Los seres humanos somos sociables por naturaleza. Buscamos en todo momento alguien con quien compartir experiencias, tanto buenas como malas. Buenas amistades durante la infancia, suelen ser nuestro sostén en los momentos más importantes de nuestra vida. Los amigos son con quienes lloramos, reímos y a quienes les contamos todo.
Los amigos de la infancia sin duda son importantes para el desarrollo de nuestros pequeños. Estos no son solo las personas con quienes ellos juegan, corren y se divierten; son las personas con quiénes forman momentos importantes en su desarrollo individual.
Que nuestros niños formen vínculos afectivos a temprana edad es increíblemente beneficioso para ellos. Estas les ayudarán a desarrollar su comunicación y aprender a relacionarse con otras personas de forma afectiva.
Los amigos de la infancia harán que nuestros pequeñines aprendan habilidades sociales, por ello, debemos incentivarlos a que convivan con más niños de su edad.
Sigue leyendo este artículo y descubre por qué las amistades durante la infancia son importantes en esta etapa de la vida.
Las amistades durante la infancia marcan la vida de tus hijos, son personas con las que comparten un vínculo afectivo y desarrollan la confianza para hablar de todo lo que les pasa por la cabeza. Además los ayudan a desarrollar diferentes habilidades que son de especial importancia en esta etapa.
Comencemos hablando de sus emociones. Los niños están aprendiendo muchas cosas a la vez todo el tiempo, para ellos todo es nuevo y maravilloso. Relacionarse con alguien a quien consideran su igual les ayuda a entender mejor sus propios sentimientos y los de sus compañeros.
Entre ellos hablan de cómo se sienten, lo que les gusta y lo que no, les hace sentir comprendidos de una forma muy especial. Además de que este intercambio de ideas les ayuda a conocer nuevas formas de ver las cosas, los hace más empáticos y conocen cosas nuevas.
Por otro lado, nuestros hijos pueden desarrollar habilidades relacionadas con la comunicación, liderazgo, creatividad, y la expresión. Además de poder adquirir habilidades físicas mediante juegos grupales, los cuales también fomentan el trabajo en equipo.
Si bien los amigos van cambiando muchas veces a lo largo de nuestra vida, existen amigos que nos marcan para siempre y los momentos vividos con ellos nos ayudaron a ser quienes somos hoy en día. Eso también pasará en tu pequeño, tendrá muchos amigos a lo largo de su crecimiento y todos serán igual de importantes para su salud emocional y su desarrollo individual.
Los niños se relacionarán con muchas personas a lo largo de toda su vida. Sin embargo, es muy importante que nos mantengamos atentos al entorno en donde crecen nuestros hijos para prevenir cualquier señal de bullying. Como padres es nuestra obligación enseñarles lo que no está bien y los valores que esperamos que ellos lleven a cabo.
De esta forma, ellos podrán ser conscientes de sus amistades y relacionarse con personas que ellos consideran, cumplen con sus mismos principios. Recordemos que la amistad es un vínculo que uno elige y no debe ser impuesto.
Aquellos que nos marcan de forma definitiva y a quienes más cerca solemos tener. Estos son los más importantes y como padres hay que intentar estar al tanto de quiénes son estas personas para nuestros hijos, pues son quienes más influencia tienen en sus vidas.
Son los que juegan con nuestros pequeños, son apegados a ellos, pero no se ven o se reúnen tan frecuentemente. Estos de igual forma son importantes e influyen en la personalidad que desarrollan nuestros hijos.
Aquellos con los que nuestros pequeños se llevan bien y los consideran sus amigos, pero no tiene mucha influencia en sus vidas.
No tienen mucha influencia en el desarrollo de la personalidad de nuestros pequeños, no son considerados amigos cercanos ni comparten un vínculo especial como los otros tipos de amigos.
Las personas que pueden llegar a encajar en las diferentes categorías van cambiando conforme las relaciones se van desarrollando y es necesario que tu hijo tenga contacto con todas a la vez para mantener relaciones interpersonales sanas.
El sentirse rechazado puede afectar de forma muy negativa la autoestima de nuestros pequeños, haciéndolos que se cohíban aún más.
Si esto pasa, debemos apoyarlos y hacerlos sentir queridos e invitándolos a convivir con otros niños. Podemos llevarlos a que jueguen a parques o unirlos a talleres extracurriculares que les gusten y les permitan convivir con otros niños fuera de su entorno escolar.
Como padres debemos seguir siendo su soporte emocional sin importar cuantas amistades tengan en las diferentes etapas de su crecimiento.
Muestra comprensión en todo momento para generar confianza entre tu hijo y tú, esto ayudará en caso de que se enfrente a una situación que afecte su autoestima de forma negativa.
En TuColegioIdeal.com sabemos que las amistades durante la infancia son importantes para el crecimiento de tu hijo y desarrollo social. Por esta razón, te compartimos consejos muy útiles e información de calidad para que te mantengas al día.
Te invitamos a dar clic en el siguiente botón para descargar nuestra guía totalmente gratis “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” en donde podrás conocer los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando estás buscando escuela para tu hijo.