La pandemia que enfrentamos en la actualidad nos ha hecho adaptar nuestra vida diaria a un confinamiento en nuestras casas. Debido a ello, tanto los trabajos como las escuelas, han tenido que recurrir a los métodos digitales para continuar con sus labores diarias. A pesar de que no era una idea de modelos actuales educativos que se tuviera muy alejada, se tuvo que apresurar por dicha situación.
Las escuelas no solo han tenido que cambiar sus modelos educativos, sino también encontrar la forma para que profesores y alumnos se adapten a clases no presenciales. Creando plataformas y trabajos que estuvieran al alcance de todos y fueran de uso fácil para que todos pudieran utilizarlas.
Los métodos de enseñanza tradicionales se vieron reemplazados por clases completamente virtuales, donde los docentes imparten clases mediante videollamadas y los reportes de trabajos y exámenes se presentan de manera virtual, al igual que las presentaciones de proyectos y debates.
Para ello, se tuvieron que tomar medidas pertinentes con el objetivo de mantener el nivel de calidad de cada uno de los modelos. Esto llevó a las instituciones a diseñar diversos programas que dieron pie a los mejores modelos actuales educativos. Te invitamos a que sigas leyendo para conocer más acerca de esto.
Anteriormente, ya muchas instituciones manejaban cursos en línea antes de la pandemia. Escuelas, empresas e instituciones gubernamentales se encontraban creando plataformas en internet, las cuales permitían a sus estudiantes y trabajadores interactuar en ellas.
Se han creado nuevos modelos actuales educativos, los cuales han presentado nuevas herramientas que facilitan las tareas escolares. Dan nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo que benefician a los estudiantes y profesores para impartir las clases.
Los modelos de estudios se tuvieron que renovar, se implementaron nuevas técnicas que, a pesar de las adversidades, han demostrado grandes ventajas. A continuación te dejamos un listado de las nuevas técnicas que han adaptado las instituciones.
Una forma distinta de llevar las clases es que a los alumnos se les brinde los temas antes de clase para que generen preguntas en casa y discutirlas durante las sesiones en línea. Así, se puede crear una interacción virtual con el docente.
Esto consiste en generar sesiones donde se discutan los temas tratados, en los cuales puedan interactuar los alumnos con el docente expresando sus diferentes puntos de vista. Esto evita que los alumnos mantengan el ritmo de siempre estar atentos a la información que brinda el profesor y hace que las clases sean más dinámicas.
Para evitar que las clases sean repetitivas y tediosas, utilizar variedad pedagógica como lo son las sesiones en vivo, discusiones basadas en texto y diversas actividades que puedan atraer la atención y el interés de los alumnos, es un recurso muy funcional.
Promover la interacción de los estudiantes en las sesiones virtuales para discutir los temas vistos en clase, crea un espacio más didáctico e interactivo. Pueden organizar actividades donde les permitan expresarse de diversas maneras.
Su funcionalidad es utilizar todos los materiales digitales que se encuentran disponibles. Hoy en día, existen muchas plataformas que brindan información acerca de diversos temas. También pueden acudir a videos educativos, artículos o infografías, todo con la finalidad de nutrir los conocimientos.
Para poder hacer una clase más dinámica se puede recurrir a que los alumnos impartan la clase otorgándoles los temas a ver y permitiendo que lo expongan de una diferente manera a sus compañeros.
Los maestros deben recordar que no solo se deben enfocar en la educación académica de sus alumnos, sino también en su salud física y mental, creando reuniones dedicadas a estos temas, otorgándoles información que sea de utilidad y motivándolos a realizar actividades que los nutran en todos los aspectos.
Es necesario prestar la atención necesaria cuando los alumnos presentan la retroalimentación a los docentes. Al ser modelos novedosos, este tipo de críticas constructivas permiten analizar y modificar las fallas que se estén cometiendo para poder mejorar la calidad de clases.
Conociendo estas nuevas técnicas implementadas en las aulas virtuales, podemos observar un gran cambio a los métodos tradicionales, además de que han generado grandes ventajas que debemos mencionar.
Las clases virtuales permiten que puedas tomar tus sesiones en el horario que mejor se te acomode a tus necesidades y actividades, ya que muchas veces son grabadas y guardadas en las plataformas virtuales.
Esto permite al alumno ser más autónomo con su educación, ya que él decide los tiempos necesarios para su estudio, así como el ritmo y los medios que decida utilizar. Este tipo de actividades fomenta en los estudiantes a desarrollar curiosidad y creatividad, como también la capacidad de poder investigar. Además, se vuelven autosuficientes para poder generar soluciones por sí solos.
Uno de los puntos más importantes en la actualidad es evitar, en lo mayor posible, el contacto con personas que no sean de tu entorno familiar. Esto te permite tomar tus clases sin salir de casa, evitando el riesgo de contagio de alguna enfermedad.
Los nuevos modelos han tenido grandes actualizaciones y evoluciones que se han ido adaptando a las necesidades de docentes, estudiantes y la sociedad en general. Debido a su novedad, es importante que la educación de los alumnos sea apoyada por los padres de familia y maestros.
Ante cualquier situación, mostrar comprensión y empatía ayuda a que los alumnos tengan una mayor motivación por aprender. Además, fomenta de mejor manera el desarrollo de sus destrezas y habilidades. Sin embargo, para ello, también se debe elegir la institución educativa adecuada que impulse el aprendizaje de los niños.
En Tu Colegio Ideal tenemos la misión de proporcionar todas las herramientas necesarias para que brindes la mejor educación a tus hijos y conozcas los modelos actuales educativos. Por eso, conocemos la importancia que tiene el elegir una institución que cumpla con todos los requisitos necesarios para mejorar su desarrollo académico donde lo impulsen y motiven a lograr nuevos logros.
Te dejamos a continuación una guía que te ayudará a completar el proceso de selección de escuela para tu hijo. Da clic en el siguiente botón y obtén de manera gratuita “La mejor guía para escoger la escuela ideal para tu hijo” donde descargarás un PDF con la información que necesitas.
[brew_cta id=»1″]