Las escuelas privadas presentan distintos desafíos ante la pandemia, sin embargo, cada vez se preparan para mejorar el método de aprendizaje de forma virtual y para el próximo regreso a clases presencial.
Los docentes tuvieron la necesidad de indagar en que cosas ya se han hecho y no solo en un ámbito local, sino algo global y cómo adaptarlo al contexto actual del estudiante.
A continuación, te presentamos más sobre qué han hecho para afrontar esta situación.
“Ya no se trata de enseñar a tener una actitud pasiva frente a la realidad sino enseñar a adoptar una capacidad transformadora de esta realidad.” menciona Vanessa Toribio, Coordinadora de la Unidad de Formulación de Programas de Perú.
Las escuelas privadas han optado por eliminar las técnicas de aprendizaje donde el alumno debía memorizar lo visto en el aula, ahora cada vez más docentes comienzan a crear ambientes de estudio más reflexivos y motivantes.
Se ha optado por este cambio para mantener a los alumnos más concentrados y proactivos, gracias a que con el aprendizaje reflexivo ayuda a desarrollar la comprensión de las ideas.
El aula invertida, una estrategia que se tuvo que implementar para tener un aprendizaje más enriquecedor, obteniendo como resultado un intercambio de conocimientos entre alumno-maestro.
Esta técnica es utilizada desde el 2007 en Estados Unidos como solución a los alumnos que no podían asistir presencialmente a sus clases por temas de enfermedad, logrando que se mantuvieran al tanto de lo aprendido. Sin embargo, no fue hasta la pandemia del 2020 que México comenzó a utilizarla como herramienta indispensable para el aprendizaje.
Los alumnos adquieren los conocimientos antes de tomar la clase, para de esta manera preparar dudas o aportar ejemplos con sus maestros y sus compañeros.
No se trata de reducir el trabajo al docente y aumentarlo al estudiante, sino que es una excelente opción para lograr los objetivos de la enseñanza que son: el ámbito cognitivo, el afectivo y el psicomotor. Para entender esto mejor, te explicamos cada uno de ellos.
Busca que la información que el alumno recibe pueda ser realmente recordada y entendida; de tal manera que pueda generar la habilidad para comprender e interpretar.
Busca generar una actitud distinta y más positiva del alumno hacia el aprendizaje, incluso provocar alguna emoción mediante estímulos. En este ámbito, la educación se enfoca en desarrollar la sensibilidad de los estudiantes al mismo tiempo que estimula su aprendizaje.
En el ámbito psicomotor, la educación se vale de ejercicios de coordinación y percepción para desarrollar hábitos de aprendizaje relacionados con el cuerpo.
Cuando se tiene claro el destino y el objetivo enfocado siempre en que el resultado sea favorable, y el objetivo de las escuelas es mejorar y motivar a la comunidad educativa.
Ahora hablemos de lo que están haciendo las escuelas privadas ante el futuro regreso a clases presenciales.
Día a día se vacunan a más docentes, se hablan de las estrategias de contingencia que se implementarán para el ingreso paulatino que tendrán los estudiantes, entre otras medidas. Cada vez son más las escuelas que abren sus puertas a los alumnos.
Todas las estrategias que implementan las escuelas tienen como objetivo de darles la educación que requieren sin arriesgar su salud física ni mental.
Es el caso de las escuelas privadas de San Luis Potosí que iniciaron clases presenciales con el cambio de semáforo verde, acordado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Se acordó que en cada aula no deberán haber más de 15 alumnos y se necesitará una carta de autorización por los padres.
La necesidad de mantener a los alumnos enfocados en su estudio durante la pandemia no solo mejoró los métodos de aprendizaje durante el confinamiento, sino que ayudará a mejorar el aprendizaje de forma presencial en las escuelas.
En Tucolegioideal.com nuestra prioridad es brindarte las herramientas necesarias para que puedas orientarte y puedas tomar las mejores decisiones respecto a la educación. En Tucolegioideal.com nos tomamos muy en serio la educación, es por eso que nos comprometemos a seguir orientándote al respecto.
No olvides dar clic en el siguiente botón: “¡Que el homeschooling no te vuelva loco! – Guía para la educación a distancia” allí encontrarás más datos útiles para seguir apoyando a tus hijos en sus clases virtuales.
[brew_cta id=»7″]