Es importante ver por el desarrollo de nuestros pequeños durante cada etapa de su vida, desde la temprana edad, para poder darles excelentes oportunidades de crecimiento a lo largo de su vida.
En los primeros años de nuestros pequeños es cuando se logran los primeros pasos de aprendizaje que tendrán en su vida. Las cosas más básicas que desarrollarán en esta etapa son comer, gatear, hacer del baño, entre muchas más. Por ello es muy importante que en este momento demos estimulación temprana, para que logren desarrollarse con una gran capacidad cognitiva.
Si quieres conocer qué es la estipulación temprana, sus benéficos y cómo aplicarla sigue leyendo este artículo.
La estimulación temprana consiste en un conjunto de actividades que debes realizar con tu pequeño, para que este pueda adquirir conocimientos nuevos con gran facilidad.
La estimulación temprana nos ayuda a potenciar todas las capacidades de nuestro bebé y ayudarlo a mejorar sus habilidades intelectuales, emocionales, físicas y sociales para que así pueda lograr un desarrollo integral completo.
Esta etapa se enfoca principalmente en desarrollar las habilidades cognitivas y psicomotoras de nuestro bebé, aunque también ayuda a desempeñar sus capacidades sociales y emocionales de una mejor forma.
Puedes comenzar con la estimulación temprana de tu bebé desde los primeros días después del nacimiento, como lo recomienda la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en su guía de ejercicios para estimulación temprana. Comenta que la estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia de tu hijo o hija. Integra estas actividades a su juego diario.
La UNICEF también recomienda abrazarle, felicitarle, sonreírle, hablarle y decirle lo mucho que lo quieres, para así contribuir a su desarrollo pleno y al cuidado de su salud.
La estimulación temprana puede ayudar a que nuestros bebés crezcan sanamente y con un correcto funcionamiento de sus capacidades psicomotoras y cognitivas. También ayuda a que logren generar confianza con las personas y desarrollen su habilidad social y emocional de comunicación.
Durante esta etapa se recomienda ampliamente realizar estos ejercicios de estimulación temprana, porque esto servirá para educar y ejercitar el cerebro de nuestros pequeños y así aumentar su capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, para que diga sus primeras palabras, aprenda a gatear más rápido, incluso hasta caminar.
Otro beneficio que trae consigo la estimulación temprana en nuestros pequeños es el de mejorar su interés. Ya que les crea mucha curiosidad por las cosas y desarrolla su imaginación hará que nuestro niño quiera explorar y descubrir el mundo aprendiendo cosas nuevas. De esta forma nuestro pequeño también será más autónomo, tendrá iniciativa y tratará de investigar por su cuenta para descubrir cosas nuevas.
Su capacidad social también se verá reflejada, nuestros hijos podrán comunicarse mejor con otros bebés o adultos y generar confianza fácilmente. Además tendrán un nivel de autoestima positivo.
Existen algunas actividades que pueden resultar útiles para realizar la estimulación temprana en nuestros pequeños. La mayoría son ejercicios sencillos que podemos hacer en casa durante los primeros meses de vida de tu bebé. Y que ayudarán muchísimo con la estimulación temprana de nuestros pequeños.
Estos ejercicios se pueden realizar en casa, todos los días. Por otro lado, también es recomendado inscribir a nuestros hijos en una institución profesional a nivel maternal, dónde le darán atención de calidad y educación esencial desde los primeros 3 años de nuestros pequeñines.
Se le brindará educación enfocada en el desarrollo del lenguaje, en la coordinación motriz y en y conocimiento básico para un niño de esa edad, cosas que podrá aprender fácilmente y que ayudarán en su etapa de aprendizaje.
Debemos conocer que el maternal tiene una estructura escolarizada, a diferencia de una guardería, que es un sistema que se utiliza solamente para poder cuidar de nuestros niños mientras trabajamos o estamos en nuestras ocupaciones por la mañana.
En TuColegioIdeal.com buscamos darte los mejores consejos, por eso te recomendamos inscribir a nuestros niños en una institución de maternal. Y así aproveche el tiempo que pasará en el cuidado de personal capacitado y desarrolle de la mejor forma sus habilidades y capacidades.
¿Quieres tener más información sobre qué habilidades desarrollará tu pequeño? Da clic en el botón y descarga nuestro E-book: “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar” y no te pierdas de nuestros consejos para ayudar a tu hijo durante todo su preescolar.
[brew_cta id=»13″]