Esta etapa, en la que tenemos que dejar a nuestros hijos por primera vez en el maternal, es un proceso difícil y de mucha importancia. Es muy probable que tanto el hijo y su madre no disfruten este cambio en sus vidas. Sin embargo, el tiempo permitirá acostumbrarse a este cambio.
Existen formas para que las familias se preparen poco a poco ante este proceso lo que puede significar aligerar así la pesadez de esta situación. Recordemos la importancia de que nuestros pequeños desarrollen su independencia y seguridad al estar separados momentáneamente de su madre.
El desapego hace referencia a suprimir un lazo afectivo que une a dos o más personas, en este caso hacemos referencia a la relación entre padres e hijos. Hay que tener en cuenta que prácticamente esta es la primera vez que el pequeño se separará de su madre de una manera constante, algo que cambiará su rutina para siempre.
Como lo mencionamos anteriormente, este proceso es necesario y tarde que temprano tiene que suceder, por eso, en esta ocasión te traemos información útil para que junto con tu pequeño se acoplen a esta etapa de la mejor forma. Te invitamos a que sigas leyendo y así no te pierdas ningún detalle.
Como sabemos, cada pequeño tiene su personalidad y esto lo podemos notar desde que están en el vientre, por lo que puede ser que para algunos niños sea más fácil que para otros pasar horas alejados de sus padres.
Así mismo, su carácter y vínculo familiar determinará cuánto tiempo tardará en adaptarse a este cambio. Cada pequeño actuará diferente en su primer día de clases, algunos lloran, otros se sienten desubicados, pero lo importante aquí es saber manejar la situación.
Las madres muchas veces también se ven afectadas. Si hacemos conciencia muchos de nosotros aún recordamos nuestros primer día de clases y los sentimientos que tuvimos durante esas horas. Muchas veces tenemos miedo de que nuestros pequeños se sientan igual a cómo lo pasamos nosotros.
Pensando en soluciones, podemos utilizar estos sentimientos que afligen tanto a nuestros hijos cómo a nosotros mismos, para mutuamente ayudarnos a superar estos malos ratos. ¿De qué manera lo puedes abordar? Muy fácil, podemos recompensar las horas que estuvimos distanciados, durante la tarde o la noche para tener momentos de convivencia de calidad.
Es importante incentivar a nuestro hijo a ver las ventajas que el maternal puede traerle. Por ejemplo: Resalta la oportunidad de que aprenda nuevas cosas, que haga nuevos amigos y que tenga tiempo de jugar y convivir con sus maestras.
Nuestros pequeños, muchas veces están acostumbrados a sentirse cerca de su madre en todo momento, por eso, al verlos partir les puede ocasionar cierta incertidumbre ya que muchas veces no comprenden que es lo que pasará y por qué están sucediendo así las cosas.
Nosotros como padres también debemos saber qué cosas pueden ayudar a nuestros pequeños a sentirse más cómodos, si el niño llega con hambre, sueño, cansado o abrumado, aumentará la posibilidad de que pase un mal día en su guardería. Por eso es importante prevenir y hacer más satisfactorio el inicio de su día.
Según el sitio Healthy Children (2015), algunas técnicas para hacer más fácil este proceso son:
Pensemos que ya será emotivo para el niño pasar ciertas horas alejado de su madre, entonces si nosotros le damos más momentos que lo ayuden a profundizar en su apego, será contraproducente para que el pequeño inicie bien su día.
Si el pequeño comprende cómo funciona esta dinámica, lo que va a pasar y cómo sucederá, será más fácil para él acostumbrarse. Por ejemplo: El niño sabrá que pasando determinado tiempo, su padre o su madre regresará por él.
Por eso es importante que tú le ayudes, a través de tus acciones, a saber que todo saldrá cómo se lo prometiste. De esta manera se sentirá más confiado con el paso de los días.
Es importante que el niño entienda lo que está apunto de vivir y que no pasará nada malo. Después de su primer día analiza su comportamiento, brindale el cariño que no pudiste darle mientras estuvieron separados. Esto de alguna forma le hará sentir que tendrá una recompensa al estar de nuevo juntos.
Con el tiempo el niño se acoplará a esta dinámica. También será útil pedir retroalimentación del comportamiento de tu hijo durante su estancia en la guardería, para saber cómo se maneja lejos de ti. También puedes pedir ayuda externa, con algún pediatra o psicólogo para asegurar la felicidad de tu hijo en estos días de cambio.
Este comportamiento durante esta época es totalmente normal y nos demuestra la conexión que nosotros como padres tenemos con nuestros hijos. Y es el resultado de un gran vínculo, este amor que existe entre padre e hijos nos hace querer estar siempre juntos. Por eso, no debemos verlo cómo algo malo, sino como un reto para su relación familiar que superarán juntos.
En Tu colegio ideal deseamos que tu familia viva sus días de la mejor manera, así mismo, reconocemos la importancia de que los pequeños del hogar cuenten con padres informados e interesados en temas útiles que mejoren su desarrollo emocional y educativo.
Ahora ya conoces más consejos para sobrellevar el desapego, te invitamos a que sigas adentrándote en estos temas, dando clic en el botón “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar”, conocerás más información sobre la siguiente etapa educativa a la que entrará tu pequeño.
[brew_cta id=»13″]