El bullying en las escuelas es conocido cómo la forma en la que se comportan algunos alumnos al realizar acoso e intimidación hacia otros compañeros de escuela. Este comportamiento puede llegar a afectar drásticamente el comportamiento de nuestros hijos, además de afectarlos con sus relaciones sociales.
El bullying no solo afecta a la persona que es agredida. Por lo general el agresor tiene detrás problemas que lo orillan a desarrollar actitudes agresivas hacia otras personas.
En las escuelas es más recurrente que pasen este tipo de situaciones, los maestros deben de observar constantemente las actitudes de los niños e identificar conductas que puedan generar agresiones físicas o verbales.
Pero no solo es trabajo de los maestros. Cómo padres, debemos estar atentos a todas las situaciones que se puedan presentar. Estar al pendiente de nuestros hijos e involucrarnos en su desarrollo puede ayudar a disminuir el bullying en las escuelas.
Sigue leyendo este artículo en donde te mostraremos algunas ideas que pueden ayudar a prevenir el bullying en las escuelas y que cómo padre puedas tener herramientas para saber cómo actuar ante estas situaciones.
Cómo padres debemos de poder identificar que tipo de acoso que puede recibir un alumno por parte de sus compañeros para saber cómo ayudar. Existen tres tipos de bullying, el físico, el verbal y el cibernético, a continuación te hablamos un poco más de ellos:
Las palabras pueden ser el comienzo del bullying. Los comentarios hirientes, realizados delante de los demás para hacer sentir menos a la víctima, es la forma en la que se conoce el bullying verbal.
Debemos de saber que a los niños les impacta negativamente las palabras. Si el entorno y la connotación de los comentarios son con el fin de burla o resaltar aspectos físicos o emocionales, debemos hacer una intervención inmediata para parar este tipo de violencia.
También en nuestro entorno familiar es importante fomentar el respeto y cuidar como padres cómo les hablamos a nuestros hijos. Las palabras significan mucho para ellos, hay que usarlas con cuidado.
Es un escalón más, el agresor no se conforma solamente con comentarios hirientes. Su intención va más allá de las palabras, a tal grado de hacerle daño a otra persona para su satisfacción.
Los niños que sufren este tipo de bullying en las escuelas, sin embargo es necesario tener cuidado y ser muy observadores como padres, ya que los niños pueden llegar a ocultar a sus padres por miedo a que las agresiones se vuelvan más frecuentes o por vergüenza.
Por más pequeña que sea la agresión hay que tomar cartas en el asunto o puede escalar a tal grado de poner en peligro la integridad física.
Se podría decir que es un nuevo tipo de bullying que acaba de surgir y que antes no se le daba la importancia adecuada. Este tipo de bullying se caracteriza por utilizar las redes sociales como medio de difamación hacia una persona.
El alcance de las redes sociales es enorme, y la humillación por la que son sometidos nuestros hijos también puede ser mayor. El agresor manda mensajes o hace públicos textos en donde agrede, incluso puede llegar a usar recursos gráficos como humillación.
Para ello existe la policía cibernética, encargada de localizar y atrapar a personas que han cometido delitos cibernéticos. El acoso está considerado dentro de esos delitos.
Muchos agresores se esconden tras un perfil falso para ocultar su identidad. Si sospechas de este tipo de acoso, no dudes en contactarlos para que te brinden asesoramiento y ayudar a tu pequeño de la mejor manera.
La prevención de bullying no solo es tarea de una persona, es un compromiso tanto de padres de familia, maestros y alumnos.
Establece la comunicación constante con tus hijos.
Es bueno hablar con nuestros hijos para que sepan a quién acudir, si crees que tu hijo no puede salir de una situación así, habla con un experto.
No tiene nada de malo que tu hijo vaya a terapia, un experto sabe cómo tratar la situación y ten por seguro que te mantendrá informado de todo lo que suceda en las sesiones
Observa el comportamiento de tus hijos
Si tus hijos comienzan a tener cambios muy drásticos en sus actitudes puede ser señal de que algo anda mal. Habla con ellos y hazles saber que la familia esta para apoyarlos en cualquier situación.
Fomentar la confianza nos ayudará a que nuestros hijos nos cuenten que es lo que no está bien. Muchos de los niños no hablan con sus padres porque sienten que los van a reprender, es importante hacerles saber que hay situaciones que pueden ser habladas sin necesidad de reprenderlos
Tú eres el ejemplo a seguir
Muchas de las conductas que nuestros hijos tienen las aprenden de nosotros, debemos de fomentar el respeto en la familia y enseñarles cómo tratar a las personas educadamente.
Muchos de los niños que son agresores, replican las actitudes que ven en casa. Cómo padre debes de estar atento de lo que le enseñas a tu hijo.
La mejor manera de prevenirlo es estando alerta a cada situación que se presente. Puede resultar algo abrumador entre tantos niños, pero si se ponen a observar es fácil encontrar a los acosadores.
Principalmente deben de estar alerta en el patio de juegos, los pasillos y baños, pues hay más concentración de personas y es difícil distinguir cuando suceden este tipo de situaciones.
La prevención del bullying es una tarea compartida. Cómo pudiste leer en este artículo, es necesario contar con información para actuar rápido en el momento en que detectemos conductas de este tipo. Pero sobre todo hay que saber leer el lenguaje no verbal de nuestros hijos, fomentar la confianza y el respeto entre los miembros de la familia.
En tucolegioideal sabemos que es importante para ti saber que hacer ante situaciones poco conocidas, es por eso que te invitamos a darle clic al siguiente botón ¿Cómo hablar con nuestros hijos sobre bullying?, donde podrás conocer la mejor manera de acercarte a tus hijos y fomentarles confianza.
[brew_cta id=»16″]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]