La Primaria es una etapa muy importante para nuestros pequeños. En los últimos años de la Primaria se llegan a sentir grandes y capaces de muchas cosas, sin embargo hay temas que se les pueden dificultar en la escuela; por esta razón es muy importante realizar en casa actividades complementarias que les permitan reforzar sus conocimientos.
Es por ello, que hemos ideado una serie de artículos para ayudarte a saber qué actividades escolares verá tu pequeño según los diferentes grados de Primaria que va cursando. De esta manera, podrás estar al pendiente y ayudarlo en los puntos que se le dificulten.
Recuerda que nuestro apoyo como padres es muy importante para ellos y debemos estar al pendiente de ellos durante todo su crecimiento. Si quieres saber a grandes rasgos algunos de los temas que tus pequeños verán en Quinto año de Primaria, sigue leyendo este artículo.
Siéntate con él y ayúdale a hacer sus tareas. Sabemos que a veces es muy difícil dedicarle mucho tiempo a nuestros hijos después del trabajo, pero haz un espacio en tu día para ayudar a tu pequeño. Esto creará un lazo afectivo sano y fuerte, además de fomentar la confianza para que se acerque a ti cuando surjan dudas.
Revisa sus libros y mantente al pendiente de su educación. También procura mantener contacto con sus profesores para que puedan darte retroalimentación del crecimiento académico que está teniendo tu hijo.
Si por el contrario, no dispones de suficiente tiempo o a tu hijo se le dificulta demasiado los temas, busca un asesor que pueda ayudarlo. La educación de tu pequeño es lo más importante y no debes dejarla de lado. A continuación te decimos algunos temas educativos que aprenderán tus hijos en Quinto año de Primaria según las diferentes materias; para que puedas implementar actividades complementarias.
Las matemáticas es la materia con la que más pueden batallar nuestros niños a nivel general. Muchos pueden sentirse frustrados y tristes por no poder realizar rápidamente las operaciones que se les piden o simplemente sienten que no son lo suyo.
Es por ello, que es muy importante que te sientes con ellos a realizar las tareas y te des cuenta por ti mismo en dónde se quedan estancados, de esta forma podrás ayudarlos. Explícale las veces que sean necesarias para que le quede claro y pueda realizar las operaciones por sí mismo.
Los temas que verán en este punto están relacionados con la comprensión matemática, como ejercicios de analítica relacionados con cuál cantidad es mayor, números romanos, divisiones, medir distancias entre punto A y punto B, entre otros.
En esta materia verán temas relacionados con el periodo posterior a la Independencia Mexicana y su importancia en nuestra historia. También verán el Porfiriato y la Revolución, al igual que el análisis de cómo afectaron a todo México, las repercusiones sociales que tuvieron y el cómo se dio, además de la época que siguió a este tema tan importante en nuestra historia.
En primer lugar verán todo lo relacionado con la tierra en general, las diferentes zonas geográficas y sus respectivos climas, los diferentes componentes de la tierra como ríos, montañas, llanuras, etc.
Después se enfocarán más en los países y sus culturas; cuáles son los países más poblados, su ubicación, grandes ciudades y campos al igual que algunas razones básicas de por qué las personas migran a otros lugares.
Aprenderán algunos datos socioeconómicos básicos relacionados con los productos, transformación de recursos naturales y cómo llegan hasta ellos estos mismos ya transformados. Por último se les enseñará sobre cómo cuidar nuestro planeta explicándoles qué es el cambio climático, cómo nos afecta y qué podemos hacer para prevenirlo.
En las ciencias naturales se tocan una gran variedad de temas relacionados con la salud, temas ambientales, cómo se propaga el calor y el sistema solar. Pídele que te diga siempre qué está viendo, así no te perderás en todos los puntos que está aprendiendo.
Es probable que a tu pequeño se le pida memorizar el nombre de los planetas, siéntate con él y practica a su lado. Puedes crear un juego para que sea más divertido y fácil para él. Haz tarjetas y que las acomode por orden, o enséñale con una canción.
Tu pequeño aprenderá lo relacionado con las fábulas, leyendas, obras de teatro y boletines informativos; que son, para qué sirven, las diferencias entre ellos y cómo se hacen. Anímalo a hacer cuadros comparativos para que le queden más claros esos temas, pídele que te enseñe sus trabajos para que puedas ver sus puntos débiles y apoyarlo.
En resumen, recuerda que tu niño puede llegar a sentirse abrumado al recibir tantos conocimientos nuevos, la transición de cantidad de contenido tiene que ser de poco a poco y al tenerte a su lado lo ayudará positivamente a sentirse más seguro de sí mismo al mejorar sus habilidades que un futuro muy cercano le servirán para desarrollarse.
En TuColegioIdeal.com nos preocupamos por que tengas la mejor información a la mano para ayudar a tu hijo. Por esta razón, de forma continua te compartimos consejos y actividades complementarias que beneficiarán el aprendizaje de tus niños.
Te invitamos a darle clic en el botón: E-book “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Primaria” para que puedas apoyar a tu pequeño en esta etapa tan importante de su crecimiento.