La necesidad de una preparación completa en la educación de nuestros hijos se vuelve cada vez más importante porque nuestra sociedad cambia de manera acelerada. Uno de estos cambios es el adaptarse a lenguajes que funcionan en todo el mundo y que, como sabemos nuestros, para pequeños al momento de crecer será necesario que cuenten con ese conocimiento.
Conoce más sobre el modelo educativo bilingüe.
El hablar un segundo idioma es cada vez más necesario en un mundo globalizado y donde las diferentes culturas están interconectadas gracias a las nuevas tecnologías de la información. De acuerdo a un artículo publicado en el portal Alto Nivel, para 2010 el 50% de los mexicanos hablaban un segundo idioma.
Te invitamos a continuar leyendo este artículo para conocer los modelos educativos implementados en la escuela de nuestros hijos y tener una idea de lo que se debe esperar, así como los beneficios que estos modelos tienen.
En este tipo de modelo, nuestros hijos adquieren conocimiento completo sobre su lengua materna, es decir, conocerla de principio a fin con el propósito de que esté dominada.
Se le llama modelo bilingüe porque, además de que nuestros hijos conocen a fondo su lengua nativa, consiguen aprender una segunda lengua que les permite abrir sus horizontes para el futuro.
Generalmente, en las instituciones educativas que conocemos se maneja el idioma español y el idioma inglés, en algunas escuelas se cuenta con modelos de hasta 5 idiomas. Al principio puede preocuparnos exponer a nuestros pequeños desde temprana edad a toda esa información, pero recordemos que a esa edad son como esponjas y son capaces de retener información valiosa para sus vidas.
En este tipo de aprendizaje nuestros hijos pueden aprender la estructura de dos lenguas al mismo tiempo. Al hacerlo desde el preescolar pueden retener mayor cantidad de información lo que es una gran ventaja para ellos.
Es cuando los pequeños aprenden primero su lengua nativa y progresivamente comienzan a aprender un segundo lenguaje.
Aquí los niños pueden dominar completamente la lengua materna y logran comprender algunos aspectos de un segundo lenguaje, pero no son capaces de transmitirlo de manera oral.
Algunos modelos pueden resultar más efectivos que otros, por lo cual al ser padres de familia. Es necesario que analicemos con que modelo nuestros hijos pueden desarrollar mejor sus habilidades de comunicación hacia otras personas.
En este tipo de modelo nuestros hijos no sólo aprenderán una lengua diferente a la que les resulta familiar. Sino que conocerán el contexto cultural de la misma. De esta forma podemos formar en ellos tolerancia para aceptar que en todo el mundo existe una gran diversidad de culturas que influyen en el futuro de los pequeños.
De acuerdo con lo afirmado en la revista informativa Educación Futura (2018); “en los 90 ‘s, México se guiaba hacia una educación intercultural bilingüe, que enfatizó la diversidad cultural y lingüística como un valor de la sociedad mexicana. A partir de ello propuso una educación que impulsara la interacción entre grupos culturales”
A diferencia del modelo bilingüe, este tipo de modelo no solo se enfoca en el lenguaje, sino en el contexto que este implica, así nuestros pequeños comprenderán la razón u origen de ese lenguaje y contarán con los aprendizajes clave para una comunicación efectiva.
Dicho lo anterior, podemos darnos cuenta de la importancia de estos tipo de modelos educativos en la formación de nuestros hijos; ya que son factores que influyen en su futuro. ¿Por qué? Por una sencilla razón: de esta forma nuestros hijos conocen y aprenden de la diversidad que existe tanto en México como en el mundo.
Como padres nos interesa la forma en la que avanza la globalización, ya que en el futuro será primordial que nuestros hijos logren adaptarse a otras culturas. Claro, siempre conservando sus orígenes, esta es la razón de la importancia de un modelo educativo bilingüe y bicultural.
Ahora la pregunta será ¿Cómo puedo comunicar estos modelos educativos con mis hijos? Conocemos que cada estilo de aprendizaje y enseñanza en casa es distinto, pero todos constituyen una base educativa positiva para el impulso del futuro de nuestros pequeños.
Reafirmamos lo dicho por Karin Mehldau en la Revista Kids Emotion (2017); “El éxito del aprendizaje escolar depende determinantemente de la medida en la que los niños hayan desarrollado su curiosidad y motivación”. Con esto aseguramos que, además de incrementar sus conocimientos, su habilidad creativa puede ser desarrollada ampliamente.
Es importante que dediquemos el tiempo necesario para acompañar a nuestros hijos en este proceso de aprendizaje. Existen diferentes alternativas para la organización padres e hijos y no terminemos en una guerra al final del ciclo escolar. Sí, el aprendizaje también puede continuar en nosotros como padres, nunca es tarde para aprender algo nuevo.
En Tu Colegio Ideal entendemos que las clases pueden implicar retos después de un tiempo, sobre todo ahora que nos enfrentamos a la modalidad virtual, por lo que como padres debemos comprender algunos aspectos.
Por esta razón queremos apoyarte y te invitamos a hacer clic en el botón“¡Que el homeschooling no te vuelva loco! – Guía para la educación a distancia” y descargar gratis el ebook. No te preocupes ¡Ya falta poco!
[brew_cta id=»11″]