La lectura en etapa de kínder, además de ser una de las formas más populares y eficaces para aprender, también tiene múltiples beneficios. Sin embargo, esta es un hábito que se adquiere y que debe fomentarse e irse alimentando con el paso del tiempo.
Algunas personas forman este hábito desde que son pequeños y otras cuando son adultos. Pero, conforme uno se hace mayor, cada vez resulta más complicado formar una nueva rutina, es por eso que lo más aconsejable es inculcar la lectura a nuestros hijos cuando son pequeños.
Este hábito estimula y propicia el desarrollo de redes neuronales, aumenta la capacidad de la memoria y amplía el vocabulario. Es por esto que se hace tanto énfasis en su importancia y en lo beneficioso que llega a ser.
En este artículo te compartimos algunos de estos beneficios y por qué la infancia es la mejor etapa para inculcar este hábito. ¡Te invitamos a que sigas leyendo para que los conozcas y sepas cómo fomentar la lectura en tus hijos pequeños!
La lectura durante el kínder le ofrece a los niños algunas de las bases para su desarrollo. Además, los dotará de innumerables habilidades y conocimientos que les serán muy útiles para los futuros retos que afrontarán. A continuación te mencionamos algunas de ellas:
Leer enriquece la imaginación, el conocimiento, la mente y el vocabulario. Es por eso que, cuando un niño lee, tiene una forma de hablar más compleja que otros niños de su edad que no lo hacen, y son capaces de entender y mantener una conversación de una manera más fluida y elocuente. Esto se debe a que aprenden nuevas palabras y saben cómo utilizarlas.
Además de aprender nuevas palabras y tener un vocabulario más amplio, leer les permite a los niños estructurar las ideas de una mejor manera, haciendo que se expresen de una forma más clara y fluida, facilitando su comunicación y entendimiento.
Esta es una de las habilidades más infravaloradas, pero en definitiva, más importantes y fundamentales. Una persona que tiene una comprensión lectora muy buena es capaz de aprender cosas mucho más rápido, ya que puede analizar e interpretar información de una manera correcta, facilitando la resolución de problemas y la formación de conclusiones.
Es bien sabido que la lectura echa a volar la imaginación. Esto es porque el cerebro no piensa en palabras, entonces, al leer, debe traducir la información a un idioma que pueda entender: las imágenes. Aunque el libro cuente con ilustraciones, nuestra mente formará figuras y contextos imaginarios para darle sentido a lo que se lee y así, nuestros niños podrán crear escenarios, personajes y paisajes extraordinarios.
Leer requiere de una máxima atención para poder comprender y conectar las ideas. Con el tiempo, tu pequeño va a lograr ser capaz de concentrarse, no solo en la lectura, sino en cualquier actividad que haga en su vida diaria.
El hábito de la lectura permite que tu niño experimente vivencias y sensaciones nuevas, esto lo hará más receptivo a los entornos sociales y le será mucho más fácil relacionarse con los demás. Además, aprenderá y conocerá ideas diferentes, lo que le permitirá abrir su paradigma y formar sus ideologías.
Si bien, un niño de kínder probablemente aún no sepa leer, se puede comenzar a estimular la lectura por medio de cuentos o historias leídas por los maestros o los padres para que, durante su desarrollo y crecimiento, se vuelva un buen lector y redactor. Sin embargo, con el tiempo irá aprendiendo hasta ser capaz de leer por sí solo.
Existen diversas maneras para lograr que tu hijo se interese por la lectura y lo adopte como un hábito. Tienes que saber que esto no pasará de la noche a la mañana, requiere tiempo y, sobre todo, de paciencia. Aquí te explicamos algunos métodos para que puedas fomentar la lectura en tu pequeño.
¡Qué mejor manera de empezar a leer que con algo que les guste a los pequeños! Para ello, es fundamental conocer sus gustos y los temas de su interés. Por ejemplo, si a tu niño le gusta todo lo relacionado a los dinosaurios, podrías comenzar con un libro que contenga información sobre ese tema.
Si tu hijo y tú aún no saben por dónde empezar, pueden experimentar con diferentes géneros como ciencia ficción, cuentos, aventura, fábulas o historia. El objetivo es encontrar algo con lo que se sienta cómodo, que sea atractivo, sencillo de entender y adecuado para su edad.
Esta es una de las maneras más efectivas para incentivar la lectura en los pequeños, ya que los niños suelen aprender por imitación. Además, hace más interactiva esta actividad y podrás pasar más tiempo con él al mismo tiempo que aprende, juega y se divierte.
Algunas sugerencias para la lectura en voz alta son:
Para que el pequeño haga de la lectura un hábito, es importante fomentar una rutina diaria donde tu hijo sepa la hora en la que va a ser la sesión de lectura. Esta rutina puede ser antes de ir a la cama o antes de cenar. Sin embargo, si en algún punto tu hijo no está dispuesto a leer, no lo obligues y dale su espacio, de lo contrario, podría convertirse en una actividad pesada para él.
Una de las maneras más efectivas y divertidas de inculcar la lectura, es hacer que tu niño escriba sus propias historias. No importa qué tan breves o qué tan bien estructuradas sean, sino que pueda expresar sus ideas y explotar su imaginación al máximo. Poco a poco irá ampliando su vocabulario y mejorando su gramática.
Los padres en especial tienen que predicar con el ejemplo. Como lo mencionamos anteriormente, los niños suelen aprender por imitación, así que si tú como padre eres un lector constante, es muy probable que tu hijo también lo sea.
Fomentar el hábito de la lectura en tu pequeño le brindará grandes beneficios en su futuro y tendrá un desarrollo mental y creativo asegurado. Gracias a esto, podrá adquirir un amplio conocimiento sobre el mundo, la cultura, las diferentes ideas y la vida en general.
En Tu Colegio Ideal nos preocupamos por el desarrollo académico y personal de tu hijo. Por eso buscamos compartir información que sea útil para que su infancia sea sana, enriquecedora y llena de conocimiento.
Si quieres conocer acerca de lo que tu hijo aprenderá durante su etapa en el kínder, te invitamos a que des clic en “Conoce los aprendizajes que adquiere tu hijo: Preescolar”. Ahí podrás obtener datos que te ayudarán a estar informado para poder complementar su estudio y apoyarlo siempre que necesite ayuda.
[brew_cta id=»13″]