas supieron mantener su atención durante horas de clase.
Otra de las alternativas dentro de este punto fue que los estudiantes destinarán un espacio específico dentro sus hogares destinado únicamente a la escuela, lo que invitaba a sacar a los alumnos de sus camas y alejarse de distracciones a la hora de tener clases.
Tanto maestros como alumnos adquirieron nuevos conocimientos en cuanto a las herramientas necesarias para mantener clases online, aprendizajes que seguirán siendo útiles en un futuro.
La sociedad ya estaba acostumbrada a la forma de enseñar y de aprender, estas nuevas alternativas dieron paso a nuevas estrategias, y fue la técnica de prueba y error la que muchas veces determinó que cosas sí servían y cuáles no.
Para muchos cambiarles la rutina para mantenerlos aislados en sus hogares fue muy abrumador, por lo que los profesores buscaron actividades físicas para eliminar el estrés o emociones negativas. Estas prácticas ayudaron a más de uno a liberarse de malos ratos y a retomar el ejercicio.
Estudiantes que practicaban algún deporte, también tuvieron que mudarse al ambiente tecnológico para seguir aprendiendo, a través de asesorías virtuales u otras opciones.
Elearning Actual (2018), dio a conocer que el proceso de aprender online es titulado: E-learning. Concepto que simplemente se fue desarrollando y ahora es la técnica que todos usan. Este término viene de las palabras electronic learning, que hace referencia a la forma de aprender y enseñar a través de internet y herramientas tecnológicas.
Otros nombre que recibe:
Lo primero que se planteó fue la manera más eficaz de comunicarse entre alumnos y docentes. Incitando al estudiante a responsabilizarse y a buscar este contacto con el docente, esperar indicaciones o pedir información. Algunas de las aplicaciones que resaltaron ante la necesidad de comunicarse durante esta pandemia fueron Email, WhatsApp, Skype, entre otras.
Por otro lado y contrario a la comunicación privada, también se tuvo que determinar la manera de distribuir el conocimiento en plural. Es decir, que los profesores dieran clases a sus alumnos con el objetivo de agilizar el proceso de enseñanza.
Dentro de estas aplicaciones se da la opción de que los profesores respondieran las dudas de los alumnos de manera más general, ayudando a que más de uno reforzará el conocimiento. Las aulas virtuales que estuvieron en boca de todos fueron de Classroom, Zoom, Teams, entre otras.
Además, la opción online, implicó que el estudiante se interesara en su aprendizaje de manera voluntaria. Estas actividades didácticas invitan al estudiante a hacerse responsable de su educación, pues las actividades lo llevan a controlar sus tiempos, ritmo y autonomía.
Contrario a lo que se vivía dentro de los salones de clase, ya que en este se es más dependiente a que un profesor constantemente les incitara a aprender. ¡Las clases de computación pre-pandemia nunca habían sido tan importantes!
Por último, recordemos cómo el sistema educativo mexicano brindó la opción de clases por televisión destinadas a ciertos niveles de educación, opción que ayudó a las instituciones mientras que encontraban la estrategia ideal para que sus alumnos siguieran aprendiendo.
Ya aprendimos qué cosas son indispensables para la humanidad en términos de educación y cómo la tecnología se puede volver a retomar como una herramienta, no solo como una forma de distracción para invertir tiempo de ocio. ¡Utilicemos estas innovaciones a nuestro favor!
En Tu Colegio Ideal estamos interesados en brindarte toda la información que necesites para cumplir tus metas. Recuerda que es fundamental que te mantengas informado para desarrollarte de la manera más actualizada en este mundo tan cambiante de la educación. ¡Nosotros estaremos para apoyarte!
¿Te interesa conocer cómo escoger la escuela ideal en esta pandemia? Da clic en el botón y obtén “La mejor Guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”, en la cual te apoyaremos con los mejores consejos de como seleccionarlo.
[brew_cta id=»1″]