Como padres lo más importante es la forma en la que nuestros hijos aprenden. La Universidad Americana de Europa (2020) define un modelos educativos en el mundo como “conjunto de normas establecidas que guían el proceso de enseñanza. En otras palabras, diferentes enfoques, tanto pedagógicos como educativos, que establecen un patrón en la elaboración de un programa de estudio”
Existen diferentes tipos de modelos educativos, tanto en México como en el mundo. Continúa leyendo y conozcamos cuáles son algunos de los mejores y cómo es que influyen en la decisión de elegir una institución educativa para nuestros hijos.

Los mejores modelos educativos en el mundo
En gran cantidad de ocasiones hemos escuchado la efectividad que tiene la enseñanza en otros países y la forma en la que influye en el aprendizaje clave de los pequeños. A continuación algunos de los mejores modelos que existen. En este ranking se analizaron los datos de escolaridad para asignar un puntaje.
En acuerdo con un artículo de la Revista Forbes (2016) se comienza con un empate entre el 9° puesto:
9 – Japón y Barbados:
- En Japón se reconocen como líderes de alfabetización, ciencias y matemáticas, además, antes de decidir ingresar a estudios superiores, cursan doce años de preparación elemental dejando la secundaria como no obligatoria, aunque aún de esta manera el 98% de los alumnos la cursan.
- Barbados es uno de los países en los que su gobierno más ha invertido en educación, por lo cual se posicionan como uno de los más altos en su nivel de alfabetización. El rango de edad para cursar la primaria y la secundaria es entre los 4 y los 18 años.
8 – Nueva Zelanda:
Es obligatorio que entre los 6 y los 16 años los alumnos reciban una educación primaria y secundaria. En este país el 3% de los alumnos se encuentran en secundarias privadas.
7 – Estonia:
El principal ideal de este país es citado por la Revista Forbes (2016) donde afirman: “crear condiciones favorables para el desarrollo de la personalidad, la familia y la nación; promover el desarrollo de las minorías étnicas, la economía, la política y la vida cultural en Estonia; conservar la naturaleza; enseñar los valores de la ciudadanía, y establecer las bases para crear una tradición de aprendizaje para toda la vida”
6 – Irlanda:
Es importante mencionar que la mayoría de las escuelas secundarias de Irlanda cuentan con un sistema privado, aunque también cuentan con escuelas públicas. Aunque el ranking de este país puede descender debido a la baja en inversión a la educación durante una crisis financiera que atravesó el país.
5 – Qatar:
Como es conocido, Qatar es un país con un alto nivel de apoyo a la investigación e innovación educativa donde se realizan proyectos que van desde la educación básica hasta universitaria. Para el 2030 planean continuar con un programa que sea el impulso para lograr que Qatar sea un país autosuficiente.
4 – Países Bajos:
Según un estudio de la UNICEF (2013), los estudiantes en Holanda son “los más felices del mundo”, esto debido a que las bases de su educación son de ejemplo para el resto del mundo. Los colegios en este país se encargan de que la carga de estrés sea menor hasta la secundaria, de esta manera los alumnos se concentran en su aprendizaje de una manera más enfocada.

3 – Singapur:
Al contrario de Países Bajos Singapur se conoce por presionar a sus estudiantes desde una edad temprana, su método parece ser efectivo ya que cuenta con una alta puntuación en el Programa de Estudiantes Internacionales (PISA).
Con otro empate ahora en el 2° lugar se encuentran estos países:
2 – Bélgica y Suecia
- En Bélgica hacen énfasis en su prioridad por la educación dentro de sus presupuestos, por lo cual sus sistemas educativos, ya sea en escuelas públicas o privadas, mantienen un costo bajo e incluso gratuito.
- La situación en Suecia es clasificar a los estudiantes según las habilidades que desarrollen mejor a partir de la secundaria.
1 – Finlandia
En esta lista en primer lugar se encuentra Finlandia. Tal cual lo menciona la Revista Forbes (2016), “Finlandia suele liderar todos los rankings de sistemas educativos del mundo y es famoso por no poner barreras a los alumnos que, independientemente de su capacidad, acuden a las mismas clases.”
¿Qué están haciendo bien?
Después de conocer los distintos modelos educativos que se manejan en el mundo, es momento de analizarlos y tomar lo que es importante. La mayoría de estos modelos cuentan con una inversión dirigida principalmente a la educación, por lo cual sabemos que dedicar parte de nuestro presupuesto a la educación de nuestros hijos no es un gasto sino una inversión.
Por otro lado, el impulsar las habilidades de nuestros hijos desde temprana edad es un factor crucial para que su futuro esté enfocado en lo que realmente pueden y quieren hacer y no para lo que la sociedad ha establecido que deben realizar.
Consideramos que este aspecto es vital y al momento de elegir una institución para la formación educativa de nuestros pequeños. El modelo educativo debe ser una de sus prioridades.

Adaptarse para mejorar
Finalmente, una vez que conocimos y analizamos diferentes modelos educativos del mundo, debemos conocer cómo es que se maneja en México y que instituciones son convenientes.
Podemos tomar aspectos para la instrucción dentro de la familia y así desarrollar todo tipo de habilidades en nuestros hijos, para que logren desenvolverse en lo que les parezca mejor para su futuro.
En Tu Colegio Ideal sabemos lo importante que es decidir que institución maneja un sistema viable y eficaz, aquí puedes encontrar guías que sean de apoyo para esta decisión tan importante. Te invitamos a dar clic en el botón“La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo”, para descargar este ebook de manera totalmente gratuita.
Comentarios recientes