Como padres, es normal preocuparnos por nuestros hijos; siempre querer lo mejor para ellos, por lo que haremos de todo para garantizar su seguridad y felicidad. Sin embargo, eso nos puede llevar a descuidarnos a nosotros mismos y olvidar que nuestra salud mental también es parte de su bienestar.
Es muy común que no sea tan sencillo hablar sobre la salud mental, ya que aún se considera un tema tabú, pero la realidad es que es necesario hacerlo. Solo así lograremos entender el gran impacto que tienen nuestras acciones y pensamientos en la vida de las personas que nos rodean, incluyendo a nuestros hijos.
Por eso el autocuidado físico, emocional y mental es fundamental. De esta forma podremos manejar nuestras emociones y pensamientos. Esto también nos ayudará a no permitir que circunstancias complicadas o fuera de nuestro control agoten nuestra energía provocando enfado o tristeza.
En este artículo te compartimos la importancia de la salud mental en los padres y cómo esta mejora el desarrollo de los hijos y nuestra relación con ellos. ¡Sigue leyendo para que conozcas todos los detalles!
¿Cómo mejoran los padres en la crianza al tener una buena salud mental?

Todo lo que decimos o hacemos como padres frente a nuestros hijos, así como todo el entorno que los rodea, de una manera u otra, siempre repercutirá en su desarrollo, personalidad, sensibilidad emocional, manera de pensar y comportamiento. Así que, si tú te cuidas, también los cuidas a ellos.
Por eso es tan importante siempre brindarle a nuestros hijos un ambiente sano, en donde se rodeen de mensajes y acciones positivas, ya que la crianza de los hijos va más allá de solo satisfacer sus necesidades básicas.
Muchas encuestas muestran que la salud de los padres es un factor determinante del crecimiento y la salud de los niños. Se ha demostrado que los hijos de padres con un mal cuidado de su salud mental tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales o mentales en un futuro.
Es por eso, que el valor del autocuidado que le transmitimos los padres a nuestros hijos debe ser una clave a la hora de criarlos, ya que el inculcarles el hecho de cuidarse a sí mismos y procurar que su entorno sea sano, siempre les va a brindar un bienestar. La mejor manera de que lo aprendan es siguiendo nuestro ejemplo.
Ser mentalmente saludables ayuda a llevar una mejor relación con nuestros hijos porque somos capaces de mantener una buena comunicación, escucharlos, aconsejarlos, demostrar nuestro amor a través de expresiones cariñosas (como el abrazo y la sonrisa), jugar con ellos y tener una mejor interacción.
Estas pequeñas acciones impactan directamente en la percepción que tienen los niños acerca de su familia, de ellos mismos y su contexto en general, ayudando a que desarrollen un mejor manejo y control de su comportamiento y emociones.
Para poder externar a nuestros hijos los mensajes correctos, es necesario que cuidemos de nuestro interior. A continuación te mencionamos algunos consejos que puedes aplicar en tu día a día para mantener una mente saludable.
Pequeños pasos para una mente saludable:

¿Sabemos lidiar con las emociones que experimentamos todos los días? ¿Cómo asegurarse de que esto no afecte a los niños? ¿Cómo manejar situaciones donde nos sentimos enojados, tristes o abrumados? Los siguientes consejos son pequeños hábitos que te ayudarán a mantener la calma y a procurar tu salud mental y emocional.
1.- Conócete:
Solo tú sabes cuánto oxígeno necesitas en tu día a día. Reflexiona sobre qué actividades o actitudes te brindan energía y qué actividades te la quitan. Cuando las aclares, organízalas en una lista de acuerdo con la importancia que tienen para ti.
De esta manera te será más sencillo encontrar formas de sobrellevar aquellas situaciones que pueden ser complicadas y no dejar que afecten tu estabilidad. Asimismo, serás capaz de identificar cómo reconectarte contigo mismo y encontrar inspiración cada vez que lo necesites.
2.- Duerme y come bien:
Sabemos que cuidar a los niños algunas veces suele significar menos horas de sueño e incluso una dieta desigual debido al poco tiempo que tenemos para descansar. Pero es necesario que te des tu espacio para dormir y comer bien, ya que son dos pilares fundamentales para una vida saludable.
Si nos sentimos cansados o tenemos nuestras defensas bajas debido a una mala alimentación, nuestro rendimiento se verá afectado y, por ende, nuestra mente no podrá estar tranquila ni trabajar correctamente. Dedícate tiempo para tomar un respiro y recargar energía. Escucha, hazle caso a tus necesidades y atiéndelas siempre.
3.- Habla de tus sentimientos e inquietudes:
Comparte tus sentimientos, emociones, pensamientos e inquietudes con amigos o familiares. Expresar aquello que nos inquieta o nos preocupa puede ayudarnos a hacernos sentir más tranquilos y a reducir el estrés. No tengas miedo de abrirte y de obtener soluciones vistas desde otra perspectiva completamente diferente.
Por otro lado, si sientes que tus emociones te dominan o constantemente tienes pensamientos inquietantes, siempre puedes solicitar la ayuda de un profesional. Él se encargará de darte todas las herramientas y el apoyo necesarios para que seas capaz de enfrentar las situaciones manteniendo la calma y con optimismo.
4.- Respira profundo:
Puede ser una sugerencia muy simple, pero valiosa en definitiva, ya que te permite calmarte, detenerte un momento, canalizar tus emociones y pensamientos de una manera más sencilla. Concéntrate en respirar brevemente durante al menos 5 minutos y la tensión física dará paso a la tranquilidad.
Este consejo es especialmente útil durante momentos de crisis en los que estés acompañado de tu hijo. En esas circunstancias él te buscará, pedirá tu ayuda por completo; es importante que mantengas la calma y sepas actuar con inteligencia para transmitir confianza y seguridad, logrando que el niño se tranquilice.
5.- Haz lo que te gusta:
¡Diviértete! ¡Despéjate! No hay nada más terapéutico que hacer aquello que amamos. Regálate el suficiente tiempo y espacio para disfrutar de ti; realiza actividades que te hagan sentir bien.
Estos momentos te servirán no solo para relajarte, sino también para que puedas realizar una introspección personal con el objetivo de identificar aquello en lo que puedes mejorar, reconocer todo aquello que has hecho bien y por lo que te has esforzado.
Preocuparse por la salud mental en apoyo a la crianza producirá enormes beneficios, fortalecerá el sano desarrollo emocional y social de nuestros hijos, ya que siempre necesitarán de nosotros; por eso es importante sentirnos y estar bien para poder cuidar de ellos.
En Tu Colegio Ideal sabemos que es importante para ti tener una relación sana con tu hijo, además de ayudarlo en diversas situaciones de su vida. Por esta razón, de forma continua te compartimos los mejores consejos y te orientamos para encontrar tu colegio ideal.
Te invitamos a dar clic en el siguiente botón “La secundaria y la adolescencia ¿Cómo ayudo a mi hijo?” para descargar nuestro ebook y conocer la mejor manera de acercarte a tu hijo a fin de formar un lazo de confianza con él.
Comentarios recientes