La forma en la que aprendemos cambia dependiendo de la edad que tenemos. Solo es necesario hacer memoria y recordar la forma en la que comenzamos a aprender y descubrir el entorno que nos rodeaba. ¿Recuerdas qué fue lo que te ayudó a superar algunos obstáculos de la niñez, especialmente en el kinder?  

Para responder esa pregunta, simplemente basta con situarnos en los primeros años de la vida de una persona.  Así, podemos identificar y saber que la etapa del Kinder. Es muy importante porque representa la primera ventana que abrimos para tener contacto con el mundo y con el aprendizaje a temprana edad. 

Los beneficios de la educación preescolar, en general, se centran en los logros, habilidades cognitivas, aprendizajes sobre los cuidados para la salud física así como emocional y finalmente en el aprendizaje de las formas de comunicación y convivencia social. Todo esto se da en el marco de actividades lúdicas o juegos. Aquí los niños encuentran las bases para continuar con el aprendizaje en las otras etapas de la vida

kinder-aprender-mientras-juegas-tu-colegio-ideal

Contribuciones de los padres y madres de familia

Los padres y madres de familia somos responsables de participar en la educación inicial. Además de ser una responsabilidad, representa una forma de conectar y crear el entorno adecuado para establecer lazos familiares.  Recordemos que nuestra casa se convierte en el lugar dónde podemos fomentar otro tipo de aprendizajes en la vida de los niños.  

En ese sentido, destaca el papel que realizamos como instructores porque influimos con experiencias verdaderamente positivas, al involucrarnos en la educación de nuestros hijos. Nuestras acciones se acoplan muy bien con la labor que tiene el Kinder en la vida de los menores.

Favorecer el conocimiento a través del juego 

En esta ocasión vamos a plantear las posibilidades y el rol que tiene el juego en los procesos de enseñanza en la edad temprana de nuestros hijos. Aquí encontrarás información para llevar a cabo actividades saludables y divertidas en espacios accesibles de tu hogar para favorecer directamente el conocimiento de los niños. 

Lo que queremos es mostrarte de manera simple las bondades del aprendizaje lúdico. Es sumamente relevante en la niñez, porque con él logran combinarse diferentes actividades en forma de juego. Estas sirven para que los niños aprendan a ser independientes, tomar decisiones, alcanzar retos y socializar con otros niños.  

Primero, es necesario resaltar que las actividades que ellos realicen a través del  juego  no son una pérdida de tiempo y mucho menos una forma de pasar el tiempo solo porque sí. Como padre o madre de familia, podemos incluir en diversas actividades formas de aprendizaje.  

Nosotros podemos crear y dirigir divertidas sesiones de juego realmente productivas. Por eso es importante que los padres nos animemos a abrir nuestros ojos y nuestras emociones, para descubrir e inculcar valores y aprendizajes nuevos

Para crear un verdadero entorno de aprendizaje, piensa en realizar actividades de juego con los niños y sutilmente incluir las características de una modalidad de aprendizaje. Debe ser un juego divertido y sin presiones. Tu papel como adulto se basa en ser un animador y guía durante el juego.

Vas a necesitar asignar el tiempo suficiente, además de planear cuidadosamente las acciones, enriquecidas con algunos materiales y recursos atractivos que favorezcan la atención y comprensión del pequeño durante este tiempo.  

El aprendizaje lúdico después del tercer año de vida

Si tu hijo o hija tiene tres o más años de vida o se encuentra cursando el Kinder, queremos mostrarte algunos ejemplos que puedes utilizar para activar el juego con ellos mientras aprenden. 

No olvides que el punto final es pasar un rato divertido con ellos, no es necesario forzar el aprendizaje. Usa el lenguaje, el tono y las expresiones adecuadas para estimular y darles una educación práctica desde casa. 

Ideas y ejercicios para ser creativos  

  • ¡A moverse! Con juegos que involucren canciones, movimientos y música. 

Los niños podrán aprender a coordinar los movimientos de su cuerpo, además bailando según una pauta conocerán ritmos que pueden influir en el estado de ánimo, por ejemplo la felicidad. Es importante resaltar que la expresión corporal fomenta la confianza y seguridad en sí mismo.  

  • Actividades con juguetes para las habilidades psicomotrices. 

Facilitar el acceso a materiales es importante, un ejemplo de estos juguetes son los que tienen algún movimiento, color, textura, figura o sonido, que despierte el interés de los niños. 

kinder-aprender-mientras-juegas-tu-colegio-ideal

Con estas actividades se desarrolla la coordinación y la capacidad visual. También se estimula la atención y la memoria. Al manipular objetos, el niño puede conocer algunos ejemplos geométricos o elementos que constituyen el fundamento básico de las matemáticas. 

  • Juegos en grupos o equipos. 

Estas actividades pueden ayudar a los niños a forjar vínculos con los demás, estimular la comunicación y cooperación con otras personas. Pueden jugar como familia, haciendo competencias, para que puedan adquirir nociones de trabajo en equipo. 

Al planificar y llevar a cabo estas y otras actividades de juego o lúdicas, basado en el conocimiento, podrás facilitar la educación preescolar de tus hijos. Ellos podrán ser capaces de desarrollar, disfrutar y  utilizar su capacidad creativa

En definitiva, el juego es una actividad que además de ser divertida, puede influir a llevarlos a descubrir el mundo y saber cómo comunicarse con ese mundo. 

En Tu colegio ideal creemos que el aprendizaje y los juegos pueden ir de la mano, por eso consideramos importante que los padres conozcan algunas técnicas que permitan desarrollar esta alternativa en sus hogares, para que refuercen sus lazos familiares y aprendan juntos, mientras se divierten. 

¿Quieres conocer más acerca de los conocimientos que tus hijos adquieren en la etapa de preescolar? Te invitamos a dar clic en el botón “Conoce los aprendizajes que tu hijo adquiere en preescolar”, allí obtendrás un ebook para conocer más sobre los conocimientos que tu hijo adquirirá.

Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar

share