Site logo

Actividades complementarias para niños de primaria: Cuarto grado

Las actividades complementarias en primaria sirven para garantizar que los niños desarrollen habilidades para su crecimiento personal y académico y puedan usarlas a futuro.

Los niños deben tener el tiempo suficiente para los juegos libres, estar con amigos y la familia. Hay que tener en cuenta que  los niños son muy activos y gracias a los talleres que algunas escuelas ofrecen, como fútbol, basquetbol, natación, música, danza, idiomas y teatro, nuestros hijos pueden desarrollar destrezas que los ayuden durante toda su vida.

Si quieres saber actividades complementarias para tu hijo y cómo estas lo ayudan en su crecimiento, además de las destrezas que perfeccionará gracias a estas actividades, sigue leyendo este artículo.

4 actividades deportivas complementarias

1.- Fútbol:

Hoy en día el fútbol es el deporte más popular a nivel mundial. Se considera una actividad donde se involucra la oxigenación de sangre en cada tejido del cuerpo, corazón y pulmones. Muchos expertos recomiendan practicar este deporte de manera moderada para niños de primaria, además de ayudar a sus funciones cardio respiratorias.

actividades-primaria-cuarto-grado-tu-colegio-ideal-1

2.- Basquetbol:

Este deporte es el indicado para niños a partir de los 5 años. El basquetbol se forma de 2 equipos rivales de 5 niños cada uno, cuyo objetivo es introducir un balón en la canasta contraria, que esta aproximadamente a una altura de 3 metros. En el caso de niños de primaria la altura de los aros puede ser menor a un 1 metro.

Este deporte fomenta el trabajo en equipo, la generosidad de que juntos tienen que lograr un objetivo común, además de tener beneficios para el crecimiento de los pequeños.

3.- Natación:

La natación en primaria es de las actividades deportivas más completas, pues se pueden trabajar prácticamente todos los músculos. Ayuda en la coordinación motora y muscular. Requiere de mucho esfuerzo pulmonar donde los beneficios son el poder desarrollar confianza e independencia.

4.- Danza:

El baile es recomendable para los niños como actividad física complementaria, porque bailar produce la sensación de libertad, además de mejorar la coordinación. Esta actividad ayudará a tu hijo a tener más control y disciplina, al igual que aprender a coordinarse con otros compañeros, donde la fuente más usada es la imaginación que les ayuda a expresarse.

Todo aquella actividad fuera del salón de clases se considera una actividad complementaria en la formación del pequeño. Esta no necesariamente tiene que ser una actividad física, se puede complementar con actividades como ajedrez, robótica, club de lectura.

3 actividades de razonamiento complementarias para tu hijo

1.- Ajedrez:

El ajedrez ayuda a estimular la capacidad de concentración y análisis. Centrarse en cada jugada ayudará a tu pequeño a que aplique la misma técnica para sus clases. Vivimos en un mundo en el los dispositivos digitales entretienen a los pequeños, pero el ajedrez ofrece la posibilidad de mantener la cabeza en una tarea y además, analizar posibles jugadas.

Un estudio realizado por científicos alemanes, publicado en 2010, comprobó que al analizar las posibles jugadas durante una partida de ajedrez ambos hemisferios cerebrales trabajan por igual.

Esto quiere decir que no solo se trata de seguir patrones de juego, sino que los pequeños usen su imaginación para saber cuál será el desarrollo de la partida de ajedrez, evaluando los posibles resultados y concentrándose.

Según la revista especializada New England Journal of Medicine en 2003, la práctica del ajedrez ayuda a prevenir la aparición de síntomas del Alzheimer, la demencia y otros problemas cognitivos relacionados con el envejecimiento.

actividades-primaria-cuarto-grado-tu-colegio-ideal-2

2.- Robótica educativa:

La robótica educativa se encarga de brindar metodologías para que los pequeños puedan resolver problemas mediante juegos de aprendizaje, además de ser divertida, es una área de crecimiento que a los niños les puede ser de mucha ayuda.

Potencializa las habilidades del siglo XXI que un niño puede aprender y sepa cómo será en los próximos años, en dónde puedan resolver problemas a futuro y aplicar soluciones de manera más eficiente. Es una actividad que los niños de antes no podían gozar por cuestiones de avances tecnológicos. Si tu hijo tiene la oportunidad de involucrarse en este tema, sin duda debe aprovecharla. 

3.- Club de lectura:

Un club de lectura despierta el interés para que niños y niñas pueden mejorar enormemente al leer. Además de adquirir un nuevo vocabulario  y pueden descubrir nuevos autores y géneros que le gusten.

Desarrollará su imaginación y adquirirá la habilidad de comprensión lectora, la cual es muy útil en la vida. Podrá aprender nuevas cosas y es una buena forma de incentivar su desarrollo educativo.

Cualquiera de las actividades complementarias que elija tu hijo en primaria, ten por seguro que le ayudará de manera directa en su educación escolar y personal. Es importante que a tu hijo le guste y le preguntes que tipo de actividad le gustaría realizar fuera del salón de clases.

Estas son las actividades complementarias para los niños de primaria en cuarto grado que debes contemplar para asegurarte de que el regreso a clases e ingreso a primaria de tu hijo sea agradable y sin ningún tipo de inconveniente. Recuerda preparar todo con anticipación.

En TuColegioIdeal.com queremos que tu hijo disfrute de todas sus etapas y desarrolle sus habilidades de aprendizaje lo mejor posible. Buscamos darte todas las herramientas para acompañarlo y guiarlo por el camino.

¿Quieres reforzar los conocimientos de tu pequeño y apoyarlo en esta etapa de su vida? Da clic en el botón y para descargar nuestro E-Book “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Primaria” y no dejes pasar esta oportunidad de ayudar a tu pequeño en su crecimiento.

[brew_cta id=»12″]