Site logo

¿Qué es lo que distingue a los mejores colegios privados del país?

La educación de nuestros niños es el pilar fundamental para la formación de personas de bien. Con altos valores de responsabilidad y compromiso como estandarte para mejorar la sociedad en la que vivimos. Como padre de familia debes ser consciente de ello y pensar a futuro al momento de elegir los mejores colegios para tu hijo.

En nuestro país, desde comienzos del Siglo XX existe la posibilidad de que a partir de iniciativa privada se pudiesen instaurar instituciones educativas con inversión costeada por familias u organizaciones. 

Esto amplió la posibilidad en la educación, la cuál solamente era pública y laica desde el Siglo XVII por la corona española.

En aquel tiempo proliferó que conventos religiosos con dinero suficiente construyeran sus propias escuelas, teniendo una oferta educativa basada en los valores del catolicismo. Asimismo, otras congregaciones como los corazonistas, salesianos, jesuitas o Legionarios de Cristo comenzaron a construir colegios privados. 

mejores-colegios-privados-mexico-tu-colegio-ideal

Desde entonces y hasta la fecha, existe la opción de escuelas privadas y públicas, no solo religiosas, sino que de capital privado. Con instituciones dedicadas a impartir aprendizaje y enseñanza en todos los niveles básicos educativos.

La educación privada en México representa más de 5 millones de alumnos y alrededor de 485,000 profesores y maestros. En la actualidad, con la reciente pandemia mundial por el COVID-19 estos números se han reducido.

¿Qué diferencia a una escuela pública de los mejores colegios privados?

Te preguntarás, ¿Cuáles son las ventajas y beneficios que otorga la enseñanza privada comparada con la enseñanza pública? A continuación te daremos las principales diferencias que existen entre el sistema educativo con inversión privada y el público.

Costo.

La razón más obvia y la primera que se viene a la mente al hablar de una comparativa es esta. Un colegio cuenta con gastos que tiene que cubrir con una cobranza de inscripción y mensualidades para los padres para considerar los mejores colegios.

Las cuotas mensuales, así como el cobro anual por inscripción están definidos por los directivos de las escuelas privadas. 

¿Cómo se desglosa este gasto de los padres en las necesidades de la institución? El colegio cubrirá con ello el mantenimiento de las instalaciones dentro del plantel, así como el pago que los maestros deben percibir por sus servicios.

[brew_cta id=»1″]

Las escuelas públicas tampoco están exentas de un cobro por parte del gobierno, pero a diferencia de las privadas solamente se realiza un cobro anual significativo que incluye el material didáctico que los alumnos utilizarán a lo largo del ciclo escolar.

¿Cómo es la Relación familia – escuela en los mejores colegios?

El pilar formativo en un individuo que ofrece la educación en general es producto de la enseñanza y aprendizaje que se tengan tanto en casa como en la escuela donde estudian nuestros hijos. En las escuelas privadas existen múltiples ventajas, pero una de las más destacadas y valiosas es el lazo que se puede formar entre padres e institución.

Cuando un padre de familia busca escuela para su hijo, desea encontrar un lugar que concuerde con la misión y valores que tienen planeados para la formación de personas de valor. Al momento de existir un objetivo en común se pueden alinear objetivos para la educación íntegra del pequeño en cuestión.

Recuerda que la educación en casa va por delante del aprendizaje en las escuelas y que el complemento ideal lo encontrarás en un colegio privado. Ahí, encontrarás como padre el apoyo y la guía necesarios para darle seguimiento en el rendimiento escolar y desempeño académico, algo con lo que una escuela de educación pública no cuenta.

mejores-colegios-privados-mexico-tu-colegio-ideal

Modelo educativo.

Tanto escuelas públicas como privadas deben contar con la regulación por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), institución gubernamental que se encarga de verificar que todas las escuelas y colegios cuenten y cumplan con un plan de estudios. Ambas tienen como requisito de contar como mínimo con las materias básicas de cada nivel.

De esta manera, las clases de Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Civismo y Educación Física (en el caso de nivel Primaria) son asignaturas obligadas

La ventaja que puedes encontrar en este punto reside en que las escuelas privadas tienen los recursos para ofrecer más materias que complementen sus calendarios y planes escolares.

De esta manera, en las instituciones de propiedad particular o inversión privada existen materias que añaden valor extra como pueden ser Idiomas, Robótica o Programación en el caso de las escuelas más prestigiosas. También existe en ellas un amplio catálogo de actividades extracurriculares tanto artísticas como deportivas.

Estas asignaturas paraescolares tienen un valor añadido, ya que fomentan la enseñanza y aprendizaje cognitivo de otras actividades que no sean solamente educativas sino lúdicas, pero que al mismo tiempo sirvan para construir y desarrollar otras cualidades importantes en el pequeño.

Estas son solo algunos de los campos comparativos más básicos a tener en cuenta al momento de buscar el colegio ideal para tus hijos. En TuColegioIdeal te queremos ayudar a tomar la decisión correcta por lo que en el siguiente botón encontrarás una guía con los pasos y prácticas más recomendados para elegir la escuela ideal para tu hijo. 

[brew_cta id=»1″]