Ser madre y padre es uno de los trabajos más bellos de la vida, pero también puede llegar a ser muy complejo. Es un trabajo que no tiene guía, nadie te dice cómo hacerlo y no existe un manual para cuidar a los hijos. Pero aún así, existen varias técnicas que te pueden ayudar a desarrollar los conocimientos y habilidades durante la niñez de tus hijos. 

¿Sabías que la principal etapa de desarrollo del ser humano es hasta los 6 o 7 años? Esta es considerada como la etapa más significativa para el crecimiento de tus hijos, ya que los marcará por el resto de su vida. 

Dentro de esta etapa llamada niñez, se destaca la importancia del desarrollo de la motricidad fina. Esta es la estimulación de los músculos para hacer acciones pequeñas. Por ejemplo, tomar algo con el dedo pulgar y el índice. Básicamente, es la coordinación de huesos, músculos y nervios para producir movimientos precisos. 

Su importancia surge en el impacto que tiene el desarrollo de esta motricidad al realizar tareas cotidianas como cepillarse los dientes, atarse los cordones de los tenis, recortar una figura o sujetar objetos pequeños. Sin embargo, también se ven involucrados en el desarrollo de lengua, boca, ojos, muñecas, dedos y pies. 

El constante entrenamiento de juegos que estimulan la destreza y coordinación visomotora ayudarán a un buen resultado de la motricidad fina en la niñez. Por lo que, en este artículo te compartimos algunos juegos pensados en fomentar la motricidad fina en tu hijo. Son actividades que, además de hacer que tu pequeño se desenvuelva, son muy divertidas. Te invitamos a que sigas leyendo para que las descubras.   

motricidad-fina-en-la-niñez-tu-colegio-ideal-1

1.- Circuito de bolas

Este juego es uno de los más comunes, lo puedes ver en la mayoría de los consultorios de doctores en la sala de espera. La actividad a realizar consiste en pasar una pequeña bola de colores por el circuito de cables que están, de cierta manera, enredados y hacer que llegue hasta el final.  

2.- Recortar sobre líneas

Esta actividad ayudará a los niños a mejorar su motricidad fina debido a la precisión que requiere. La idea es dibujar líneas en una hoja y el niño  tendrá que recortar la hoja sobre esas líneas, sin salirse y siendo lo más exacto posible. Primero se recomienda que sean líneas rectas y después puede subirse la dificultad con formas curvas, en zig-zag o figuras geométricas. 

3.- Ligas en un bote

La tarea es muy sencilla, consiste en colocar una liga de goma alrededor de un bote de metal u otro material, y listo. Puedes incluso convertir esta actividad en una competencia, el niño que más ligas coloque después de determinado tiempo, gana. 

4.- Conos apilables

En realidad, esta opción puede funcionar con cualquier cosa mientras puedan construir una especie de torre, puedes usar vasos, conos, juguetes que ayuden al juego u otros. Lo importante es que tengan la precisión para apilar los objetos uno encima de otro sin que se pierda el equilibrio y estos se derrumben

motricidad-fina-en-la-niñez-tu-colegio-ideal-2

5.- Tendedero 

Una actividad súper fácil de hacer es el tendedero. Lo único que necesitas son pinzas, dos listones, y figuras de fomi, papel o tela. La idea es que cuelguen y descuelguen con las pinzas las figuras. Además de que esta actividad ayuda a su motricidad, también los ayudará a crear secuencias, por lo que te recomendamos que las figuras sean de diferentes colores o formas. 

Puedes introducir patrones o tamaños, recuerda que esto depende mucho de la creatividad con la que desarrolles todas las actividades durante la niñez. Sin embargo, valdrá la pena el tiempo que pases con estos pequeños humanos que nos llenan de amor y de conocimientos con cada cosa que hacen. 

Estos son solo algunos de los juegos y actividades que pueden ser aplicadas si deseas que tu hijo comience a desarrollar las destrezas de motricidad fina durante su niñez. Es importante recalcar que esta práctica les ayudará a ser capaces de realizar actividades cotidianas que tengan que ver con el uso de sus manos y dedos, por lo que es necesario darle la importancia que se merece. 

Ahora que has obtenido toda esta información, es tu turno de ser ingenioso para hacer estas tareas con accesorios y materiales que tengas en casa y recrear alguna de estas ideas que te acabamos de dar. No es necesario que utilices los mismos objetos, sino que tengan la misma finalidad. Verás como tu hijo se divierte y aprende al mismo tiempo. 

En Tu Colegio Ideal nos interesa que tu hijo se sienta seguro y sea capaz de desarrollar todas las actividades para que crezca siendo cada vez más hábil. Es por eso que nos hemos planteado el propósito de compartir contenido de valor para que puedas aplicarla con tus niños. 

Si quieres conocer más acerca de lo que tu hijo aprenderá durante su formación preescolar, te invitamos a que des clic en: Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar”, ahí podrás informarte más acerca de lo que esta etapa tiene preparado para tu hijo y que así puedas apoyar en su área académica, aprendizaje y desarrollo. ¡Descúbrelo ahora!

Submit

share