El acoso escolar o también conocido como bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y repetida por parte de uno o más agresores, los cuales pueden acudir al mismo colegio que la víctima.
El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso, por lo que puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud y autoestima, o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas.
Normalmente se suele producir durante el receso, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. También puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está distraído escribiendo o mientras está atendiendo a otros alumnos.
Si te preocupa que tu hijo sufra de acoso y quieres saber los síntomas que pueden presentar las víctimas de bullying sigue leyendo el artículo.
Como padre de familia es importante que reconozcas si tu hijo sufre de algún tipo de acoso, y saber que eso no quiere decir que seas mal padre. Es importante que el niño se sienta seguro y confiado en su casa, que haya un buen clima de confianza donde él se pueda desahogar y contar que pase con el mismo.
Siempre tienes que ser capaz de enseñarle que sea asertivo, además de que te diga lo que él quiere, lo que piensa, sin imponerlo a los demás, y sabiendo que su opinión es tan válida como la de alguien más.
Recomiéndale que ignore al agresor al no demostrarle que le pueda a llegar a afectar llorando o enojándose, sino que pueda responder con tranquilidad y firmeza, diciéndole algo, como por ejemplo, que no esta solo y que siempre te puede pedir ayuda.
Su actitud lo es todo. Los profesores difícilmente sabrán que es lo que pasa con cada niño en su mente. El agresor victimiza a los niños en zonas donde los maestros no pueden ver como en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio.
En algunos casos, a veces el acoso no puede ser solo físico, puede ser electrónico o telefónico. Si notas que tu hijo muestra una actitud muy cerrada o ves que lo primero que hace es encerrarse en su cuarto, es probable que algo no esté bien con él.
También puedes ver diversos cambios como que tu niño no quiere ir a clases. Los domingos por la tarde te dice que no quiere que se acaben porque el lunes otra vez tiene que ir a la escuela.
Físicamente tiene golpes y moretones donde te dice que fue por algún accidente u otra cosa que no tiene justificación. Se muestra algo nervioso e irritado por cualquier cosa. Si ves que presenta algunos posibles golpes, rasguños y te diga que se cayó, y diga que no le apetece asistir al colegio es mala señal.
Si ves que su humor parece triste y te dice que no tiene nada, además de cambios muy bruscos de carácter. Sus amigos lo buscan y no quiere ni salir de su cuarto, además de presentar problemas para relacionarse con otros niños, podría ser una señal clara de que tu hijo sufre acoso. En eventos externos a la escuela como eventos deportivos, excursiones o visitas culturales, no quiere relacionarse con sus compañeros y quiere que lo acompañes tanto en la entrada como en la salida del colegio.
Si notas que de repente pierde objetos o padece de algunos dolores abdominal o sufre trastorno de sueño donde le cuesta mucho dormir y suele tener muchas pesadillas. Puede presentar cambios en hábitos alimenticios como comer de manera compulsiva, o tener falta de apetito, además de presentar síntomas de dolores de tipo somático como lo puede ser el dolor de cabeza o de tripa a causa de posibles golpes.
Si ves que sus calificaciones han disminuido mucho es probable que haya perdido el interés por sus estudios a causa del estrés y lo abrumado que se siente, puede que no solo le falte interés, sino también concentración y mucha atención por parte de la escuela.
Es importante que estos comportamientos los verifiques con tu hijo y que él sepa con toda la confianza del mundo que cuenta contigo para lo que sea. El bullying es un tema muy delicado en el cual se deben tomar medidas estrictas contra los posibles agresores y poder erradicarlo poco a poco para que se tenga un mejor ambiente en el cual los niños puedan convivir tranquila y pacíficamente.
En TuColegioIdeal deseamos que los pequeños tengan una infancia feliz y desarrollen gran cantidad de cualidades positivas para el desarrollo. Por esta razón te queremos ayudar para cumplir el deseo de lograr el bienestar y felicidad para tus hijos. Si no sabes cómo hablar con tu pequeño de este tema te invitamos a dar clic en el botón y descargar nuestro E-book“¿Cómo hablar con nuestros hijos sobre el bullying?”. En donde te asesoramos sobre la forma más adecuada para dialogar con tu hijo sobre la situación.
[brew_cta id=»16″]