Los seres humanos pasamos por diversas etapas a lo largo de nuestra vida: la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y finalmente, la vejez. En cada una de estas etapas adquirimos conocimientos y experiencias que repercuten día a día en nuestra forma de vivir.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las etapas que más impacto tiene en nuestra vida y que incluso se considera como la más importante, es la primera infancia, que abarca de los 0 a los 6 años de edad, ya que es cuando absorbemos más información sobre el entorno en el que nos desenvolvemos.
En esta etapa los niños desarrollan sus habilidades lingüísticas, cognitivas, socioemocionales, motoras y de autocuidado, que son una base fundamental para su desarrollo de sus destrezas y competitividad.
Por eso es tan importante, como padres de familia, brindarles los cuidados y las atenciones necesarias a nuestros hijos en su primera infancia. Si no sabes cuáles son, no te preocupes, sigue leyendo este artículo para descubrir los mejores consejos.
Existen cuatro puntos fundamentales que debemos cuidar como padres de familia, para brindarles a nuestros hijos el cuidado y la atención que necesitan durante su primera infancia.
Es esencial que los niños en su primera infancia reciban atención de sus padres y a la vez de sus profesores. Deben sentirse escuchados, queridos y comprendidos.
Pero la atención va mucho más allá de eso. No solo debe ir enfocada a nuestros hijos, sino también a todos los estímulos que reciben del exterior, desde lo que escuchan en casa hasta lo que ven en el exterior.
Es importante que nosotros como padres cuidemos el ambiente en el que nuestros hijos se desenvuelven, especialmente en esta etapa. Debemos procurar brindarles un entorno saludable dentro y fuera de casa. Y sobre todo, dar el ejemplo.
La atención a demás va de la mano con la manera en la que reprendemos a nuestros hijos pues les enseñamos lo que está bien y lo que no. Lo ideal es llamarle la atención en privado y nunca en público, además de evitar las comparaciones, ya que esto puede provocar desconfianza en sí mismo y cierto resentimiento hacia nosotros como padres.
Lo mejor es utilizar un tono de voz calmado para explicar a nuestro hijo el error y la consecuencia de la misma.
Del mismo modo, felicitar y reconocer cualquier objetivo logrado en un niño de su edad, significa mucho más de lo que podemos imaginar.
No olvides recordarle lo bien que lo hace y lo mucho que lo amas, pues esto crea un lazo de unión y comunicación.
Una alimentación saludable y balanceada no solo fomentará en nuestros hijos un hábito a lo largo de sus vidas, sino que también los protegerá de enfermedades y beneficiará su salud.
La OMS recomienda la lactancia materna durante los primeros 6 meses del bebé y de manera complementaria con alimentos durante un año.
La alimentación de tu hijo durante la primera infancia deberá incluir principalmente frutas, verduras, cereales y proteínas. Esto para brindarle todos los nutrientes y energía que necesitan.
Recuerda que el tipo de dieta que tu hijo requiere dependerá de su edad y de sus necesidades. Por eso te aconsejamos que, especialmente en su etapa de primera infancia, sigas las recomendaciones de su pediatra.
Promover y darle acceso a la salud a nuestros hijos repercute positivamente en su desarrollo físico, emocional y mental.
Debemos enseñarles que la salud es primordial y no es un tema de segundo plano. Además de mostrar los hábitos de salud como bañarse, cortarse las uñas, cepillarse los dientes y el cabello.
Sin embargo, no solo se trata de eso, la salud mental también es fundamental. Como padres debemos asegurarnos que nuestros hijos vivan en paz, armonía y de enseñarles a estar siempre en plenitud con ellos mismos. Esto implica poder tener un ambiente familiar en donde puedan expresar sus emociones y sentimientos.
Recuérdales que no hay maneras incorrectas o correctas de sentirse. Darle a nuestros hijos su espacio para procesar y canalizar sus emociones es un buen comienzo, pero jamás hay que hacerlos sentir que están solos.
La educación es un pilar fundamental, servirá de base para su futuro. Es importante que a su edad, les enseñemos a explotar sus habilidades reconociendo sus capacidades y fortaleciendo sus debilidades, al mismo tiempo que se les proporcionan los conocimientos básicos que la escuela les brinda.
La educación contribuye al crecimiento personal y la integración social. Recuerda que la educación nace en casa, pero de ahí también surge la importancia de elegir la escuela correcta para nuestros hijos, en donde puedan sentirse protegidos y valorados.
Esta no es una decisión que deba tomarse a la ligera, ya que pasarán en la escuela gran parte de su día y será como su segundo hogar. El ambiente escolar puede impactar positiva o negativamente en su proceso educativo, emocional y social; por ello la importancia de elegir correctamente según nuestros propios estándares.
Ahora que conoces los cuidados y atenciones que tu hijo debe recibir en su primera infancia, no dudes aplicarlos en tus pequeños y estar presente en cada una de sus etapas.
En TuColegioIdeal.com sabemos lo importante que es para ti estar presente en cada paso que da tu hijo, por ello te invitamos a dar clic en el siguiente botón “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”, asegúrate de elegir lo mejor para que tu hijo pueda rodearse de entornos sanos y vivir plenamente.
[brew_cta id=»1″]