Site logo

¿Qué debo evaluar al comparar entre colegios privados?

Al comparar entre colegios privados, hay muchas razones que deben tenerse en cuenta; como padres debemos revisar cada aspecto para elegir un colegio privado, pues es una de las decisiones más importantes; será el lugar donde nuestros hijos desarrollarán habilidades.

Conscientes de la importancia de este punto, consideraron muchos aspectos, que parecían ser más importantes a primera vista, pero se ignoran otros aspectos, aunque esta puede ser la clave del éxito de las citadas elecciones. 

Si quieres conocer más acerca de estos aspectos para evaluar correctamente entre colegios privados, te invitamos a que sigas leyendo este artículo de gran valor. 

comparar-entre-colegios-privados-tu-colegio-ideal-0

6 razones fundamentales al comparar colegios privados

Los criterios para elegir el colegio de nuestro hijo se componen de múltiples factores, como los valores que promueve, los programas educativos, el personal docente y administrativo que la integran, los costos, la enseñanza personalizada, la posibilidad de participación de los padres, los horarios y las asignaturas impartidas, así como la infraestructura del campus (excepto el entorno circundante) y criterios de admisión.

1.- El prestigio:

Esta es una de las razones por las que muchos padres eligen un centro sobre otro. En otras palabras, esto significa que el trabajo del centro está bien hecho, al menos si insistimos en los resultados académicos.

2.- Proximidad:

Esta es una de las razones más convincentes. Busca tranquilidad, especialmente porque es difícil equilibrar el tiempo entre el trabajo y el colegio privado.

3.- Horario:

Este también es un aspecto decisivo, porque a medida que pasa el tiempo, es más fácil para los padres elegir un colegio privado sobre otra.

4.- Idioma:

Este es un aspecto muy importante, porque en la evaluación de la igualdad siempre se seleccionará el colegio privado que le dé más importancia a las lenguas extranjeras, especialmente el inglés.

5.- Servicios extraescolares y servicios de comedor:

Las actividades extraescolares diarias y la calidad y variedad de menús son cada vez más potentes. En cuanto a las actividades extraescolares, por un lado, ayudaron a ampliar el tiempo de clase; por otro lado, promovieron actividades que los niños no harían de otra manera como por ejemplo: deportes, arte, ajedrez.

6.- Instalaciones adecuadas:

Ya sabemos que nuestras decisiones influyen mucho por la vista. Si un centro educativo tiene instalaciones buenas y atractivas, siempre es fácil convencer a los padres.

Quizás la forma más fácil de elegir un colegio privado es extender la tradición familiar colocando al niño en el centro educativo de uno de los padres, lo que proporciona una seguridad conocida. Del mismo modo, a la hora de tomar la decisión final, la referencia del centro educativo por parte de amigos o familiares también debe jugar un papel muy importante.

Sin embargo, lo extraño es que estos caminos «fáciles» no suelen ocurrir con tanta frecuencia como la gente espera. La razón es simple; existen otras variables (especialmente el costo) juegan un papel crucial en esta etapa de resolución.

Por lo tanto, en este artículo pensamos que un padre decide considerar otras opciones tomando en cuenta criterios confiables que pueden brindarle relativa seguridad en su decisión. En otras palabras, es importante definir los valores más importantes en la familia y aquello a los que no estamos dispuestos a renunciar como padres.

comparar-entre-colegios-privados-tu-colegio-ideal-1

Consejos necesarios para evaluar colegios privados

A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre lo que debe tener en cuenta al comparar entre colegios privados, lo que puedes preguntar para no pasar por alto ningún detalle indispensable.

1.- La persona que te entrevistó:

Es importante considerar quién recibió a los padres cuando llegaron a la entrevista. Dado que los proyectos educativos no se difundirán de la misma manera, las entrevistas recibidas por secretarios, ministros u otras agencias similares son diferentes. Para ser precisos, es necesario conocer, escuchar y evaluar quién es el líder.

2.- Enseñanza personalizada:

La enseñanza personalizada se refiere al número de alumnos en cada aula. Se recomienda no exceder los 30 estudiantes bajo ninguna circunstancia. Normalmente, cuando el colegio proporciona dicha educación, el número de estudiantes no excederá de 15 alumnos.

La ventaja de este sistema es que los profesores pueden brindar una atención enfocada para cada alumno, porque de esta manera pueden monitorear mejor su aprendizaje y descubrir rápidamente las dificultades en el aula. La desventaja es que aumenta el costo mensual.

3.- Los valores institucionales:

Cada colegio tiene una ideología, compuesta por los valores y define su concepto general de personas y educación. Como mencionamos anteriormente, los padres ya conocen sus necesidades al respecto. Entonces, es crucial saber si los valores manejados por la familia son consistentes con los valores de las instituciones que visitamos.

Del mismo modo, se recomienda que el entorno escolar en la sociedad se asemeja a la realidad de los niños que viven en casa.

4.- Evaluar a los docentes:

Tan importante como el proyecto educativo, son los recursos humanos que el colegio debe manejar desde el equipo directivo y docente. Trata de averiguar qué formación tienen los profesores y qué criterios se utilizan para seleccionarlos. También es útil saber si el colegio se preocupa por la formación de sus profesores.

Se espera que los docentes tengan certificaciones específicas en las materias que imparten. Asimismo, es bueno saber si el colegio está dirigida por consultores del distrito que capacitan a los maestros.

comparar-entre-colegios-privados-tu-colegio-ideal-2

5.- Busca referencias:

Los materiales de referencia pueden ser la forma más confiable de indagar sobre la calidad de los centros educativos, porque nos permite elaborar una lista de colegios que podemos considerar. Pregunta a familiares o amigos que tengan hijos sobre sus experiencias en diferentes colegios y el por qué están satisfechos o insatisfechos.

En conclusión la forma más fácil y rápida para tomar una buena elección es listando los factores que son importantes para ti, por ejemplo, antecedentes religiosos, actividades extracurriculares, logros académicos, deportes. 

Si bien no es una tarea fácil escoger el mejor colegio  para tus hijos, tampoco es imposible y tras un proceso constante ¡puedes tomar la mejor decisión!

¿Te interesa conocer más sobre los aspectos que influyen para brindarles la mejor educación a tus hijos? Da clic en el siguiente botón: “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”. Descubre todo lo que necesitas para encontrar el colegio ideal de tus pequeños.

[brew_cta id=»1″]