La educación en México es un tema bastante amplio, que ha sido debatido a lo largo de los años en búsqueda de posibles soluciones e implementaciones en el sistema de manera que tenga mejores resultados.
Se han planteado muchas posibles soluciones.
Algunas que han hecho una diferencia y otras si bien parecían buena idea, no fueron ejecutadas correctamente y en algunos casos resultaron contraproducentes.
A continuación, te comentamos cuáles son los principales aspectos clave que podrían mejorarse para generar un impacto en la educación en México.
El primer aspecto a considerar es la educación en general, sin centrarse específicamente en el aspecto académico.
La educación primeramente comienza en casa y desde el ejemplo que el mismo gobierno le pone al pueblo.
Se debe educar a los ciudadanos de manera que consideren la escuela como algo importante.
Algo en lo que deben de poner todo su empeño para lograr nuevas metas y objetivos que tal vez nunca hubieran imaginado.
La educación en México tiende a verse como algo “extra” para los niveles socioeconómicos bajos, y creen que no es necesario o que realmente no les va a otorgar ningún privilegio en sus vidas.
La gente necesita entender la importancia de contar con formación académica y las oportunidades que esto puede traerle a sus vidas, así como el impacto positivo que esto pudiera tener en su comunidad.
En muchas ocasiones es la misma ignorancia la que provoca que muchas de estas personas tengan problemas económicos y el mismo gobierno pueda aprovecharse de ellos.
Otro factor muy importante es cambiar la expectativa de vida y aspiración de las personas.
Es muy común que en muchas familias los niños ni siquiera contemplen estudiar como una posibilidad en sus vidas.
Estos niños crecen con la idea de que tener un trabajo con salario mínimo es lo máximo a lo que pueden aspirar en sus vidas, lo cual es completamente incorrecto.
En muchos casos incluso puede privar al país de los talentos y habilidades de las personas.
Como familias debemos educar de manera que sean consientes y creer en que tenemos la oportunidad de lograr lo que nos propongamos por medio de la educación y saber que las aspiraciones no deben tener límites.
Esto debe comenzar mejorando el nivel de las escuelas públicas a lo largo del país, ya que en muchos casos es este mismo problema es lo que provoca la propia falta de educación en el país.
En muchos casos los niños que asisten a estas escuelas saben que no pueden aspirar a más debido a que las personas en su entorno los hacen formarse con esta idea.
Creen que solo están ahí para matar el tiempo en lo que cumplen la edad suficiente para comenzar a trabajar.
Deben conocer el valor de la educación y cómo esta puede cambiarles la vida de manera que le pongan empeño para que sean ellos mismos quienes se ocupen por sacar el máximo provecho en búsqueda de un mejor futuro.
Para esto el sistema de educación pública debe mejorar, adoptar un mejor nivel y modelo educativo.
Así como redefinir la importancia que debe tener la educación en todos y cada uno de los niños del país.
Uno de los primeros pasos a tomar en cuenta para lograr esto es mejorar el salario de los maestros, ya que en muchos casos estos son retribuidos de manera insuficiente.
Esto que provoca que tengan que optar por buscar un segundo trabajo.
Causando que no puedan poner todo su empeño en la educación de los alumnos, evitando que ellos puedan realizar su profesión con la vocación que los caracteriza.
Al mejorar la situación mencionada anteriormente, los maestros enfocados por su trabajo y totalmente comprometidos con sus alumnos apoyarán a que cada uno de ellos pueda lograr las metas y objetivos que se propongan sin importar que tan grande o pequeño sea.
Esta clase de compromiso, motivación y dedicación por parte de los maestros se verá reflejada en los niños, logrando que la escuela en su totalidad tenga un mejor desempeño, los niños serán más felices y tendrán mayores aspiraciones en sus vidas.
Es momento de voltear la mirada al equipo, material e instalaciones de las escuelas, ya que son un factor muy importante para el correcto desarrollo académico.
Es importante reconocer que los niños de hoy no aprenden bajo los métodos de aprendizaje tradicionales, necesitan de métodos innovadores que mejor capten su atención y los ayuden a aprender de manera efectiva.
El uso de la tecnología es primordial para la educación actual.
Los niños saben utilizarla fácilmente y les llama la atención, logrando que vean el aprendizaje como algo divertido.
Esto además provocará que los niños quieran involucrarse en su proceso de aprendizaje y motivarse a continuar aprendiendo, fijándose nuevas metas y objetivos.
Si bien no es una tarea fácil, cambiar la educación en México no es imposible y tras un proceso constante puede cambiar a beneficio del país.
¿Te interesa conocer más sobre los aspectos que influyen para brindarles la mejor educación a tus hijos? Da clic en el siguiente botón y descarga “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”.
Descubre todo lo que necesitas para encontrar el colegio ideal para tus pequeños.
[brew_cta id=»1″]